Hazte premium Hazte premium

empresas

«Sin más potencia eléctrica, no hay desarrollo para el Norte de Córdoba»

El presidente de la CECO reclama al Gobierno de Sánchez en la asamblea general de la patronal actuaciones para acabar con este déficit

Antonio Díaz: «La Base Logística nos ha cambiado el chip»

Díaz se dirige a la asamblea de la CECO junto a Javier González de Lara ángel rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz, aprovechó ayer la asamblea general ordinaria de la patronal cordobesa pera hacer un contundente aviso sobre un problema acuciante para el empresariado del norte de la provincia de Córdoba y que ha suscitado una agria polémica en los últimos meses sin que el Ejecutivo central parezca tenerlo muy en cuenta. «Si no hay potencia eléctrica en un territorio, no se pueden montar empresas», señaló. «Diría que es la propia Administración la que ese está dando tiros en los pies, porque sin empresas, no hay desarrollo», apostilló ante un abarrotado aforo.

Díaz salió así al paso de la iniciativa presentada por la Junta ante la falta de inversiones, cuyo proyecto incluye dos nuevas subestaciones de 400 Kv, una en Peñarroya-Pueblonuevo y otra en la Lancha (Alcolea), además de la ampliación de la subestación de Cabra. «Hablamos de la despoblación rural, pero si no tenemos los elementos básicos para crear empresas y empleo, es imposible».

«Hablamos de la despoblación rural, pero si no tenemos los elementos básicos para crear empresas y empleo, es imposible»

Antonio Díaz

La situación energética del norte de la provincia fue una de las grandes reivindicaciones de CECO durante su asamblea. A ella se sumó la situación de la segunda fase de la Variante Oeste, que sigue durmiendo el sueño de los justos en los cajones del Gobierno central y pendiente de que se retome el acuerdo con la Junta de Andalucía para terminar los 2,3 kilómetros que restan de su recorrido total.

El presidente de la CEO fue también contundente al respecto, al tachar de «barbaridad» e «impresentable» la falta de desarrollo de esta infraestructura. «No estamos hablando de hacer una autovía, estamos hablando de hacer 2,3 kilómetros que unen la carretera de Palma del Río con la del Aeropuerto», recordó. «Es una infraestructura vital, desde hace mucho tiempo los cordobeses padecen esta situación por pugnas políticas, porque no tiene otra explicación», señaló Díaz.

Este segmento resulta imprescindible tanto para el Área Logística de El Higuerón y su nodo de mercancías ferroviarias como para el parque comercial aledaño y otras zonas industriales próximas.

Coyuntura 2023

Con respecto a la coyuntura económica general de las empresas cordobesas, Antonio Díaz manifestó que la situación se puede calificar «de razonable». «Hay más empresas que en el 2022 y las empresas que se están creando tienen más capital, más peso específico y están creando más empleo, a pesar del Gobierno, y de las zancadillas que se le están poniendo constantemente al mundo empresarial».

La patronal celebra a finales de año elecciones pero sobre la posibilidad de volver a presentarse Díaz tampoco quiso aclarar si optará de nuevo -lo compatibiliza con el de presidente de la Cámara de Comercio-. Todo parece indicar que este proceso se dilucidará después del verano.

A la asamblea acudió el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, quien tuvo palabras para la eliminación de la 'Golden Visa', vía por la que ciudadanos extranjeros consiguen el permiso de residencia por una inversión superior a medio millón de euros.

En ese sentido, especificó que afectará a ciudades del litoral más que a Córdoba pero que, en cualquier caso, se trata de una decisión que no obedece a debate o reflexión alguna. «Para crear territorios competitivos y ecosistemas mucho más productivos necesitamos certidumbre jurídica y estabilidad institucional».

Cuentas 2023

La asamblea general de la patronal cordobesa aprobó también en su sesión de ayer la memoria anual de actividades y la liquidación del presupuesto de 2023, que se ha cerrado en un total de ingresos de 1.151.343,23 euros, sobre un presupuesto inicial de 1.145.000,00 euros, obteniendo un resultado positivo de 6.182 euros. Asimismo, se dio luz verde a las cuentas para 2024 que ascienden a 1.158.000 euros.

En los últimos cuatro años CECO ha contado con un incremento del 70 por ciento en el número de empresas asociadas. Solamente en el último se sumaron 24, entre ellas, la Clínica El Brillante Oftalmología, Casa Manolete, Unión Futbolística Cordobesa (Córdoba CF), Emiral Congress Bureau, Blaublock, Invernaderos Europeos, Electry Consulting , Ingeniería de Certificación, Komit o Ineractivity, entre otras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación