Hazte premium Hazte premium

Cultura

Paula Anta y José M. Rodrigues muestran en Córdoba los valores de la fotografía contemporánea

La primera expone en Vimcorsa sus obras de vegetales y pan de oro y el segundo reflexiona sobre la destrucción del paisaje

Vimcorsa acoge la obra de los premios Citoler, el galardón de la Universidad de Córdoba

Exposición de Paula Anta en la Sala Vimcorsa ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fotografía contemporánea llega a las salas de Córdoba con dos exposiciones. La Sala Vimcorsa acoge hasta el 24 de febrero de 2024 la exposición 'Series', de Paula Anta, ganadora de la pasada edición del Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler.

La muestra, promovida por la UCOCultura con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, Vimcorsa y la Fundación Cajasol, ha sido comisariada por Giuseppe Pietroniro, artista y profesor de universidad italiano con una amplia y reconocida trayectoria en el mundo del arte.

El comisario evocó el año 2011, cuando conoció a Paula Anta en Roma. «Es interesante cómo trabaja el pan de oro Paula, que tiene un discurso artístico muy estructurado», apostilló. Paula Anta comenzó que los fotógrafos contemporáneos «tenemos mucho que agradecer a Pilar Citoler» porque un premio como éste «motiva a continuar».

«Esto es una lucha constante, con nuestras inseguridades también. Un premio así sirve para reflexionar sobre tu propio proceso y los temas que han ido apareciendo a lo largo de estos años», señaló.

Con esta exposición se reconoce la trayectoria de una fotógrafa formada en la Universidad Complutense y en la prestigiosa Real Academia de España en Roma, porque como se recoge en las bases del premio, éste se concede no a una imagen sino a una trayectoria cuya imagen es la expresión contenida en la fotografía que la Universidad de Córdoba adquiere al conceder el premio.

Ejecución

En aquella XI edición el jurado eligió a la artista y fotógrafa madrileña Paula Anta haciendo constar «la impecable ejecución de esta obra que explora la belleza del caos en la naturaleza a través de cúmulos vegetales, con una experimentación matérica luminosa aportando a través del oro un sentido de trascendencia».

La obra representa una serie que bajo el título 'Nudos: topologías de la memoria' integra imágenes de cúmulos vegetales utilizando un fondo dorado realizado en pan de oro para resaltar un estado superior o sublime.

Además de esta serie, la exposición presenta fotografías de otros proyectos de la autora, así como instalaciones procedentes de experiencias desarrolladas en Senegal y que ofrecen al espectador una visión material también de lo expresado en algunas de las imágenes que cuelgan en la citada sala.

La naturaleza y la artificialidad están presentes en la obra de Paula Anta

La obra de Paula Anta se centra en la relación entre la naturaleza y la artificialidad unida a las estructuras creadas por el ser humano. Es una viajera global que convierte su mirada en arte. Sus fotografías están cargadas de poesía y sugieren ausencia pero, a la vez, evocan una presencia inquieta y reflexiva, según explicó la Universidad de Córdoba en una nota.

José M. Rodrigues, con el delegado de Cultura en el Teatro Cómico ABC

El Centro Andaluz de la Fotografía expone en el Teatro Cómico de Córdoba 'Naturaleza muerta', el trabajo del autor portugués José M. Rodrigues. A través de su mirada, el fotógrafo capta la profunda alteración del paisaje y la destrucción sistemática del patrimonio cultural en El Alentejo, una región del país vecino.

La exposición tiene como objetivo concienciar sobre la urgencia de defender los valores culturales y patrimoniales de la región de El Alentejo, a través de la visión crítica.

Las fotografías, tomadas entre 2020 y 2021, muestran en ocasiones una dureza que desafía y no da lugar a la indiferencia. En 'Portugal Natureza morta' ha pasado por Évora, Avis, Serpa y Lisboa. El Teatro Cómico de Córdoba acogerá hasta el próximo 15 de diciembre de 2023 este trabajo cedido por las autoridades portuguesas y financiado dentro del Proyecto Interreg Magallanes_ICC.

Rodrigues atesora una de las trayectorias artísticas más consistentes de la fotografía contemporánea en Portugal. Nació en Lisboa el año 1951, pero emigró a Francia muy pronto, en 1968. Poco después se estableció en los Países Bajos, donde adquirió gran parte de su formación artística. Allí entró en contacto con algunos movimientos de vanguardia de la experimentación visual, estudiando fotografía en las Escuelas Superiores de Fotografía de La Haya.

Influenciado por estas prácticas de vanguardia, sus trabajos se desmarcaron de los cánones tradicionales que dominaban el documentalismo social y la fotografía de carácter humanístico de la época. Así, su trabajo se caracteriza por su fuerza libertadora y enriquecedora.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación