igualdad
La prisión de Córdoba crea un módulo mixto en el que conviven hombres y mujeres
Comparten actividades todo el día en una comunidad terapéutica, aunque las celdas están separadas
ABC, en la Prisión de Córdoba | Cuando las víctimas y los delicuentes se sientan cara a cara
ABC, en la Prisión de Córdoba | «Si cumples tu condena sin tratar de reparar el daño, sólo queda rencor»
![Uno de los edificios de la prisión de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/14/mixto-prision-cordoba-ROP8JIkKpMNr5tzLOzp5oDN-1240x768@abc.jpg)
¿Pueden convivir hombres y mujeres en una prisión? No sólo compartir actividades, almorzar, cenar y estar en el mismo espacio, sino incluso dormir en el mismo módulo, aunque en galerías distintas. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, que pertenece al Ministerio del Interior, piensa que sí, y en la Prisión Provincial de Córdoba ya hay una comunidad terapéutica mixta en la que varones y mujeres pasan todo el día juntos e incluso duermen en el mismo módulo, aunque en galerías y plantas diferentes.
Así lo confirmaron a ABC fuentes de Instituciones Penitenciarias, que explicaron que se trata de una medida que busca avanzar en la «igualdad» de la población reclusa y reproducir unos patrones de conducta parecidos a los que tienen los ciudadanos en libertad. Es decir, si se pueden relacionar hombres y mujeres con normalidad en la calle y en el ámbito social y laboral, también pueden hacerlo las personas privadas de libertad en una prisión.
Lo que ahora hay en la prisión de Córdoba es una comunidad terapéutica mixta, es decir, un grupo de personas reclusas que conviven y que avanzan juntos para superar alguna adicción. En el centro penitenciario de Alcolea lo gestiona la asociación Proyecto Hombre, con amplia experiencia en este ámbito.
«Cada uno está con sus adicciones y sus problemas particulares y llevan una vida reglada para conseguir superarlo», explicaron. Esta comunidad penitenciaria ya existía desde hace algunos años y sus miembros, hombres y mujeres, convivían gran parte de la jornada, de forma que almorzaban y cenaban juntos y compartían casi todas las actividades.
Sólo faltaba que durmiesen también en la misma zona y eso sucede desde el pasado mayo. Se trata de 55 personas, de las que 52 son varones y tres mujeres. ¿Desproporción? No exactamente, según lo que sucede en las prisiones: las mujeres representan el 7 por ciento del total de la población reclusa en España.
Comparten el mismo módulo, pero no la misma galería de celdas, porque la que ocupan las mujeres está en una planta distinta, y por lo tanto con una amplia separación física de la zona de los hombres.
Son 52 hombres y tres mujeres, parecido a lo que sucede en el resto, porque sólo el 7 % de la población reclusa es femenina
No es la primera vez que sucede algo así en España, pero sí está la Prisión Provincial de Córdoba entre las primeras de España que implantan una iniciativa de este tipo. Es la segunda de Andalucía, después de Huelva.
En el resto del territorio que gestiona la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias -toda España a excepción del País Vasco y Cataluña, que tienen las competencias transferidas- hay otras ocho comunidades terapéuticas y seis módulos de respeto que tienen carácter mixto.
Reinserción con éxito
Las comunidades terapéuticas se ofrecen a las personas que quieren aprovechar el tiempo en que están cumpliendo su condena en dejar atrás las adicciones que puedan padecer y en que se preparen para la reinserción social en el momento en que abandonen la cárcel. Se hacen desde un cuarto de siglo y hasta el momento tienen un alto grado de eficacia: los que reinciden en el consumo de sustancias o en la delincuencia no van más allá de un 2 por ciento.
Psicólogos, trabajadores sociales, juristas y educadores sociales trabajan con los internos que están en estas comunidades, y donde es importante la comunicación entre ellos, porque muchos, como afirma Proyecto Hombre, hacen los mayores avances cuando pueden hablar de su problema y encontrar a personas que los comprenden.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete