Agricultura
La próxima campaña de cítricos en la provincia de Córdoba caerá un 20%, según el aforo de la Junta
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, pone el foco en el peligro de las importaciones desde Sudáfrica y Egipto
La campaña de cítricos2022/2023 acaba en Córdoba con un 40 por ciento menos de cosecha
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía prevé que la inminente campaña de cítricos ronde los 1,86 millones de toneladas, con lo que según la consejera del ramo, Carmen Crespo, «será una campaña similar a la anterior excepto en provincias como Sevilla o Córdoba, donde se registra una bajada de la producción».
Así lo trasladó ayer durante la Mesa de los Cítricos de Andalucía celebrada en Almería donde adelantó los datos del aforo de cítricos de la campaña 2023-2024 que ha elaborado el Gobierno andaluz, donde deseó una «buena campaña» a los implicados.
Crespo explicó que Andalucía va a producir este año el 32% de los cítricos de toda España y el 44,6% de las naranjas. La consejera detalló que se espera un leve descenso del 1,7% a nivel regional y del 20% en las provincias cordobesa y sevillana «como consecuencia del impacto de la sequía estructural».
Aún así, Sevilla continúa como principal productora con alrededor de 637.770 toneladas de cítricos previstas para esta campaña; seguida de Huelva, donde se esperan recoger 613.520 toneladas. Sumando ambos territorios, estas dos provincias concentran el 67% del total de Andalucía. En tercer lugar se encuentra Almería con una previsión del 25% del total andaluz (216.330 toneladas). En Córdoba serán 187.700 las toneladas estimadas (en la zona de la Vega del Guadalquivir).
En cuanto al empleo, la consejera resaltó que se estima que las labores relativas a la producción de cítricos generen unos cuatro millones de jornales en la campaña 2023-2024. De ellos, cerca de 2,3 millones se corresponden con la recolección de los frutos. «Esto es fundamental para la economía de numerosos pueblos y comarcas de Andalucía», afirmó.
La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno central que «pida datos a la Unión Europea para poder conocer la cantidad de naranja sudafricana que importa la Unión Europea» y, así, poder saber si «realmente se cumple» con los contingentes y los aranceles establecidos actualmente. Respecto a Egipto, cuya campaña también coincide con España y que está aumentando en los últimos tiempos, Crespo mostró también su preocupación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete