Hazte premium Hazte premium

Turismo

Estos son los pueblos más bonitos de Córdoba para visitar en Navidad

Alumbrados que dejan boquiabiertos, mercadillos con delicias tradicionales, destinos para las compras... Te proponemos seis municipios que no te puedes perder en estas fechas

Guía de Navidad en Córdoba 2023: encendido de luces, Patios, zambombas y todas las actividades que puedes hacer

Alumbrado de Navidad en Lucena el año pasado ABC

D.Delgado

Córdoba

Córdoba en Navidad brilla con luz propia. Y no sólo la capital, que concentra una completa programación de actividades en una ciudad ataviada para la ocasión. La provincia cuenta con múltiples destinos de (casi) obligada visita, con atractivos que van desde alumbrados extraordinarios, a belenes vivientes o mercadillos con productos típicos de estas fechas.

Rute, el municipio de las Pascuas

Si hay un pueblo en la provincia de Córdoba que debe visitartse en diciembre es Rute. Son varias las razones, pero la que tiene más peso por su popularidad es su Belén de chocolate, el más grande del mundo. Se trata de una instalación temática; esto es, además del impresionante Nacimiento, se completa con otras piezas hechas también con pasta de cacao y azúcar. Este año, las virtuosas manos de los artesanos han elaborado tres grande bloques con rincones y monumentos de Oriente Medio, Asia y Europa.

No sólo el Belén de Chocolate ha convertido a Rute en el pueblo cordobés de la Navidad: en la empresa aledaña de Productos Garrido, ligada a Galleros Artesanos, se puede también visitar el tradicional Museo del Turrón y Mazapán, donde se puede ver las maquinarias y utiles umpleados a lo largo de los últimos siglos en pastelería y panadería, además de la exposición del Pueblo de la Navidad y esculturas infantiles.

Lucena, destino de compras navideñas

Lucena ha ido año tras año haciendo méritos para convertirse en un destino preferente para las compras navideñas, con interesantes propuestas como el sorteo de papeletas con 2.000 euros en premios en metálico para gastar en los propios establecimientos asociados a su centro comercial.

La localidad se inunda de espíritu navideño, con una cuarenta actividades que se desarrollarán en la localidad y las pedanías de Jauja y Las Navas. Además, este año se incorpora a su tradicional poblado infantil el Paseo de Rojas, y contará con una nueva iluminación, con 700.000 puntos led, además de su espectáculo de luz y sonido de la Plaza Nueva con dos y tres pases diarios, según la fecha.

Iznájar, de anuncio (aunque no sea el de Ferrero Rocher)

Iznájar aspiraba este año a convertirse en el pueblo Ferrero Rocher 2023, pero no lo ha conseguido. Aún así, existe una larga lista de motivos para visitar esta localidad de la Subbética en diciembre (y en cualquier época del año). Para empezar, el enclave, que ha sido declarado como Municipio Turístico de Andalucía, cuenta con un llamativo mercado y poblado navideño.

El día 24 de diciembre, además, tiene lugar la tradicional salida de Los Mochileros acompañando a la Virgen en la borriquita mientras cantan las coplas populares navideñas de Iznájar.

Pasear por el barrio de la Villa, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), el castillo árabe y todos los rincones llenos de macetas que mantienen los propios vecinos durante estas fechas son razones suficientes para una escapada a Iznájar.

Puente Genil, el pueblo de la luz

Puente Genil saca pecho cada Navidad para reivindicarse como el 'pueblo de la luz', ya que en este municipio se encuentra Ximénez Group, empresa líder en iluminación decorativa y artística.

Este año, el municipio pontano brilla con un alumbrado potente, novedoso, lleno de colorido y sostenible. Su espectacularidad y belleza espera ser un reclamo turístico más para la localidad. Puente Genil ha sido el primer enclave de toda la provincia y también de Andalucía en encender la Navidad.

Montilla, Navidad diferente en la 'Toscana cordobesa'

Durante las fechas navideñas se puede aprovechar para realizar una excursión al municipio montillano y optar por otro tipo de turismo: el enológico. En la conocida como 'Toscana cordobesa' se pueden visitar en torno a una decena de bodegas, o conocer la actividad de las cooperativas. Hay fábricas abiertas en el propio casco histórico, algunas de ellas, con más de tres siglos de antigüedad.

Además, una vez en Montilla, también hay que disfrutar del ambiente navideño en sus calles y de interesante programa, con conciertos como el de Los Inhumanos el día 29 o el Festival Envidarfest, con entrada gratuita desde las 17.00 horas, en el complejo socio-cultural Envidarte, con más de cinco horas de música de bandas locales.

Montoro, cuna del mazapán

Junto a Rute, otro de los pueblos más 'dulces' de la provincia es Montoro, cuna de la fábrica La Logroñesa, empresa que elabora unos de los más afamados mazapanes no solo de Andalucía, sino de toda España. Hacia 1950, Vicente Torre Campo, natural de Logroño, y su mujer, la montoreña Josefa González Román, trajeron del pueblo riojano de Soto de Cameros aquel dulce típico navideño que empezaron a dar a probar a sus nuevos vecinos de Montoro. Desde entonces, esta fábrica produce nada menos que 150 toneladas de estos dulces navideños en dos meses.

Además de albergar esta importante factoría, el municipio se viste de Navidad con múltiples actividades. Este año contará en su programación con un mercado con productos tradicionales, un tren turístico, taller de alfarería y rutas navideñas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación