Mercado laboral
El paro sube en septiembre en Córdoba, con 1.047 personas sin empleo más
El total de cordobeses sin trabajo asciende a 63.640: el sector servicios, la industria y el colectivo sin actividad anterior tiran del ascenso
La cifra de ocupados sí logra saldo positivo y sube respecto a agosto un 0,4%
El paro sube en 19.768 personas en España en el peor septiembre de los últimos cinco años
![Oficina del Servicio Andaluz de Empleo en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/03/paro-cordoba-septiembre-kQJE-U60334904709i7B-1200x840@abc.jpg)
Septiembre ha dejado datos agridulces en el mercado laboral. En la provincia, hubo un incremento de 1.047 parados respecto a agosto, según los datos publicados este martes por el Gobierno central. Así, el total de personas sin trabajo asciende a 63.640. Pero, como elemento positivo, se dio un incremento intermensual del número de ocupados (+0,4%).
Hay que tener en cuenta siempre a la hora de valorar estos datos que el indicador del desempleo registrado es una foto fija al cierre del mes. Por el contrario, los guarismos de afiliados a la Seguridad Social son una media mensual, un dato mucho más estable.
Del incremento del paro respecto a agosto, ejerció como locomotora el sector servicios. Su cifra de desempleados se elevó en 1.097 cordobeses. Esa cifra implica que este colectivo exprimentó un aumento del 2,7% y se sitúa en 41.070 efectivos. El fin de las contrataciones de verano pesa en este saldo negativo. Y el balance podía haber sido mucho peor porque haya que tener en cuenta que el área de actividad terciaria tiene el plus en el noveno mes de que es parte de la segunda temporada alta turística de la capital. Ahora bien, hay que recordar que la Junta ha previsto un estancamiento de las pernoctaciones hoteleras para ese periodo, en contra del crecimiento que habían experimentado previamente.
El sector servicios ejerce como locomotora de la subida del paro: sumó 1.07 desemplados más (+2,7%) y alcanzó los 41.070
Experimentó un aumento mayor el colectivo de personas sin empleo anterior. Sufrió una subida del 3,2%, para situarse en 6.704 inscritos en las oficinas de empleo. Hay que tener en cuenta que septiembre es un mes en el que hay estudiantes que, tras terminar su formación, se lanzan al mercado laboral. Y la industria también sufrió incremento, aunque fue muy modesto. Se contabilizaron 20 desempleados más que en el mes anterior (+0,3%) y se alcanzaron un total de 5.807.
Sí lograron anotarse descenso intermensual la agricultura y la construcción. El campo sumó al cierre de septiembre, en números redondos, cinco millares de parados. Esa cifra implica un descenso del 2,9% respecto a agosto. Mucho más acusada fue la bajada en la construcción: el descenso fue del 12,7%. El ladrillo contabiliza un total de 5.051 personas sin trabajo.
Evolución interanual positiva
La evolución interanual, no obstante, es positiva: el 30 de septiembre había 5.237 desempleados menos en Córdoba que hace doce meses (-7,60%). El colectivo de las mujeres es el más azotado por el desempleo: 39.224 cordobesas figuran en las listas del paro, frente a 24.416 hombres.
El número de contratos firmados ha aumentado respecto al mes anterior (4.224 más, un 21,55%). En comparación con septiembre del pasado ejercicio, por contra, se han reducido: 5.994 menos (-20,1%). Del total de contratos suscritos a lo largo del noveno mes del año (23.825), 9.278 fueron indefinidos y 14.547, temporales.
🔴 En el último mes el paro aumenta en 19.768 personas. Se trata de un incremento inferior a la media de un mes de septiembre.
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) October 3, 2023
🗓 En el último año la reducción es de 219.451 personas, un descenso del 7,5 %.
🔹 La cifra de parados en septiembre es la más baja desde el año 2008. pic.twitter.com/3igKaxMxUY
Sí hubo indicador positivo mensual en la afiliación a la Seguridad Social. El número de ocupados en septiembre -es la media mensual- en la provincia se sitúa en 300.552. Son 1.290 más que en agosto, con lo que el incremento es del 0,4%.
El régimen general es el protagonista del aumento de ocupados: suma 1.348 más que en agosto, con lo que la subida es del 0,7%
Es el régimen general el que tira de la subida. El pasado mes se contabilizan en él 195.330 personas con trabajo. Son 1.348 más que un mes antes. Es decir, se dio un aumento del 0,7%. Y sólo hubo descenso en el sistema agrario, donde en septiembre se registran 47.788 afiliados a la Seguridad Social cuando en agosto habían sido 47.984. Son dos centenares menos (-0,4%).
La evolución interanual también fue positiva. La cifra de personas con trabajo creció en ese periodo en 2.616. Eso se traduce en un aumento del 0,88%.
.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete