Hazte premium Hazte premium

PATIOS cÓRDOBA 2023

Patios de Córdoba 2023 | ¿Cuáles son los patios más singulares?

Los ocho recintos que participan en la categoría, ya con premios en metálico, son asociaciones o corporaciones religiosas

El esperado cambio generacional deja desierto el nuevo Premio Joven

Una mujer en el convento del patio del convento de Santa Marta VALERIO MERINO

R. Aguilar

Córdoba

Una de las grandes novedades del certamen de Patios de Córdoba que empieza el próximo 2 de mayo y que se prolongará hasta el día 14 es que los recintos integrados en la categoría de Singulares podrán acceder a premios en metálico, cuando el año pasado, que fue cuando se incorporaron al concurso, sólo optaban a distinciones honoríficas.

Con este paso adelante, el Consistorio le da consistencia a esta categoría que echó a andar hace dos meses con la idea aglutinar a los recintos que no son exactamente patios privados, particulares, sino que funcionan durante todo el año como sede de entidades, asociaciones y corporaciones de diferente índole, como por ejemplo conventos de clausura.

La delegada municipal de Promoción de la Ciudad, Marián Aguilar (PP), aseguró ayer, y durante la presentación del certamen que comenzará de una forma inminente, que al listado inicial de siete participantes en la categoría de Singulares hay que sumar uno más, el de Badanas, 13, que entra a formar parte del grupo en el que también están Escañuela, 3; plaza de San Rafael, 7; Samuel de los Santos Gener, 5; San Basilio, 44; Santa Marta, 10; Siete Revueltas, 1 y San Juan de Palomares, 11.

La casa de Escañuela, 3 es la sede de la Asociación Cordobesa de Amistad con los Niños Saharauis, y se encuentra situada muy cerca de la parroquia de San Lorenzo. El patio es, además de un elemento destinado al placer estético, un lugar de recreo y de esparcimiento de lis beneficiarios de la labor de la entidad.

Dos personas dentro de una de las estancias del patio de la plaza de San Rafael VALERIO MERINO

De su lado, el de la plaza de San Rafael, junto a la iglesia del Juramento, se presentó a concurso por primera vez en 2015, y destaca por su temática religiosa. El de la calle Santa Marta, por su parte, se estrenó hace dos años y es el patio de recibo del convento del mismo nombre, en el que un grupo de religiosas jerónimas, apoyadas por la hermandad de la Misericordia, cumple con su labor contemplativa.

Por su parte, el patio de Samuel de los Santos Gener, en la Judería, se enclava en la antigua sede del Museo Arqueológico de Córdoba, mientras que el de San Basilio, 44 es la sede de la Asociación de Amigos de los Patios de Córdoba -una de las dos que hay en la ciudad, la otra es Claveles y Gitanillas-.

Las Siete Revueltas

La Casa de las Campanas, en las Siete Revueltas, es el lugar en el que el Ayuntamiento organiza una parte sustancial de las actividades lúdicas y artísticas -sobre todo de flamenco y copla- que corren en paralelo al certamen de los Patios.

Por último, San Juan de Palomares es uno de los patios más premiados en la historia del concurso, y Badanas, 13 es el lugar en el que tiene plaza la Fundación Bodegas Campos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación