Hazte premium Hazte premium

Solidaridad

Proyecto Hombre estrena sede para atender a 180 personas con adicciones o sin hogar al día

Rehabilita el antiguo centro de salud de Huerta de la Reina para recibir a quienes piden ayuda y sus familias

Centros de día, gazpacho y piscinas para que las personas sin hogar combatan el calor

La Junta apoya el trabajo de Proyecto Hombre en Córdoba con 400.000 euros

Entrada al nuevo centro de Proyecto Hombre VAlerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La organización Proyecto Hombre ha inaugurado este jueves su nuevo centro en el barrio de la Huerta de la Reina, donde atenderá de forma ambulatoria a las personas con problemas de adicción y a los que están en situación sin hogar.

Se trata de un antiguo edificio hospitalario fue funcionó durante un tiempo como centro de salud y que ha sido rehabilitado para acoger las nuevas funciones, según explicó el director-presidente de Proyecto Hombre, Jesús Tamayo, que resaltó que ha sido una inversión de 60.000 euros.

El Ayuntamiento de Córdoba entregó el edificio a Proyecto Hombre en plena pandemia y a partir de la organización dispuso distintas zonas para atender a quienes solicitan la ayuda. Por el edificio pasan entre 160 y 180 personas de cada día, sea en situación sin hogar o con problemas de adicciones, casi siempre menores.

Jesús Tamayo alertó de nuevas adicciones, como la de los psicoestimulantes, que afectan de forma distinta que las demás drogadas. Mientras que están normalizados el consumo de alcohol, cocaína y cannabis, el de psicoestimulantes «permite mantener un estilo de vida aparentemente normal, con trabajo y familia».

Y en ciertos momentos, como la noche o los fines de semana es donde se abusa de este tipo de sustancias que pueden generar muchos problemas. Proyecto Hombre cuenta ahora con un mayor número de salas para atender a las personas que llegan y sus familias.

Los también llamados psicoanalépticos funcionan para activar la actividad cerebral y tienen un potencial adictivo muy alto, pero, como explicó el director-presidente de Proyecto Hombre en Córdoba, apenas dejan huellas hasta cierto momento. «No es como el toxicómano de otras épocas», resumió.

También se atiende a personas que presentan patología dual, es decir, enfermedades psiquiátricas y adicciones, en ocasiones interrelacionadas, y que precisan tratamiento.

El director-presidente de Proyecto Hombre muestra las instalaciones VAlerio Merino

La ayuda de la Junta de Andalucía y las donaciones y subvenciones han permitido hacer frente a estas obras, que multiplican la capacidad de atención de Proyecto Hombre.

La atención a personas con adicciones se hace mediante medicina y comunidades terapéuticas, mientras que a las personas sin hogar se les proporciona comida y acompañamiento, además de atención en otros pisos repartidos por la ciudad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación