Hazte premium Hazte premium

mercado inmobiliario

Córdoba tendrá 2.144 VPO nuevas en los próximos cinco años tras una inversión de 212 millones

Vimcorsa presenta el plan municipal de vivienda 2024-2029, del que acometerá un tercio de los pisos oficiales previstos

El Ayuntamiento de Córdoba recibe 23 pisos para alquiler social en Don Rodrigo

El presidente y la gerente de Vimcorsa, este viernes durante su comparecencia abc
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Vimcorsa y edil de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, ha presentado este viernes el plan municipal de vivienda 2024-2029. Este documento, cuya elaboración es una obligación legal, establece la previsión de que en el citado periodo se acometan en la ciudad de Córdoba 2.144 VPO.

De ellas, «una tercera parte», ha explicado Torrico, se acometerán con fondos municipales. Serán entre 700 y 750. En esa cantidad, se incluyen tanto pisos como el modelo de apartamentos -hasta ahora, se han construido para mayores, pero el Consistorio estudiará fórmulas para ver si se pueden hacer para jóvenes-. El resto corresponderán a otras Administraciones o a la iniciativa privada.

La construcción de esos más de dos millares de vivienda protegidas movilizará una inversión de «unos 212 millones, de los que 82 serán municipales». El total de fondos que se activaría entre 2024 y 2029 se elevaría en total a 309, porque a la edificación de VPO hay que sumar otros programas de rehabilitación en barrios o de concesión de ayudas.

De los 212 milones previstos para la construcción de VPO, 82 serán municipales

El presidente de Vimcorsa ha indicado que este plan implicará una «fuerte apuesta por la vivienda en alquiler», pero que también se quiere impulsar «la puesta en carga de vivienda vacía en Córdoba». Y habrá, ha continuado, «programas para los sectores más vulnerables en el acceso a un hogar y se incentiva la regeneración del parque actual de vivienda». De hecho, en sintonía con lo anterior, ha indicado que este plan 24-29 tiene tres grandes objetivos: facilitar el acceso a una vivienda digna; evitar la vulnerabilidad y fomentar la calidad de la edificación.

El documento se estructura en 16 programas de actuación. Entre ellos, están las ayudas al alquiler o a colectivos especialmente vulnerables; apoyo a cooperativas de vivienda; rehabilitacion de vivienda; adecuación de pisos para personas con discapacidad; el programa de ascensores -para el gobierno municipal, es «importantísimo como política de accesibilidad»-; actuaciones para erradicar el chabolismo o inicativas de rehabilitación de viviendas.

Torrico ha indicado que se ha trabajado con el registro de demandantes de vivienda de Vimcorsa y con un «análisis sociodemográfico muy importante» realizado para este programa municipal de vivienda. A partir de ahí, se han realizado las previsiones. Y el resultado, ha continuado el máximo responsable de esta empresa del Ayuntamiento, es «un proyecto ambicioso, pero realista, a desarrollar por nosotros, otras Administraciones y el sector privado».

6.500 viviendas de renta libre

Lo que tiene ya en cartera Vimcorsa son los proyectos para construir 190 VPO y alojamientos en el Campo de la Verdad y en Fátima -será en esta última ubicación, en la que vaya un nuevo complejo de 'minipisos' en alquiler para mayores-.

Eso sí, en el caso de estos últimos terrenos -la huella de lo que fue la cárcel-, el Ayuntamiento se ha topado con el problema de que el Gobierno central tendrá que sacar una nueva licitación para urbanizar los terrenos, después de que la empresas a la que se le habían adjudicado los trabajos renunciara, tal y como avanzó ABC en febrero. «Nuestro interés en Fátima es empezar cuanto antes. Estamos a la espera de que lo que el desarrollo urbanístico nos permita», ha asegurado el presidente de Vimcorsa, recordando que las citadas obras de urbanización dependen del Estado.

Aunque no sea objeto de este plan, el también edil de Urbanismo ha indicado que en ese espacio temporal de 2024 a 2029 se espera que en la capital se construyan 6.500 viviendas de renta libre. Está previsto que este programa municipal se apruebe en el Pleno de mayo. Después, se expondrá a información pública durante 30 días y tendrá la luz verde definitiva.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación