Hazte premium Hazte premium

Lotería nacional

Estos son los pueblos de Córdoba en los que más veces ha tocado el Gordo de Navidad

Aunque Córdoba capital es la que más veces acumula con el Gordo, hay una larga lista de poblaciones afortunadas

Cuáles son las administraciones más famosas de Córdoba en las que comprar Lotería de Navidad

Qué números fueron los que han tocado en el Gordo de la Loteria de Navidad en Córdoba a lo largo de la historia

Afortunados con el primer premio de la Lotería de Navidad en 2018 en una papelería de La Carlota Valerio Merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Córdoba capital es el municipio de esta provincia que ha tenido en más ocasiones el Gordo de la Lotería de Navidad. El estreno llegó en 1963, cuando la ciudad de Córdoba se vio regada con 40 millones de pesetas de la época (240.000 euros al cambio actual, sin tener en cuenta el importante factor de la evolución del coste de la vida en todo este tiempo), que se vendieron con el número 19936 en la calle Marqués del Boil, aunque tres cuartas partes fueron para el vecino Colegio de La Milagrosa.

Hubo que esperar tres lustros para que el Gordo de la Lotería Navidad volviera a fijarse en la capital. Fue gracias al número 15640. Se vendió en la calle Cruz Conde y dejó 200 millones de pesetas (1,2 de euros, siempre sin actualizar el coste de la vida en el periodo transcurrido) de las de entonces, una cifra muy elevada para aquella época.

Cuatro décadas tuvieron que transcurrir para que el primero premio de este popular sorteo regresara a la ciudad de Córdoba. En 2018, la administración situada en el número 10 de la avenida de Barcelona estuvo de celebración porque vendió un décimo del Gordo (400.000 euros).

Sólo dos años después, en pleno año de irrupción del Covid, el primer premio volvía a dejarse ver en la capital. De nuevo, fue gracias a un único décimo que salió de un estanco situado en la avenida Jesús Rescatado, con lo que repartió 400.000 euros.

Eso sí, lo que permite a la capital en esta provincia marcar diferencias absolutas sobre el resto de municipios cordobeses en el dinero recibido en el sorteo de la Lotería de Navidad fue un segundo premio. En concreto, en el de 1992, cuando supermercados Deza hizo que diluviaran sobre la ciudad poco más de 15.000 millones de pesetas (90 millones de euros). Fueron a parar a 4.250 familias que habían comprado pequeñas participaciones. El número agracaido, el 42.890, aún se recuerda en la ciudad.

El resto de la provincia

En el resto de la provincia, ha habido ocho municipios agraciados con el Gordo de la Lotería de Navidad -en ninguno, ha caído en dos ocasiones-. En 1961, fue Pozoblanco la localidad que se encargó de que se estrenara el listado de municipios cordobeses agraciados con este primer premio. Fue el número 24964 el que dejó 30 millones de pesetas (180.000 euros) en la propia localidad pozoalbense, Torrecampo o El Viso, gracias a las participaciones en las que por aquel entonces se distribuían los décimos para poder hacer frente a su coste.

Hinojosa del Duque fue la siguiente parada en el resto de la provincia del primer premio. Fue en 1986 cuando cayó un buen pellizco: 316 millones de pesetas (1,9 millones de euros), gracias a uno de esos números feos, el 3.772, que en este municipio seguro que se recuerda como precioso.

Hubo que aguardar a 2002, con el euro dando sus primeros pasos en nuestro país, para que la diosa fortuna volviera a visitar nuestra tierra un 22 de diciembre. Ese año, los niños de San Ildefonso cantaron el 08103, que dejó en Lucena dos millones.

Una década después, fueron dos municipios de la provincia los que tuvieron motivo para celebrar, gracias al 76058. La administración El Duende 1 de Priego de Córdoba repartió 1,6 millones. Y hubo otros 400.000 euros más vendidos en Nueva Carteya.

Eso sí, no ha sido el Gordo más repartido en la provincia. En 2018, además de caer en la capital, como se ha reseñado, el 03347 también visitó La Carlota (1,2 millones); Fuente Carreteros (800.000 euros, en un municipio que acababa de lograr su autonomía de Fuente Palmera), y Puente Genil (400.000).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación