política
El PSOE de Córdoba cierra filas con la llegada de María Jesús Montero para liderar el partido en Andalucía
Diez nombres propios del partido, consultados por ABC, alaban el cambio, con voces críticas al líder saliente
La mayoría no se posiciona sobre el futuro de la secretaria provincial, pero su predecesor sí ve necesaria su marcha
Comparecencia de María Jesús Montero en Sevilla para presentar su candidatura al PSOE de Andalucía, en directo
María Jesús Montero, en un acto del PSOE en Córdoba en junio con la líder provincial del partido
El PSOE de Córdoba aplaude la decisión de Espadas de dejar la Secretaría regional de este partido -con algunos mensajes críticos- y la de María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, de optar al cargo, con todas las papeletas para lograrlo ... .
En cuanto al futuro de Rafaela Crespín como líder provincial del partido, la decena de interlocutores consultados -seis alcaldes, los portavoces en el Ayuntamiento de Córdoba y en la Diputación y dos antiguos secretarios provinciales-, se mueven entre quienes la apoyan y quienes piden su salida. Eso sí, la mayoría no se posiciona.
Entre las voces discrepantes con Espadas que se habían escuchado por estos lares, destaca la de Antonio Ruiz, que fue secretario provincial entre 2017 y 2021 -también presidió la Diputación (15/23)-. Ante la pérdida de poder de la corriente de Susana Díaz, no acudió en 2021 a las primarias para mantener el cargo. Asegura que la decisión del hasta ahora líder del PSOE-A es «acertada», porque hay «un clamor entre la militancia y las bases sobre que nuestro partido en Andalucía necesitaba un relevo tras los resultados de las elecciones y las encuestas para las próximas autonómicas». «Era algo absolutamente necesario», dice.
«Había un clamor en la militancia y las bases sobre la necesidad de un relevo. Montero tiene las condiciones para afontar un proyecto de presente y futuro»
Antonio Ruiz
Líder del PSOE cordobés 17/21
El alcalde de Iznájar, Lope Ruiz -voz del sector crítico en el proceso de confección de la lista de delegados por Córdoba al congreso federal celebrado del 29 de noviembre al 1 de diciembre y que también se posicionó en octubre en el colectivo Bases Socialistas por la necesidad de que hubiera un candidato alternativo a Espadas, también apoya su adiós. Eso sí, introduce reproches a la forma en que ha dirigido la organización. Ha sido, defiende, una «opción acertada dar paso a otro equipo que sea capaz de integrar las distintas sensibilidades». «Hay que agradecer a Juan [Espadas] su generosidad y esperar que se haga una renovación en la que quepamos todos y nos fijemos como horizonte recuperar el Gobierno andaluz», sostiene.
«Espadas ha sido generoso. Espero una renovación en la que quepamos todos. Montero es un activo importantisimo de este aprtido»
Lope Ruiz
Alcalde de Iznájar
El regidor de Palenciana, encuadrado en la misma corriente que el anterior primer edil, Gonzalo Ariza, califica el paso dado por Espadas como «decisión acertada». Puntualiza, eso sí, que ha estado «más impulsada desde Ferraz que por su propia convicción. No será un dirigente recordado por el socialismo andaluz».
«Espadas ha tomado una decisión acertada. Eso sí, ha estado más impulsada desde Ferraz que por convicción. Que Montero vaya a las primarias es una excelente noticia»
Gonzalo Ariza
Alcalde de Palenciana
Otros análisis también alaban la postura del líder de los socialistas en Andalucía, pero reconocen su labor. Es el caso del portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado: «Lo que ha hecho le honra, sacrificando sus expectativas por el partido. Ha hecho un gran trabajo en momentos muy difíciles. Ha sido un político ejemplar y lo seguirá siendo».
«Deja el cargo un político que hizo un gran trabajo en momentos muy difíciles. Montero es lo mejor que tenemos y puede ser un revulsivo importante para la autonómicas»
Antonio Hurtado
Portavoz PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba
Su homólogo en la Diputación y también vicesecretario general primero de Acción Electoral en la ejecutiva provincial del PSOE, José Antonio Romero, se mostró respetuoso con «una decisión personal». Añadió que «ha sido un magnífico secretario general del PSOE-A, con errores como cometemos todos en puestos de responsabilidad. Su labor fue incansable, pero los resultados no han acompañado».
«Espadas ha sido un magnífico secretario general del PSOE-A, pero los resultados no han acompañado. Montero está haciendo un trabajo magnífico en el Gobierno y conoce este partido»
José Antonio Romero
Portavoz del PSOE en la Diputación de Córdoba
En lo que no hay matices es en el apoyo al desembarco de Montero para liderar el partido -vía primarias si las hubiera-. El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, asegura que «es un gran activo político y hay que valorar mucho su conocimiento de Andalucía y la experiencia adquirida en el Gobierno de España en unos años complicados». «Será un revulsivo para el partido y una propuesta con la que el PSOE tendrá muchas opciones de recuperar la Presidencia de la Junta», sostuvo.
«Espadas decidió liderar el PSOE-A por compromiso y responsabilidad y ahora ha hecho igual. Montero es un revulsivo. Tenemos muchas opciones de recuperar la Junta»
Rafael Llamas
Alcalde de Montilla
El regidor de Villafranca, Francisco Palomares -otro primer edil que se encuadró en la corriente crítica que pidió a la dirección provincial una lista de integración en el último congreso federal y que firmó en octubre el comunicado de Bases Socialistas demandando un candidato alternativo a Espadas-, mostró también su apoyo a Montero. «Es de las muy pocas personas que pueden unir al partido a nivel andaluz. Lo está logrando ya. Su experiencia es perfecta para llevar este cargo. Es la persona ahora para liderar el partido», afirma este regidor.
«Ha sido un gesto de generosidd de Espadas. Montero es una de las muy pocas pesraonas que pueden unir al partido. Su experiencia es perfecta para llevar este cargo»
Francisco Palomares
Alcalde de Villafranca
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, señala que, con Montero, arranca un «nuevo tiempo» para el PSOE-A, con «un liderazgo fuerte, de una compañera que conozco bien, pues tuve ocasión trabajar con ella en el Gobierno andaluz». «Sé de su capacidad de trabajo, su ímpetu y su compromiso. Unirá al partido y le dará el impulso necesario para ganar las próximas elecciones en Andalucía», apunta.
«Respeto y valoro lo que ha hecho Espadas. Montero unirá el partido nos dará el impulso para ganar las próximas elecciones en Andalucía»
María Jesús Serrano
Alcaldesa de Baena
Un nombre propio del socialismo cordobés, Juan Pablo Durán -encabezó el partido en la provincia de 2008 a 2017 y presidió el Parlamento andaluz de 2015 a 2018-, respalda igualmente la llegada de Montero y critica la labor del actual líder del PSOE-A, como hizo públicamente tras las europeas de junio. «María Jesús [Montero] es una política de reconocida solvencia. Debería recuperar un PSOE que el señor Espadas no fue capaz de conservar; todo lo contrario. Hay que hacer un esfuerzo por buscar la unidad de toda la organización para un reto difícil: ganarle las elecciones al PP», expone.
«Montero tiene solvencia. Debe recuperar un PSOE que Espadas no conservó; todo lo contrario. Hay que hacer un esfuerzo por buscar la unidad ante un reto difícil: ganar las elecciones al PP»
Juan Pablo Durán
Líder del PSOE cordobés 08/17
A su juicio, los resultados de las últimas cuatro citas electorales ya reflejaron que «el proyecto de esta dirección regional fracasó».
El alcalde de Palenciana apoyó la llegada de la vicepresidenta primera a este cargo, pero advirtió de que «debemos estar atentos al equipo, que te hace funcionar o fracasar. Ahí, ella debe hilar fino y rodearse de los mejores».
El futuro de Crespín
Tras el congreso del PSOE andaluz - 22 y 23 de febrero-, llegarán el cónclave provincial y las primarias, si las hubiera. Habrá que ver qué pasa con Rafaela Crespín, líder del partido en Córdoba desde noviembre de 2021. Llegó al cargo, aupada por el sanchismo, como candidata única. Los resultados electorales, como al PSOE regional, no le han acompañado. Crespín, en un comunicado, incidió en la «generosidad» del líder saliente y llamó a la militancia a construir un PSOE andaluz «ganador, abierto, sin lindes ni apellidos».
La secretaria provincial del PSOE se dirige a su ejecutiva en una reunión en La Carlota en 2023
Ruiz es categórico reclamando la salida de quien le sucedió en el cargo. En Córdoba, argumenta, «en las últimas elecciones perdimos la Diputación y al PSOE le adelantó por primera vez en alcaldías el PP». «Hace falta un relevo [en la Secretaría provincial] que genere ilusión, que sea un proyecto ganador y que cuente con todo el partido. La unidad es una garantía para cualquier proceso electoral», dijo. Añadió que «las municipales de 2027, para nosotros, serán fundamentales. Tenemos que remontar los resultados adversos de las de 2023. Para eso, hace falta unidad y la tiene que representar alguien distinto a Rafi Crespín».
«La decisión de Espadas ha sido muy acertada. Le reconozcó su trabajo. Ahora, ha hecho lo correcto. Soy bastante optimisoa y me ilusiona la llegada de Moreno»
Rafael Ángel Moreno
Alcalde de Adamuz
Parece abrir la puerta a su salida, aunque no del todo, el alcalde de Adamuz -otro de los que participó en las quejas de los regidores sobre la lista de la delegación cordobesa al cónclave federal y se mostró crítico con Espadas-, Rafael Ángel Moreno. «No quiero ser explícito sobre la dirección del partido en Córdoba, porque no toca aún. Cuando llegue el momento, ya me decantaré. Pero una renovación integral, si empieza desde el regional y va a la última agrupación, nos vendría bien en el PSOE-A. donde hemos sumado tantas derrotas contundentes en los últimos años», reflexiona.
En el extremo opuesto, está el regidor de Montilla. Sostiene que Crespín «ha hecho un trabajo extraordinario». «Cuando llegue el momento de abordar esta cuestión, dependerá principalmente de lo que ella estime oportuno. Eso sí, ya contó con mi apoyo y seguiría teniéndolo», afirma.
Hurtado añade que la máxima responsable del PSOE cordobés ha hecho «un trabajo digno». «No detecto tampoco un malestar como para que se dé un relevo; siempre y cuando ella tenga interés en continuar», dice. Eso sí, la mayoría de los consultados declina abordar el futuro de Crespín.