Mercado inmobiliario
El precio de la vivienda en Córdoba cierra 2022 con la mayor subida del año, un 5,2%
El alza interanual de los pisos nuevos y usados en la capital es inferior al de España (8,8%) y Andalucía (7,5%)
Así se esperan los precios en 2023: suben combustibles y taxi, baja el autobús y se congelan las tasas
![Dos jóvenes sentadas en un banco observan una promoción de nueva construcción en Fuente de la Salud](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/06/viviendas-primera-cordoba-RgrcmjkgxvlTqplMpCDkI2J-1200x840@abc.jpg)
El mercado inmobiliario residencial cordobés sigue emitiendo señales de resistencia en medio de un ambiente que va tomando tintes más adversos. El último síntoma de fortaleza llega de un informe que acaba de publicar Tinsa, reconocida firma de tasación inmobiliaria. Éste recoge que el precio de los pisos (nuevos y usados terminados de renta libre) en la capital experimentó al cierre de 2022 un aumento interanual superior al 5%, el más fuerte en los trimestres del ejercicio que acaba de concluir. En el conjunto de la provincia, el crecimiento fue aún mayor, con una subida de más del 6%.
Son indicadores que encajan con que aún hay consistencia en la demanda para elevar el valor de los hogares. Hay que recordar que, de acuerdo a los datos del INE, en la provincia -la capital es el motor de este área de actividad-, hasta octubre (último dato disponible), la compraventa de viviendas experimenta un crecimiento interanual del 11,9%.
Ese aumento se sustenta exclusivamente en el segmento residencial de segunda mano, que supone el grueso de las operaciones: el 84% del total en los diez primeros meses. Sus ventas han crecido un 16,5% mientras las de los nuevos caen un 7,2%. Eso sí, los guarismos de 2022 se comparan con un 2021 excelente: fue el ejercicio en el que más pisos se pusieron en el mercado con éxito en Córdoba desde 2008. Además, la metodología de la estadística del INE hace que pueda tardar en detectar la ralentización de las operaciones. Porque lo que es evidente es que el escenario se está complicando para empresas o particulares que quieren vender sus viviendas.
La incertidumbre se cierne sobre los potenciales compradores -todo apunta a que el crecimiento de la economía se resentirá de forma notable en 2023-. Éstos, además, se enfrentan a una intensa subida de tipos, que encarece la adquisición de un hogar para aquellos que se decidan a dar el paso.
Bajando al detalle del informe de Tinsa, en el cuarto trimestre de 2022, el precio de los pisos nuevos y usados terminados de renta libre se sitúa en la capital en los 1.529 euros por metro cuadrado. Esa cantidad supera en un 5,2% a la registrada un año antes.
Es el crecimiento más fuerte en el presente ejercicio, y con mucha diferencia. En el primer trimestre -estallido de la guerra en Ucrania-, el aumento del coste de los hogares se quedó en un 1,9%. A partir de ahí, fue elevándose: en el segundo, la subida fue del 2,2% y en el tercero, del 2,7%.
La intensidad con la que engordó en los últimos compases del año queda reflejada en que el aumento del cuarto casi dobló a la anterior mejor marca de 2022.
Evolución en la provincia
El informe de esta sociedad de tasación indica que el crecimiento del coste de la vivienda registrado aquí, el reseñado del 5,2%, se enmarca dentro de la «subida de la mayoría de las capitales del país, con aumentos del 3% al 6%». En el ranking, Córdoba ocupa el puesto número 25, en el ecuador -sólo hubo bajada en una urbe-.
La clasificación en el ámbito nacional la lideró Zaragoza, donde el estirón fue de casi el 11%. Cerrando la tabla estuvo Zamora, que se anotó un descenso del 8,1%.
El incremento registrado en nuestra capital se quedó, eso sí, a distancia del experimentado en el conjunto de España (8,8%) y Andalucía (7,5%).
![Viviendas en construcción en una de las zonas de expansión de la ciudad](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/06/viviendas-segunda-cordoba-U28732326215JVF-624x350@abc.jpg)
La intensidad del crecimiento del valor de los pisos en el último periodo de 2022 queda reflejado en otros dos indicadores más. Los 1.529 euros por metro cuadrado con que se cerró el ejercicio que se acaba de despedir suponen una subida respecto al anterior trimestre del 3,1%. Ese incremento supera al que se dio, para la misma comparación temporal, en el país (2,4%), pero se queda por debajo del constatado en la región (3,3%).
Tinsa también ofrece un indicador de evolución interanual del precio medio en 2022 -hace el promedio de los cuatro periodos del ejercicio-. En la ciudad de Córdoba, se elevó un 3%, lo que evidencia el crecimiento más fuerte experimentado en la recta final del año. Aquí, la capital se sitúa también nítidamente por detrás de los aumentos estatal (8,1%) y autonómico (7,3%).
En toda la provincia
Si el foco se pone sobre el conjunto de la provincia, la subida respecto a 2021 a fecha del último trimestre es del 6,2%, con lo que el valor se estira a 1.134 euros por metro cuadrado. De los 52 territorios en que se divide el país, fue el número 26 con mayor aumento -en todos, se dio incremento-.
En cuanto a la variación respecto al periodo de julio a septiembre, el crecimiento también es contundente: alcanza el 5%.
Y cuando se elabora la media anual de nuevo vuelve a verse la rotundidad del aumento experimentado en el último periodo de 2022. El promedio de subida se queda en únicamente un 1,6%. Eso convierte a Córdoba, igualada con Tenerife, en la provincia del país donde se produjo un menor incremento, y en todas se produjo crecimiento en el periodo citado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete