POLÉMICA
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ya exigió tres veces que la estación se llamara Luis de Góngora antes que Julio Anguita
Hubo dos declaraciones institucionales de 2011 y una de 2014 aprobadas por unanimidad y hasta contactos con ADIF antes del acuerdo sobre Anguita
PP, PSOE y Hacemos apoyan pedir a ADIF que la estación de Córdoba lleve el nombre de Julio Anguita
![Monumento a Luis de Góngora en la plaza de la Trinidad](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/17/estatua-gongora-cordoba-khoC-U601319278239bID-1200x840@abc.jpg)
Los 'muros excelsos' de la estación de tren Córdoba Central no tienen nombre propio desde que en 1992 se abrieran por primera vez sus puertas al AVE. Caso singular en el mapa ferroviario de alta velocidad en España, donde con el paso del tiempo se han ido extendiendo las rápidas locomotoras y las estaciones de tráfico ferroviario con denominaciones de todas las clases (María Zambrano, Joaquín Sorolla, Santa Justa...).
El pasado jueves, el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba abordó una moción de Hacemos Córdoba para rotular con el nombre de Julio Anguita la estación de tren. El líder del PCE e Izquierda Unida fue alcalde entre los años 1979 y 1986. Una propuesta que salió adelante con los votos favorables del PP (con mayoría absoluta), PSOE, la fuerza proponente y la negativa de Vox, que planteó como alternativa el nombre de Antonio Cruz Conde (regidor entre los años 1951 y 1962).
El colectivo Prometeo, vinculado estrechamente al dirigente político, dice haber recogido más de cinco mil firmas con las que impulsó esta iniciativa trasladada al Consistorio. El texto de la moción ensalza el hecho de que Anguita fuera «el primer alcalde comunista de una capital de provincia» en 1979» y repasa sus logros al rente del Ayuntamiento. «Partiendo de una situación complicada y de numerosos problemas» que encontró en la Corporación y en una «ciudad sumida en una situación de degradación y con urgente necesidad de intervenciones». Las empresas públicas Aucorsa, Emacsa y Sadeco y un «nuevo modelo de ciudad abierto y participativo», son reseñadas
![Una joven corre en el interior de la estación del AVE de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/17/estacion-trenave-cordoba-khoC--760x427@abc.jpg)
Llama la atención el énfasis puesto en el «desafío que fue el problema de las vías de Renfe» y cómo «desde el inicio del primer gobierno municipal democrático se iniciaron gestiones para el soterramiento». Julio Anguita no tuvo en consideración el proyecto de soterrar las vías del tren desde la hoy joroba de Cepansa y hasta casi el polo metalúrgico de Poniente que le dejó sobre la mesa su predecesor Antonio Alarcón.
Eran los primeros años de los setenta y se aprobó la remodelación de la Red Arterial Ferroviaria, un proyecto que preveía una nueva estación en Cercadilla, un túnel de cuatro kilómetros y la reforma de los terrenos liberados con viviendas y un centro comercial. Sería en 1989 Herminio Trigo quien sentó las bases con Alfonso Guerra en un convenio de lo que hoy es el Nuevo Paseo de Córdoba con 2,5 kilómetros de soterramiento tras una operación urbanística que dejó pingües plusvalías en las arcas municipales y disparó los precios de parcelas y viviendas.
Tres intentos
Más o menos acertada la decisión, el acuerdo plenario de este pasado jueves abre, sobre todo, deja una tremenda evidencia. Hasta en tres ocasiones, y durante los años 2011 y 2014, el mismo plenario aprobó por unanimidad reclamar a ADIF que la estación de tren llevara el nombre del insigne cordobés Luis de Góngora. Los mismos partidos (salvo Vox, que no existía entonces) que votaron este jueves la moción y exigen que el recinto pase a llamarse 'Alcalde Julio Anguita' son los mismos que el 3 de febrero de 2011, el 13 de septiembre de 2011 y el 17 de junio de 2014 mostraron su apoyo cerrado a que uno de los máximos exponentes poéticos del Siglo de Oro español acabara presidiendo con su nombre los muros de la estación.
El primer intento fue con Andrés Ocaña como alcalde y luego llegarían dos más de José Antonio Nieto, popular y con mayoría absoluta, como ocurre ahora con José María Bellido. La última de las declaraciones institucionales que consta en acta, y que corresponde a junio de hace una década recorre esta pequeña cronología para un mismo empeño. «En la sesión plenaria del 3 de febrero de 2011 se aprobó por unanimidad [IU, PSOE y PP] una declaración institucional en la que se solicitaba al Gobierno que modificara la actual denominación por la de Estación Luis de Góngora, en línea del que reciben estaciones inauguradas con nombres ilustres de las ciudades respectivas».
Vuelve a repetirse argumento el 13 de septiembre de ese año, cuando ya es regidor Nieto: «...en línea con las otras ciudades que rotulan sus estaciones con el nombre de sus más ilustres hijos». Nacido en Fuengirola, Anguita fue nombrado 'Hijo Adoptivo de Córdoba' el 16 de mayo de 2021 tras su fallecimiento. En la última de las declaraciones el 17 de junio de 2014, se reclama que se haga con «carácter prioritario y urgente». Nieto llegó a mantener conversaciones con ADIF, pero se topó con que el ente ferroviario estaba dispuesto cambiar el nombre, pero exigiía que el cambio de señalítica y rotulaciones salieran del bolsillo de los cordobeses. Y hasta hoy.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete