Sociedad y Cultura
Los programas de la fundación Cajasur de Córdoba llegan a 150.000 personas
Viana recibió 177.000 visitantes con un crecimiento anual del 1 por ciento
La Fundación Cajasur apoya un nuevo proyecto escolar en Bangassou
![Representación de 'El Burlador en Palacio', en Viana](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/12/programas-fundacion-cajasur-RJ21XOsIIpZ9anYOQVgEuwK-1200x840@abc.jpg)
Las fundaciones Cajasur y Convisur desarrollaron a lo largo del pasado año 2023 un total de 109 programas, propios o en colaboración con otras instituciones y entidades, de los que el 76% han correspondido a proyectos de acción social, y el resto, un 24%, se han destinado al ámbito cultural, y el resultado global es que han beneficiado a más de 150.000 andaluces.
Todo ello, según informó la Fundación Cajasur en una nota, es el resultado de la aplicación práctica del denominado dividendo social de Cajasur Banco, que se plasma en acciones dirigidas a los colectivos que atienden básicamente a personas con discapacidad, con enfermedades o en riesgo de exclusión en todo su territorio de actuación, que es Andalucía, con especial incidencia en Córdoba, donde radica la sede social de la entidad financiera.
Además, la Fundación Cajasur también ayudó en otros proyectos sociales de distintas asociaciones andaluzas, entre las que destacan: Aspacys, Paz y Bien de Sevilla, Prolibertas, Fundación Pía San Carlos y Santa Margarita de Granada, Afavida Almuñecar, FAAM de Almería, Unicef Andalucía, y Banco de Alimentos, entre otros.
Durante 2023, además, las fundaciones Cajasur continuó con el programa de becas con la Universidad de Córdoba (UCO), para realizar prácticas de empresa entre los alumnos de último curso o recién licenciados.
Investigación
En ese ejercicio, Cajasur ha mantenido también el programa Inncuba, de becas de iniciación a la investigación aplicada para innovaciones en pymes de la Universidad de Granada (UGR).
Junto a ello, se ha seguido realizando el programa 'Finanzas para la vida', en el que han participado 30 aulas de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, y un total de 615 escolares de 16 centros públicos y concertados de Córdoba. En sus siete años de existencia, más de 3.748 escolares de entre 13 a 17 años se han iniciado en el mundo de las finanzas con este programa.
En el apartado de ayudas culturales, destaca la colaboración mantenida con el Ayuntamiento de Córdoba para la celebración, entre otras actividades, de la Noche Blanca del Flamenco, el Festival de la Guitarra, Cosmopoética y el festival Flora.
En el resto de Andalucía, cabe resaltar el convenio firmado con el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y con los Carmelitas Descalzos de la capital hispalense para su sala expositiva; así como las ayudas prestadas Al Festival Internacional de Música y Danza de Granada, al Orfeón Santo Reino y a la Federación de Peñas Flamencas de Jaén.
El Palacio de Viana fue el escenario de más de ochenta actividades culturales en Córdoba
El Palacio de Viana recibió 180.000 visitantes, algo más de un 1% más respecto al pasado ejercicio, cuando contabilizó 177.000 visitas, recuperando así plenamente la actividad anterior a la crisis provocada por la pandemia.
El histórico inmueble fue escenario de más de 80 actividades culturales, siendo uno de los principales referentes de la capital, con la celebración de distintas representaciones teatrales dentro del ciclo Viana a Escena y El Burlador de Palacio, conciertos, exposiciones de pintura y actividades infantiles por Navidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete