Hazte premium Hazte premium

Hacienda local

Los presupuestos más altos de la historia de Córdoba terminan su trámite: 586,4 millones en vigor el 1 de enero

La desestimacion de 62 alegaciones da paso al voto favorable del PP en mayoría absoluta y el rechazo de la oposición en su conjunto

La bajada fiscal para 2025 en Córdoba se aprueba en medio de la quejas por la subida del agua y la basura

La teniente de alcalde de Hacienda, Blanca Torrent, con el documento presupuestario en la mano en el Pleno Valerio Merino

J. Pino

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El último trámite del presupuesto municipal de Córdoba para 2025 ha pasado este viernes por el Pleno con el resultado esperado. La mayoría absoluta del PP (con el voto en contra de PSOE, Hacemos Córdoba y Vox) ha sacado adelante unas cuentas que tocan techo histórico, con una cantidad de 586,4 millones de gastos -la mayor de la reciente historia democrática- que entrarán en vigor en tiempo y forma el próximo enero.

El Pleno ha desestimado las alegaciones presentadas en este último trámite: en total 62 repartidas entre el PSOE (con 18), Hacemos Córdoba (8), Vox (25) y el Consejo del Movimiento Ciudadano )con un total de 11). De ete modo hace valer el dictamen final de la comisión de Hacienda por el que el PP dispondrá en 2025 de un presupuesto muy ambicioso que la propia teniente de alcalde de Hacienda, Blanca Torrent, ha calificado como un «antes y un después en la política presupuestaria del Ayuntamiento».

«Estas cuentas son un «antes y un después en la política presupuestaria del Ayuntamiento»

Blanca Torrent

Teniente de alcalde de Hacienda

En su posicionamiento -apenas ha habido diferencias con el que aprobó de modo provisional el texto en noviembre por parte de todos los grupos- ha defendido que «suben las inversiones, el gasto social y el apoyo a la economía local» ejemplificando en la segunda con un incremento del 24%. Pero nada nuevo bajo el sol.

Las principales cifras de los presupuestos 2025

El presupuesto municipal del Ayuntamiento de Córdoba para 2025 se eleva a 586,4 millones en el consolidado (matriz más organismos y empresas) y es un 9,4% superior al de 2024. Se prevé un superávit previsto en 893.191 euros (decrece respeto al inicial en 2024). En la parte de ingresos, estos selevan a 587,3 millones de euros.

Los impuestos directos (coche, IBI,...) recaudarán un 2% más y los indirectos (aquellos derivados de la actividad económica) dejarán un 18% más en las arcas. Las subidas en el agua (10% que hoy ha ratificado la Junta de Gobierno Local) y la basura (otro 10% por el quinto contenedor) van por otro carril -como prestaciones patrimoniales- y entrarán en vigor a lo largo de 2025 (no en enero). Un argumento reiterado porl a oposición una vez más ante la defensa del PP de su «sexta bajada fiscal consecutiva».

Antonio Hurtado habla con Carmen González en el Pleno en presencia de Juan Hidalgo (Hacemos Córdoba) Valerio Merino

Hay 37 millones de euros de inversiones totales: 15,7 del Ayuntamiento y 21,3 del resto de organismos públicos y empresas. De ese montante, 22 millones se asumirán con fondos propios y el resto con financiación, algo que no sucedía desde hace muchos años. Se reduce la deuda en un 35% y la pata social se llevará uno de cada cuatro euros.

La casa-madre sigue insuflando recursos y más recursos para sostener el entramado público de entes, organismos y sociedades. En concreto un 74% más de trasnferencias de capital. Y en el capítulo de subvenciones se reservan 16,7 millones de euros para el ejercicio venidero, una cifra por encima del que contabilizan las inversiones de la matriz (15,7 millones).

La Gerencia de Urbanismo y el Área de Infraestructuras se postulan, nuevamente, como dos de los pulmones inversonres para 2025. La primera con hasta 30 millones de euros disponibles que se desglosan en 14,7 millones de inversiones (un 46 por ciento más) respecto al de 2024; pero también con los remanentes que se incorporan y no se han gastado de otros ejercicios: 17,1 millones (decrecen en casi un 15% respecto al ejercicio anterior). En el caso del Área de Infraestructuras, más de 33 millones para obras en barrios, colegios, poner en marcha el Plan del Arbolado, zonas verdes y dos nuevos centros cívicos.

Los principales argumentos de la oposición

El portavoz del PSOE en el Consistorio, Antonio Hurtado, ha vuelto a insistir en la «incompetencia» de un gobierno municipal « que va a disponer del máximo dinero en las manos que nunca» y ha valorado que el Gobierno de Sánchez «traiga 25 millones más a Córdoba» por los ingresos tributarios del Estado.

Paula Badanelli durante la sesión plenaria (Vox) Valerio merino

Esa «enorme incompetencia» la ha sostenido en la pérdida de 30 millones de euros de fondos europeos, en lo que a su juicio es una baja ejecución del presupuesto, en la «acumulación de remanentes de tesorería por hasta 43 millones», o en la incorporación de remanentes en áreas de peso cuando se arrastran proyectos de hace décadas, como el caso de la Sala de las Artes de Fidiana que ha puesto como ejemplo; o el alto promedio de día para pagar a los proveedores: 58. Ha cerrado su alocución insistiendo en la idea del «pan y circo» que ha lanzado Vox para cuestionar las políticas de José María Bellido «con eventos y más eventos, barras y poca gestión cultural».

Desde la bancada de Hacemos Córdoba sí se ha valorado «el pequeño logro de llegar a tiempo» para su entrada en vigor pero se ha vuelto a criticar que «no responde a las necesidades reales de los cordobeses en vivienda, cultura, deportes, o emergencia climática», ha dicho su edil Irene Ruiz, quien ha pedido «menos palabras y más hechos».

Quejas del Movimiento Ciudadano

Finalmente, la portavoz de Vox, Paula Badanelli, ha afeado a la teniente de alcalde de Hacienda no haber aceptado ni una de las 25 alegaciones presentadas y ha centrado sus quejas en los «caprichos y fiestas que pagamos los cordobeses con la subida del agua y la basura». mención relacionado con los gastos del Área de Presidencia o la «subida de los enchufados, que ya van por 60» como ha afirmado Badanelli, quien ha insistido en una idea acogida por los otros grupos de la oposición: «El uso y abuso de la mayoría absoluta» para sacar adelante las cuentas.

blanca torrent acompañada por el alcalde de Códoba, José María Bellido, antes del Pleno Valerio Merino

El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), Juan Andrés de Gracia, ha intervenido en el Pleno para valorar que también lleguen los presupuestos en tiempo y forma pero para poner el acento en el recorte de inversiones para la participación ciudadana en la ciudad. Sí ha subrayado que las cuentas integren el plan vecinal de que el Consistorio pueda hacerse cargo de zonas privadas de uso público, como ya están tramitando en San José Obrero o Parque Cruz Conde.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación