RELIGIÓN
La provincia de Córdoba se vuelca en el Corpus
Lucena, Puente Genil y Aguilar, entre otras localidades, celebran la festividad
Corpus Christi en Córdoba, honores y alabanzas al Rey de la Gloria por las calles
![Procesión en Puente Genil, este domingo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/02/puente-genil-cordoba-RZSOIPYrNV0KhLC5aiCJPhP-1200x840@diario_abc.jpg)
La provincia vivió ayer un día especial con la celebración del Corpus. En Aguilar de la Frontera se ha vivido este año con una especial intensidad la festividad del Corpus. Y es que en la comitiva, además de la histórica custodia aguilarense, también ha participado la imagen del beato Nicolás Alberca. El Papa Francisco anunció hace una semana que ya se ha dado el visto bueno al decreto para su próxima canonización a este fraile franciscano que nació en Aguilar en la segunda mitad del siglo XIX.
Además, otra de las novedades de este año, es que en la cabeza del amplísimo cortejo iban tocando más de 375 músicos procedentes de varias bandas de toda Andalucía gracias a la jornada de puertas abiertas organizada por la aguilarense banda Maestro Valero. Esta cita musical atrajo en la tarde de ayer a muchos aficionados as la música cofrade que no quisieron perderse la oportunidad de ver interpretar marchas de manera conjunta a componentes de bandas tan señeras como Tres Caídas, El Sol o Cigarreras de Sevilla y otras de Córdoba o Málaga.
![La banda de 375 músicos que abrió el cortejo en Aguilar de la Frontera](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/02/banda-aguilar-cordoba-U81732561851sme-760x427@diario_abc.jpg)
El amplísimo cortejo de la procesión, compuesto por más de 800 personas, contó con representaciones de todas las hermandades y cofradías de la ciudad, niños y niñas de primera comunión y autoridades civiles, militares y eclesiásticas. Cerrando la comitiva la banda municipal de música Sebastián Valero, informa Jesús Prieto.
La localidad de Puente Genil también vivió ayer un intenso domingo de Corpus tras iniciarse la procesión, a las 20.00 horas, desde la parroquia matriz, Ntra. Sra. de la Purificación, situada en el casco antiguo del municipio. Expuesto en la bella custodia de plata, donada por los marqueses de Priego en 1563, el paso del Corpus Christi fue ayer portado por la cuadrilla de hermanos costaleros, una procesión en la que un año más, han participado representantes de las distintas cofradías y hermandades de la ciudad con sus insignias, niños y niñas vestidos de primera comunión, así como una representación de las órdenes religiosas, autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
![El Señor Sacramentado en Puente Genil](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/02/puente-genil-cordobaa-U23433500466SAV-760x427@diario_abc.jpg)
El cortejo procesional discurrió por las calles Don Gonzalo, Borrego, Antonio Baena, Madre de Dios, Cosano, Santos, Adriana Morales, Horno, Paseo del Romeral y Aguilar, finalizando en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, a las 22.30 horas. Este año, como motivo del 40 aniversario de la refundación de la Cofradía de la Santa Cena y Virgen del Amor, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sagrada Cena salió en procesión extraordinaria, acompañando al Santísimo Sacramento hasta el final de su recorrido. Inmediatamente después del encierro del Corpus Christi, desde la Casa Hermandad, se inició el traslado de regreso al templo de los Sagrados Titulares de esta Cofradía, con el acompañamiento de la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de los Afligidos, llegando a la parroquia de San José, en pleno centro de la localidad, en torno a las 01.00 horas.
Ésta no es la única celebración del Corpus Christi en Puente Genil, puesto que el municipio, hasta diciembre de 1984, no existía como núcleo de población, siendo el pontón de Don Gonzalo (Córdoba) y Miragenil (Sevilla) dos pueblos distintos, en provincias diferentes, con jurisdicciones religiosas y de señorío diversas. De esta forma, el barrio de Miragenil celebrará sus fiestas en honor al Santísimo, los próximos días 8 y 9 de junio, con una nueva procesión por las calles de la barriada, informa Rocío Díaz.
![La celebración en Carcabuey](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/02/carcabuey-cordoba-corpus-U23431225701qHn-760x427@diario_abc.jpeg)
De otro lado, Carcabuey, con 2.500 habitantes, celebró ayer domingo otra de sus festividades más destacadas, -tras la fiesta de su patrona, la Virgen del Castillo en septiembre y de la Aurora en la última semana del mes de agosto- la festividad del Corpus Christi. En torno a esta celebración que se lleva a cabo el domingo siguiente a la festividad oficial, destaca desde hace muchas décadas la elaboración de espectaculares alfombras decorativas por las principales calles del centro del municipio, que queda colapsado para presenciar tan bella estampa.
Son los propios vecinos, asociaciones culturales y las propias hermandades las encargadas de llevar a cabo la elaboración de las alfombras decoradas con llamativos colores de serrín tintado. Varias de ellas llegan a alcanzar una longitud de algo más de cien metros de largo por unos cinco de ancho. El Ayuntamiento asigna una calle a cada asociación o hermandad para elaborar la alfombra, informa Manuel Osuna.
Por su parte, Lucena celebró este domingo la tradicional festividad del Corpus Christi. A las ocho de la tarde tenía lugar en la iglesia de San Mateo la solemne celebración eucarística interparroquial, concelebrada por todos los sacerdotes de Lucena. Al finalizar la misa, comenzaba la solemne procesión, en la que, un año más, tomaron parte centenares de niños y niñas que este año han realizado su Primera Comunión, así como las distintas secciones de Adoración Nocturna y las hermandades y cofradías lucentinas, tanto de gloria como de pasión con sus correspondientes estandartes, cerrando el cortejo el clero y una representación de la corporación municipal, con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Lucena. La carroza eucarística del Corpus recorrió las calles del centro de la ciudad realizando paradas ante los distintos altares levantados a lo largo de su recorrido, antes de volver a San Mateo, informa José María García.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete