POLÉMICA
El PSOE sitúa ahora en 2026 la línea para doblar la potencia eléctrica en el Norte de Córdoba
La Subdelegación del Gobierno asegura que Red Eléctrica ya ha hecho «una propuesta técnica a la Junta» para esa alternativa
El drama del Norte de Córdoba: sin agua potable, sin 'luz', sin autovía y con una sangría de población
![Tendidos eléctricos en el Norte de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/15/red-electrica-cordoba-R5CRKv8j2MIECmDAeh5PkYN-1200x840@abc.jpg)
El PSOE intenta apagar la 'tormenta eléctrica' abierta por la falta de potencia en el transporte de red en las comarcas del Guadiato y Los Pedroches y a la que el Ministerio de Transición Ecológica no parece hacerle mucho caso tras rechazar varias propuestas de cara a la planificación venidera. Mientras el PP eleva el tono y las críticas por una decisión que ahonda en las dificultades de la zona, en las filas socialistas niegan que se haya desestimado ninguna solución y responden sin compromisos ni plazos concretos.
Este lunes, la nueva subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, contradijo los plazos que días antes había dado en Villanueva de Córdoba el propio delegado del Gobierno, Pedro Fernández por el mismo asunto: la alternativa de duplicar la potencia de la línea de alta que entra hacia Peñarroya y Pozoblanco desde la subestación de Llerena pasando de 66 kilovatios a 132.
«Dentro de las modificaciones puntuales que se están haciendo a la planificación con horizonte 2026, el Gobierno de España no ha dejado fuera a ninguna zona, si no que Red Eléctrica trabaja en una planificación horizontal reforzando desde Extremadura y potenciando la red que existe pasando de 66 kv a 132 kv, que se empuja desde la red de transporte más cercana en Extremadura hasta Córdoba», destacó mediante una nota de audio leída y difundida a todos los medios.
Sin embargo, días atrás, su 'jefe' en el organigrama gubernamental no ofreció ese horizonte de 2026 en la misma tesitura. «Se está trabajando en la mejor solución posible para garantizar que se pase de 66 a 132 kilovoltios, que es el refuerzo que se viene solicitando, e incorporarla a la planificación que se anticipa a 2026 a 2030», dijo Pedro Fernández, a preguntas de los medios y refiriéndose también a la mesa técnica que hace año y medio abrieron Red Eléctrica, la Junta de Andalucía y Endesa.
En este suceso de voces contrapuestas, la Subdelegación añadió a última hora del día que «Red Eléctrica Española ya ha realizado una propuesta técnica a la Junta de Andalucía para atender a la demanda de energía en zona norte de la provincia». Esa propuesta es «una planificación en horizontal» para doblar la potencia que llega al Norte desde Llerena.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete