infraestructuras
El plan de vuelo del Aeropuerto de Córdoba recibe el visto bueno técnico del Gobierno
COMISIÓN INTERMINISTERIAL
Los Ministerios de Defensa y Movilidad y Transporte validan la carta de aproximación presentada por AENA, que ahora espera el impacto ambiental y a la Agencia de Seguridad Aérea
El aeropuerto de Córdoba cumplirá en 2023 todos los requisitos para los vuelos comerciales
![Una empleada de la torre de control del aeropuerto de Córdoba mira con unos prismáticos la pista](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/18/aeropuerto-cordoba-plan-vuelo.jpg)
El Aeropuerto de Córdoba avanza como la tortuga, sin prisa pero sin pausa, en su camino hacia los vuelos comerciales. La carta de aproximación instrumental, un plan de vuelo en el que se determina cómo y por dónde deben aterrizar, despegar y acercarse ... al aeródromo los aviones, y que a la par es fundamental para generar esa actividad aeroportuaria, ha recibido el visto bueno técnico del Gobierno.
Según ha podido confirmar ABC, la comisión interministerial de Defensa y Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (llamada Cidetma), encargada de validarlo, lo refrendó en una reunión celebrada el pasado día siete de julio.
Puede decirse que la propuesta técnica en sí ya está autorizada y ahora sólo resta valorar sus impactos tanto ambientales como de seguridad aérea. Serán los próximos trámites junto con la formación de contraladores y operadores del sistema AFIS para su ejecución y la difusión de la carta en la Pulbicación de Información Aeronáutica (AIP).
El escenario temporal, según las fuentes de toda solvencia consultadas por ABC, no parece variar. Como ya apuntó este periódico, el horizonte del primer trimestre de 2023 puede seguir valiendo para que el aeropuerto -que ahora cumple 66 años de existencia- cuente con todos los parabienes para que las compañías de vuelo se animan a operar. De momento se mantiene el interés informativo de alguna pero la coyuntura económica actual (precios y guerra) aleja cualquier expectativa positiva para la ciudad.
Huella acústica
¿Qué trámites restan aún? Una vez aprobados los procedimientos de vuelo en la Cidetma, Ferronats (como proveedor del servicio AFIS en la torre de control del aeródromo) y Enaire (como responsable de la gestión del espacio aéreo en la aproximación al aeropuerto) habrán de realizar un estudio de seguridad en coordinación con la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA).
Por último, se elaborará un estudio medioambiental, que habrá de ser analizado (Enaire y AENA están en ello) y obtener una resolución favorable por parte del Ministerio de Transición Ecológica. En este punto concreto es donde ambos entes aeroportuarios deben plantear, en base a la huella acústica de esos procedimientos de aproximación y salida elegidos, se determinará cuál es la alternativa más favorable para que las aeronaves tengan el menor impacto en la ciudad, sorteada a su vez -con el beneplácito de Defensa- la proximidad del campo de tiro de la Base de Cerro Muriano.
![Una aeronave en la pista del aeropuerto junto al sistema VOR de identificación](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/18/aena-cordoba-aeropuerto-U62714005618HEI-624x350@abc.jpg)
Entonces le tocará al Ministerio de Transición Ecológica darle el visto bueno a estas afecciones ambientales. Y en ese punto restarían una formación específica para los controladores y operadores del sistema de navegación AFIS y la citada publicación oficial en la AIP.
Hay que recordar que los aviones ahora mismo pueden despegar y aterrizar gracias al AFIS y los sistemas de navegación nocturna implementados para vuelo visual. El horario para estas maniobras se amplió. Sin embargo, la carta de aproximación instrumental es el manual obligado y preciso para toda la operativa internacional y en cualquier instalación con suficiente tráfico y red de vuelos comerciales.
Vuelos de comprobación
Aunque el pronunciamiento de la comisión técnica interministerial se esperaba para antes, ahora restarían unos seis meses para que se terminaran de dar todos los complejos pasos burocráticos de los que depende este plan de vuelos. Serían cuatro años casi los que habrían transcurrido desde que AENA encargó a Enaire la elaboración de estos procedimientos instrumentales hasta su entrada en vigor. Durante el año 2021 se produjo la validación tanto en tierra como en el aire de la 'hoja de ruta' elaborada.
AENA registró esa cifra de pasajeros en el aeropuerto de Córdoba durante 2021, el cuarto por la cola de toda España
La primera evalúa la idoneidad del procedimiento, atendiendo a los obstáculos existentes, el terreno o la cobertura y prestaciones de las ayudas a la navegación aérea instaladas en el aeródromo, mientras que la validación en vuelo examina aspectos como las posibles trayectorias de aproximación o la infraestructura aeroportuaria de apoyo a los procedimientos de vuelo.
La validación en tierra finalizó a mediados de febrero de 2021. Respecto a la segunda, los primeros vuelos con el avión laboratorio de AENA Internacional se realizaron entre el 22 y el 24 de marzo de 2021, completándose en una segunda tanda de vuelos el 30 de junio de ese mismo año.
De momento, el flujo de pasajeros sigue siendo muy bajo, aunque bien es cierto que en cuanto a las operaciones que hay en el aeródromo cordobés se va recuperando el tono. Según datos oficiales de AENA, de enero a agosto de este año se registraron 2.436 pasajeros en 8.528 operaciones. El número de viajeros crece un 34 por ciento sobre el mismo periodo de 2021 (aún restricciones Covid) y baja un 63 por ciento frente a 2019, el último año de normalidad turística anterior a la pandemia.
El de Córdoba es el cuarto aeródromo de los 49 que explota AENA con menos tránsito, sólo supera a Albacete, Huesca y Cuatro Vientos (Madrid). En todo 2021 llegó a 3.012 pasajeros. La operativa de escuelas de pilotaje (dos asentadas), transporte vinculado a labores agrícolas o sanitarias y tráfico privado sí elevan la factura de operaciones a 11,561 el año pasado, casi en mitad de la tabla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete