Hazte premium Hazte premium

LABORAL

Primero de Mayo en Córdoba con la subida de salarios como reclamación

UGT y CC.OO. alertan de cómo la inflación ha empobrecido a muchas familias

Hacienda publica la rebaja de módulos del IRPF para el campo, con una reducción general del 25%

Manifestación del Primero de Mayo de 2021 VALERIO MERINO

R. Aguilar

Córdoba

Los sindicatos CC.OO. y UGT de Córdoba saldrán a la calle en la jornada del Primero de Mayo para «reivindicar los logros conseguidos y continuar luchando para alcanzar más objetivos para la clase trabajadora».

Entre ellos están la subida de los salarios, la bajada de los precios y repartir los beneficios, tal y como recoge el lema de esta edición del Día Internacional del Trabajo. 

La secretaria General de CC.OO. de Córdoba, Marina Borrego, remarcó que «este Primero de Mayo hay que poner en valor las conquistas sociales que hemos conseguido a través del diálogo social y del empuje de los sindicatos de clase, conquistas que suponen ganar derechos y mejorar la vida de las personas trabajadoras».

Así, recordó que han conseguido «acuerdos como la subida del SMI, la profesionalización de los 'riders', la Ley de Teletrabajo, el reconocimiento del derecho a paro de las empleadas de hogar, el desarrollo reglamentario de los planes de igualdad o el registro salarial, además de las dos grandes reformas: La reforma laboral y la de la Seguridad Social».

Por su parte, el secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares, destacó la importancia del Primero de Mayo, ya que «aunque pueda parecer que hay objetivos que se han conseguido y que en esta ocasión no hay tanto que reivindicar, la realidad es muy diferente». «Estamos inmersos en una campaña que se llama Salarios o Conflictos, y esto no es ni más ni menos que obligar a la Patronal a que se siente para dialogar por el aumento de los salarios, porque si no el conflicto va a ir en aumento», afirmó.

Un conflicto laboral

Según él, se trata de un conflicto que «ahora mismo está dentro de las empresas y donde hay una cuestión clara: si la situación se vuelve endémica y vemos que en todas las empresas se replica esas restricciones o ese esfuerzo por no subir los salarios, esa realidad acabará saliendo de los puestos de trabajo y acabará convirtiéndose en una contestación clara hacia la patronal». Será la batalla más importante de los próximos meses para los sindicatos.

Puso también de manifiesto como el IPC está empobreciendo enormemente a las familias. «La subida de los salarios está en torno al 2,5 % o 3 %, mientras que los productos de primera necesidad suben un 10 % o un 15 %, productos de la cesta de la compra.

Las hipotecas también han subido en torno a 150 o 200 euros al mes por familia. Esto está haciendo insoportable el día a día», dijo para hablar de la situación que, según él, vive una gran parte de la clase trabajadora ante las dificultades que han llegado, apuntó, por la invasión de Ucrania, entre otros factores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación