Cultura
Toda la programación de los teatros de Córdoba para los próximos 6 meses, al detalle
Belén Rueda, Carmelo Gómez, Javier Gutiérrez, El Brujo, Izal y Pepón Nieto, entre los artistas que se subirán al escenario
Belén Rueda: «Salomé utiliza el sexo porque es la única arma que tiene»
![Belén Rueda en su obra 'Salomé'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/20/belen-rueda-salome-kNlC-U60944725509on-1200x840@abc.jpg)
El Instituto Municipal de Artes Escénicas de Córdoba ha presentado su programación para los próximos seis meses con grandes desafíos para el nuevo año. Ofrecerá a la ciudadanía una oferta muy variada en la que encontrar un espectáculo adecuado para cualquier miembro de la familia.
Entre los objetivos fijados destaca el de atraer público de otras provincias y turistas en general; eue la cultura que se genera en los teatros de Córdoba sirva tanto de promoción como de motor económico de Córdoba; y que los cordobeses conozcan todos los espectáculos que llegarán a los escenarios cordobeses, planifiquen su tiempo de ocio y no tengan que desplazarse a otro lugar para disfrutar de la música, el teatro o la danza. Un programa «extenso, variado y de gran calidad», en palabras de la delgada de Cultura, Isabel Albás.
La programación de la nueva temporada incluye grandes dosis de comedia y humor en esa intención de que «los teatros sean centros de salud para el espíritu», según ha comentado el gerente del IMAE, Carlos Aladro.
Así, varias obras de teatro tendrán función accesible recomendada para personas con discapacidad auditiva y/o visual: 'Los amigos de ellos dos', con Malena Alterio y David Llorente; 'La comedia de los errores' con Pepón Nieto; 'El traje' con Javier Gutiérrez y Luis Bermejo y 'La casa de Bernarda Alba', con Ana Wagener.
Comedia para arracar el año
En enero, tras la programación navideña, regresará a Córdoba 'La Ternura', de la compañía Teatro de la Ciudad, con dirección de Alfredo Sanzol. Se trata de una comedia de inspiración clásica a partir de las comedias amorosas de Shakespeare que ya estuvo en el Gran Teatro hace ocho años y que regresa para dar la oportunidad a las generaciones que aún no la hayan podido ver. En esta ocasión, la protagonista es Llum Barrera.
Febrero llegará con el Carnaval y su ya tradicional concurso en el Gran Teatro. Carmelo Gómez presentará 'Las guerras de nuestros antepasados', de Miguel Delibes, y además tendrá lugar el ciclo 'Andaluces de ahora', con espectáculo de sello autóctono como son 'El verdugo', de la compañía El Espejo Negro; la particular versión de 'El perro del hortelano' de Paco Mir y Juan Valderrama y su 'Diván del Tamarit', donde homenajea a Federico García Lorca.
!['Doña Francisquita'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/20/dona-francisquita-imae-kNlC--624x350@abc.jpg)
El mes de febrero concluirá en el Gran Teatro con una producción musical del Instituto Municipal de Artes Escénicas y la producción escénica del Teatro Villamarta de Jerez. Será 'Doña Francisquita', la popular comedia lírica de Amadeo Vives; una joya de la zarzuela que transporta al Madrid del siglo XIX en una historia de pasión, celos y amor. Contará con Auxiliadora Toledano y Alejandro del Cerro como protagonistas y la colaboración del Coro de Ópera y la Orquesta de Córdoba y la coreografía de Javier Latorre.
En marzo la mujer será la protagonista. El programa comenzará con Merche y su gira 20 Aniversario Deluxe. La siguiente en pisar el escenario será Belén Rueda con 'Salomé' que con tanto éxito se estrenó en el pasado Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. En el ya habitual Ciclo Mujer habrá cabida para un monólogo arriesgado como es 'Prima Facie', con Vicky Luengo; la obra 'Nevenka', de la Compañía Histrión Teatro, y cerrará el ciclo 'Cucaracha con paisaje de fondo', de la compañía Mujer en obras, galardonado con el Premio MAX 2023 como mejor espectáculo revelación y mejor autoría revelación.
En este mes, además, el Gran Teatro acogerá el estreno de 'El perro del hortelano', de Teatro Par, una comedia de enredo que gira en torno al amor, los celos y el honor.
!['El traje', con Javier Gutiérrez y Luis Bermejo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/20/traje-obra-teatro-kNlC--624x350@abc.jpg)
En abril destaca 'La Noche de San Juan', un ballet inédito de la época de las vanguardias con la compañía del bailarín cordobés Antonio Ruz; mientras que en mayo se podrá ver el proyecto Zarzuela Viva, del Coro de Ópera de Córdoba, en colaboración con la Orquesta de Córdoba. Una gala lírica en la que se interpretarán algunos de los preludios, coros, arias y dúos más representativos del repertorio de este género, fragmentos de títulos como 'Doña Francisquita', 'La del Soto del Parral', 'La Canción del Olvido', 'La Tempranica', 'El niño judío' o 'La Revoltosa', entre otros.
También tendrá su lugar el ballet flamenco con 'Comedia sin título', y muchas risas con el Homenaje que la compañía Mundo Ficción realiza a los Hermanos Álvarez-Quintero y El Brujo con su espectáculo 'El viaje del monstruo fiero'.
Y ya con el buen tiempo, la Axerquía recibirá a Mikel Izal y su nuevo proyecto y al violinista contemporáneo cordobés más internacional, Paco Montalvo.
Aquí puedes descargar el pdf con toda la programación de enero a junio de 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete