Movilidad
El primer tren de Iryo llega a Córdoba: arranca la revolución de la Alta Velocidad
Al desembarco este jueves, con el viaje inaugural, del primer operador privado le seguirán los de Avlo, en junio, y Ouigo, con fecha por determinar aún
Así aumentará Iryo su oferta de trenes desde Córdoba a lo largo de 2023
Iryo acaba de transportar este jueves a Córdoba, igual que a Sevilla y Málaga, a una nueva etapa en el desplazamiento ferroviario de pasajeros: ha traído a estas tres capitales la Alta Velocidad privada. Finaliza así el monopolio de Renfe, que puso en marcha el AVE público inaugurado en 1992.
Pasadas las 12.15 horas, una de sus 'flechas rojas', denominación que tienen sus modernos trenes, ha entrado en la estación de la capital en el viaje inaugural -los desplazamientos de pasajeros arrancan mañana-. Este nuevo operador es un consorcio formado por la compañía aérea regional española Air Nostrum, la empresa ferroviaria Trenitalia, uno de los grandes líderes europeos del transporte por ferrocarril, y Globalvia, potente negocio de gestión de concesiones de infraestructuras de transporte y servicios de movilidad.
La llegada de Iryo es sólo el inicio de una revolución en la Alta Velocidad en nuestra tierra. A esta compañía le seguirán Avlo, la compañía de bajo coste de Renfe que desembarcará aquí en junio, y Ouigo, firma 'low cost' de la SNCF (compañía nacional francesa de ferrocarriles), que mira al arranque de 2024 para empezar a operar en nuestra tierra.
La oferta comercial prevista por Avlo entre Madrid y Andalucía es la siguiente: dos con Sevilla y otros dos con Málaga, aunque los horarios aún no están determinados. Por su parte, Ouigo anunció en mayo cinco paradas por sentido en Córdoba todos los días cuando su servicio en la región eche a andar. Este proceso de ampliación de los 'jugadores' en este sector acabará reduciendo las tarifas de este tipo de transporte.
Frecuencias
El operador que se ha estrenado hoy arranca con 16 circulaciones desde nuestra capital (entre salidas y llegadas) y esa cifra irá creciendo y en julio ya se habrá doblado con creces. El escenario de partida son ocho circulaciones desde nuestra capital: cuatro irán a Madrid; dos a Sevilla y otras tantas a Málaga -desde el 2 de junio en esta línea se incorpora el destino de Antequera-. En el sentido inverso, se calca la cifra de trenes para cada uno de los destinos citados. Todos los horarios se pueden consultar pinchando en su web.
Iryo arranca su servicio con 16 circulaciones con salida y llegada a Córdoba. Pero, para julio, la oferta se habrá doblado con creces
Iryo ya informó a ABC Córdoba esta semana de que su oferta experimentará un «aumento gradual». Y en julio, ya será muy relevante el salto en dicha oferta. Del 1 al 14 de ese mes, Iryo ofrecerá 22 circulaciones Madrid-Córdoba y viceversa (11 de salida de nuestra ciudad y otras tantas de llegada); 12 con relación con Sevilla (seis de partida desde aquí y seis que arribarán); y 10 con Málaga (cinco y cinco). Posteriormente habrá sólo ligeras modificaciones a la baja -puedes consultar la planificación de Iryo para los viajes desde Córdoba o con destino en nuestra ciudad pinchando en este enlace-.
Para Córdoba, la llegada de Iryo es una locomotora más que engancha a un 2023 en el que tratará de acercarse mucho a la cifra de turistas que tenía en 2019, antes de que el Covid le diera un frenazo a un sector que parecía no tener techo. Iryo aportará más opciones físicas de viajar a nuestra tierra y más económicas. Desde la compañía se informó a este medio esta semana de que sus cálculos son que el 25% de sus pasajeros en el corredor Sur, que se ha inaugurado este jueves, partan o lleguen a Córdoba.
La entrada en servicio de las 'flechas rojas' y la posterior llegada de Avlo y Ouigo contribuirá a hacer bajar las tarifas que actualmente se pagan por disfrutar de esta forma de movilidad. Precisamente, en una entrevista concedida en febrero a ABC por el consejero delegado de Iryo, Simone Gorini, éste destacaba que «la liberalización va a lograr que los precios de la alta velocidad se democraticen».
Iryo opera con las 'flechas rojas', que, según destaca la compañía, son los «trenes más rápidos, modernos y sostenibles en Europa»
El viaje inaugural lo protagoniza una de sus 20 'flechas rojas'. Los trenes nuevos que ha comprado Iryo para su despliegue en España -opera también en las líneas Madrid-Zaragoza y Barcelona y en la que une la capital del país con Valencia-. Son el modelo ETR 1000 fabricado por el consorcio Hitachi-Bombardier (ahora grupo Alstom).
![Interior de la Casa Iryo en la estación de tren de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/30/iryo-oficina-cordoba-U10331155125Mcp-624x350@abc.jpg)
«Casa Iryo», en la estación de tren de Córdoba
Esta compañía ha venido informando de que se trata «del tren más rápido, moderno y sostenible en Europa». «Consigue llegar hasta los 360 kilómetros por hora de forma muy eficiente. Cuenta con una capacidad para 419 pasajeros. Nuestro tren de Alta Velocidad ofrecerá el mayor nivel de confort en España», han explicado desde esta empresa. Cuenta, prosigue, «con servicios como conexión WiFi 5G de máxima calidad y área de restauración».
Este nuevo operador ferroviario, por último, tiene desde este jueves en la estación de tren de Córdoba una «Casa Iryo». En esta oficina, será posible comprar billetes, cambiarlos, presentar reclamaciones o encontrar objetos perdidos. Contará con siete asistentes de tierra, que han sido contratados en Córdoba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete