Ayuntamiento
El puente de San Rafael, de Córdoba, no tendrá al final carril bici y sus toldos siguen en el aire
No se hará la vía prevista y los parasoles, sólo ya para una acera, dependen de que logren el visto bueno de Cultura
El Ayuntamiento adjudica la obra de cuatro nuevos tramos del carril bici en Córdoba
![Imagen del puente de San Rafael, en el que finalmente no se hará el carril bici](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/07/puente-sanrafael-cordoba-kpjD-U502864219327QhG-1200x840@abc.jpg)
El puente de San Rafael al final no tendrá el carril bici que el Ayuntamiento de Córdoba previó y el proyecto para su entoldado, que se planteó ya en 2018, sigue sin llegar y está en el aire, pues depende de la autorización de la Consejería de Cultura. De colocarse los parasoles, sólo sería en una de sus aceras. Éstas son las conclusiones de una reciente reunión del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC); los Consejos de Distrito Sur y Poniente Sur, Urbanismo y la Concejalía de Movilidad.
El presidente del CMC, Juan Andrés de Gracia, explicó ayer a ABC que todas las partes «asumimos que no se hace el carril bici en el puente de San Rafael». El Consistorio incluso ya había seleccionado una empresa que lo ejecutaría por 115.555 euros.
De Gracia indicó, a continuación, que el diseño previsto por Capitulares era habilitar esta vía «en media parte de cada acera, con lo que en ambas seguiríamos compatibilizando viandantes con bicis y patinetes, que es lo que más problemas causa».
Porque, siguió, en un puente el peatón, si se invade su zona, «no puede echarse a un lado o a otro. Nadie nos aseguraba que, aunque el viandante cumpliera, no se metieran en su espacio bicis y patinetes. No nos parecía una solución buena», defendió, para luego incidir en la filosofía del movimiento ciudadano: «No se puede hacer carril bici en zonas peatonales. Si se hace, perjudicas al viandante».
'Ciclocalle', la solución
Por ello, se descartó esa opción. Se barajaron, siguió De Gracia, otras dos. Una era suprimir uno de los cuatro carriles para el tráfico de vehículos y dedicarlo a implantar una vía exclusiva para bicis y patinetes. Pero no salió adelante, porque «por San Rafael aún pasa mucho tráfico». La otra propuesta era dejar una acera entera para peatones y en la otra habilitar un doble carril bici. «No convenció. Se perdía la mitad del acerado de que dispone el viandante. Y nadie nos puede asegurar que no se metan bicis y patinetes por la acera de los peatones», recalcó.
La solución que asumieron todas las partes, comentó, fue «potenciar» la fórmula de la 'ciclocalle' ya implantada en este paso elevado, como en otras vías. Se pusieron en marcha en junio de 2020, como una respuesta en movilidad a la crisis del Covid. En ellas, en su asfalto, conviven coches, bicis o patinetes pero con los vehículos de motor circulando como mucho a 30 kilómetros por hora.
Ayuntamiento y movimiento ciudadano barajaron tres alternativas para implantar el carril bici pero se descartaron todas
Desde el Movimiento Ciudadano, se recordó que las 'ciclocalles' se activaron «deprisa, poniendo una señal y poco más». Para dar más seguridad a los ciclistas y conductores de patinetes, ven necesarias medidas como «cambiar el color de su asfalto o ponerles elementos luminosos, de forma que los automovilistas las vean de lejos». «No sabemos si se pueden usar los fondos Edusi que iban a pagar el carril bici de San Rafael para su 'ciclocalle'», sostuvo. Ese dinero viene de la UE y debe estar gastado como muy tarde el 31 de diciembre de este año.
El encuentro era para abordar los carriles bici a desarrollar en la ciudad, pero también salió la actuación de entoldado del Puente de San Rafael, planteada ya por el Ayuntamiento en 2018. «El Consistorio sigue teniendo el proyecto en la cabeza para hacerlo, siempre y cuando consiga el informe favorable de la Consejería de Cultura. Este paso elevado está en el límite de la zona Patrimonio de la Humanidad, incluido en ella, y se necesita dicho informe de Patrimonio», dijo De Gracia.
«En principio, la Junta decía que no a los parasoles en todo el puente. El Ayuntamiento está a ver si los acepta con una segunda propuesta, en la que los toldos se pondrían en la acera más alejada del Casco», indicó el presidente del CMC. Lo sucedido, ahondó, es que Cultura «en ningún caso quiere parasoles en la acera más cercana al Casco, porque entorpecerían la visión de éste y perjudicarían al paisaje». «Ahora, el Ayuntamiento está intentando llegar a un acuerdo con la Junta para poder ponerlos en el tramo del paso elevado que pega más hacia La Torrecilla. En la reunión no se concretó más», acabó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete