tiempo
¿Por qué se produjo un tornado con dos entradas en Córdoba?
Dos especialistas de la Aemet analizan este lunes en la ciudad qué es lo que pasó
La previsión de la AEMET que cambia el rumbo de los últimos días en Córdoba
Dos técnicos especialistas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) analizan este lunes con detalle qué es lo que sucedió exactamente y por qué se produjo un tornado con dos puntas de entrada en la madrugada del sábado en Córdoba.
El delegado de Infraestructuras y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ruiz Madruga, ha detallado que hay ahora mismo en la ciudad «dos meteorólogos de la zona Sur de la Aemet, estudiando lo que pasó». El edil ha explicado que «parece ser un tornado» que tuvo «dos puntas de entrada».
En concreto, el principal y el que más daños ha causado en la ciudad llegó por el Hospital Universitario «Reina Sofía» mientras que otra punta del tornado llegó «en dirección al Eroski». Madruga ha confirmado que fue un fenómeno meteorológico «excepcional» con «vientos de mucha velocidad».
El desglose de los daños es muy importante. Entre ellos, dos ejemplos. Los vientos levantaron una máquina de climatización de más de dos mil kilos en el Reina Sofía. Además, también arrancaron de raíz, «pese a ser sano completamente», ha dicho Madruga, un eucalipto de más de nueve mil kilos en Vallellano, lo que da una dimensión de la fuerza de los vientos.
Dispositivo
Madruga ha informado también de que hay un dispositivo activado desde el sábado y que sigue trabajando este lunes para conseguir que «la ciudad recupere la normalidad cuando antes», a pesar de que los daños «que se están valorando« aún son cuantiosos.
Ahora mismo, los dispositivos especiales de actuación y limpieza están operando en cinco puntos principalmente: Vallellano, en la zona de Cruz Conde y Reina Sofía, en Sureste, en el distrito Sur y también en el distrito Poniente Sur.
El tornado, que se está analizando por qué se produjo y que sucedió exactamente, ha supuesto que hayan caído «farolas, soportes de publicidad, vallas, roturas de toldos (Elena Fortún)», entre los efectos «más dramáticos de la tormenta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete