Los Pedrohces y El Guadiato
El PSOE agita la crisis del agua en el Norte de Córdoba al estilo del caso Doñana
Visita 'sorpresa' y sin medios del secretario de Estado de Medio Ambiente a los miembros de la plataforma en huelga de hambre
«Este problema no se resuelve con buenas palabras ni con discursos mediáticos», dice Hugo Morán después de que la Junta haya activado 15 millones de euros para varias actuaciones en la zona
El Plan Hidrológico del Guadalquivir recoge una partida de 16 millones del trasvase de Puente Nuevo a Sierra Boyera
![Hugo Morán, secretario de EStado de Medio ambiente, en una visita a Sierra Boyera](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/20/agua-norte-cordoba(2)-RihWuxJf0YzqxVVYEdJ5viM-1200x840@abc.jpg)
La temperatura política está subiendo en la crisis del agua del Norte de la provincia de Córdoba. El PSOE ha encontrado un filón más en su choque con el PP o la Junta de Andalucía como ya sucediera en los casos de Doñana e incluso ahora Sierra Nevada. El Gobierno de Sánchez ha situado ahora en el centro de su agenda la falta de agua potable desde hace ocho meses -en medio se han celebrado dos citas con las urnas en las municipales y generales- en 27 municipios con 80.000 vecinos.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, visitó este martes por la tarde en el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba a los cuatro integrantes de la plataforma 'Unidos por el Agua' que están encerrados en el Consistorio y que llevan en huelga de hambre desde el pasado viernes: Paco Casero (fundador del SOC e histórico ecologista), Miguel Aparicio, María Eugenia Molero y Pedro Vera, para que reclamar que las administraciones se reúnan y den una solución rápida y definitiva al problema del agua en el Norte de la provincia cordobesa.
Según ha trascendido, la visita fue 'por sorpresa' y el secretario de Estado pidió que no hubiera medios de comunicación para mantener «un contacto más cercano y directo con los miembros de la plataforma». De esa forma tampoco había opción a realizar preguntas por parte de los periodstas.
Según ha informado la plataforma en una nota, Morán estuvo acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, y por alcaldes socialistas de Los Pedroches y del Guadiato (no de otro signo político que también tienen el mismo problema). El número dos de Transición Ecológica «se ha comprometido a convocar mañana mismo una mesa de diálogo donde intervengan todas las administraciones con competencias en el grave problema de agua contaminada que sufren desde abril los habitantes del Norte de Córdoba. A cambio de que los cuatro abandonen la huelga de hambre y vuelvan a casa con sus familias».
El Gobierno se había desmarcado
Hay que recordar que en recientes respuestas parlamentarias del Gobierno y en misivas del presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tanto una parte como la otra han venido reiterando que desde el Ejecutivo no se pueden acometer más actuaciones pues el problema está en la órbita de las competencias locales e incluso autonómicas. Sin embargo, este movimiento ahora del representante del Gobierno se contradice con esa postura.
El secretario de Estado aseguró, según la nota de la plataforma, que «este problema no se resuelve con buenas palabras ni con discursos mediáticos, sino poniendo sobre la mesa las distintas soluciones que pueda aportar cada administración, debatiéndolas y llegando a acuerdos. Esta situación hay que atajarla desde el origen, porque si no, en cinco o seis años, el problema no será grave, será irreversible».
Por ello, Morán anunció que su siguiente actuación será realizar una convocatoria abierta, en la mayor brevedad posible, donde estén representados el Ministerio de Transición Ecológica, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba, los ayuntamientos afectados y la plataforma 'Unidos por el Agua' y, a partir de ahí, crear un grupo de trabajo operativo formado por menos de 12 personas. «Habrá que pensar en cual es la solución más rápida que asegure la vuelta de agua potable, que será provisional, pero a la vez apostando por una solución estructural definitiva».
Por su parte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, ha señalado que «toda agua se puede potabilizar sin que caigan 300 litros de lluvia», en alusión al baremo que el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes (PP), ha venido poniendo sobre la mesa para que surtan efecto las cinco obra que está a punto de adjudicar la institución provincial para hacer potable el agua.
«Lo que hay que mirar es si la tecnología que se vaya a usar es la más adecuada, teniendo en cuenta el estado del agua, además tenemos que luchar por que las aguas contaminadas dejen de llegar a la Colada, ya que es mucho más barato depurar que potabilizar», ha trascendido en un teletipo difundido por Europa Press.
El PP insiste en que está cumpliendo
Estos movimientos socialistas han encendido a diferentes representantes del PP. Este miércoles, el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, se mostrado sorprendido por las propuestas de Hugo Morán y le ha recordado que «no sé si el secretario de Estado sabe que hemos tenido muchas reuniones del agua donde hemos acudido la Junta de Andalucía cada vez que nos han llamado los alcaldes, las mancomunidades; donde ha estado la Diputación, algún representante del Gobierno central y donde creo que ha faltado algún representante de la Confederación del Guadalquivir».
Molina ha recordado que el Gobierno andaluz ha puesto 15 millones de euros para este problema: once para la ejecución y remate de la red secundaria de La Colada «que se dejó abandonada 15 años por el propio PSOE» y cuatro millones «que hemos aportado a la Diputación para modernizar la estación potabilizadora de Sierra Boyera».
El dirigente del PP ha insistido en que «hay que hacer un trasvase del agua de Puente Nuevo a Sierra Boyera, pero eso es competencia de la Confederación del Guadalquivir» como «se puso de manifiesto en febrero de 2022» en el seno de la CHG y se ha constatado varias veces por carta, como ha venido publicando ABC.
Febrero de 2024
Mientras, el Partido Popular de Córdoba ha vuelto a pedir al Gobierno de España que «arrime el hombro para solucionar los problemas de falta de agua en Los Pedroches y el Guadiato, llevando a cabo el trasvase de agua de Puente Nuevo a Sierra Boyera». Lo han hecho la secretaria general del PP de Córdoba, Araceli Cabello, junto al diputado provincial y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, Gabriel Duque, en la localidad jarote donde se lleva a cabo esta protesta.
Y este mismo miércoles, el Pleno de la Diputación de Córdoba ha ratificado, el acuerdo suscrito el pasado 15 de diciembre con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento en la zona norte de la provincia de Córdoba.
El portavoz adjunto del Grupo Provincial del PP, Andrés Lorite, ha manifestado que «el objetivo es que a principios del 2024, en torno a febrero, estos vecinos del Guadiato y Los Pedroches puedan disponer ya de agua potable en sus grifos para el consumo humano, por eso estamos actuando con diligencia y eficacia en este sentido», ha remarcado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete