Hazte premium Hazte premium

Cultura

La Orquesta de Córdoba presenta su nuevo programa: consulta los nuevos repertorios y cómo renovar tu abono

La formación realizará la campaña 2023/2024 sin director titular, pero con invitados de prestigio

La Orquesta de Córdoba realizará conciertos a la luz de las velas en cinco lugares de la provincia

La Orquesta de Córdoba, en un concierto de la temporada anterior RAfael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sinfonía es la gran forma por excelencia de la llamada música clásica, hasta el punto de que también se llama a veces música sinfónica, y sobre ellas, sobre algunas de las más importantes de los grandes maestros, se vertebra la nueva temporada de la Orquesta de Córdoba, que se iniciará a finales de septiembre.

La formación realizará este curso sin director titular, tras el despido en abril de Carlos Domínguez-Nieto, pero con prestigiosos directores invitados que estarán presentes en las doce citas del ciclo A y en las seis del ciclo B, que repetirán algunos del primer abono.

Entre las sinfonías que sonarán por la Orquesta de Córdoba en este ciclo están la quinta de Shostakovich (jueves 28 y viernes 29 de septiembre) y la número 40 de Mozart (26 de octubre), mientras que el 23 de noviembre sonarán la quinta de Schubert y la cuarta de Brahms, como explicó el presidente del Consorcio Orquesta de Córdoba, Juan Miguel Moreno Calderón.

La séptima de Beethoven, una de las más admiradas del genio de Bonn, sonará el 14 de diciembre y la quinta de Gustav Mahler, fundamental en el gran repertorio, el 18 y 19 de enero. La cuarta de Mendelssohn será el 4 y 5 de abril, mientras que en el concierto del 25 y 26 de abril sonarán la segunda de Borodin y la quinta de Chaikvoski.

También estará presente Antonin Dvorak, primero con su sinfonía número 8, el 7 de marzo y después, en el último concierto de la temporada de abono (jueves 20 y viernes 21 de junio) con la número 9, la admirada 'Del nuevo mundo' y el 'Concierto para violonchelo y orquesta', en que participará como solista Anastasia Kobekina, artista en residencia en la formación para el inminente curso.

Como cada año, acudirán importantes músicos para participar como solistas y de ellos Moreno Calderón destacó a Felix Klieser, un hombre que nació sin manos y que toca la trompa con los dedos de los pies. Insistió en que no se le ha llamado por esta circunstancia, sino por la calidad de su música. Interpretará, el 26 de octubre, el 'Concierto para trompa y orquesta número 2' de Mozart y el de Richard Strauss.

Singular será también el programa del 14 de diciembre, en que participará un instrumento poco común: el teremín, pionero de la música electrónica e inventado en la Unión Soviética. Carolina Eyck interpretará el 'Concierto para teremín y orquesta, ocho estaciones', de Kalevi Aho con un instrumento con el que no hay contacto físico: la música sale de la vibración eléctrica de los dedos en el aire.

No faltará en la próxima temporada una gran obra vocal y este año será la 'Misa de la coronación' de Mozart, que se hará el 21 y 22 de marzo junto al Coro de Ópera de Córdoba dirigido por Alejandro Muñoz. En enero se estrenará la obra 'Metaverso II', de Ferran Cruixet, encargada por la propia Orquesta de Córdoba.

Durante el programa también se escucharán piezas menos habituales como la 'Misa criolla' de Gabriel Ramírez o 'Las cuatro estaciones recompuestas', una obra contemporánea de Max Richter, además de obras de Juan Crisóstomo Arriaga y José de Nebra para la programación del 8 de febrero, que se ha titulado 'Fiesta viva y ruidosa', con obras del siglo XVIII.

El gerente de la Orquesta de Córdoba, Daniel Broncano, explicó que la temporada 2022/2023 fue la quinta con más abonados de la historia de la Orquesta de Córdoba y que ascendieron a más de 900, entre los más de 500 del ciclo A (el de 12 conciertos) y los más de 300 del B (el que tiene la mitad).

Precisamente ya se ha abierto el plazo para la renovación de los abonos, que se mantendrá abierto hasta septiembre y en este período se podrá conservar el asiento actual. Desde entonces comenzará la venta libre para los nuevos interesados. Se puede realizar en las taquillas del Gran Teatro de Córdoba o en el siguiente enlace.

Además de la temporada de abono habrá tres conciertos extraordinarios. El 16 de septiembre será a las diez de la noche el concierto de presentación en la plaza de la Corredera, con fragmentos de algunas de las piezas que se harán en la temporada y otras de autores como Verdi o Mascagni.

El de Navidad será el 22 de diciembre y estará protagonizado además por el tenor cordobés Pablo García-López, con obras de Mozart, Toldrá y García Leoz, mientras que el de Año Nuevo, el 1 y 2 de enero de 2024, estará dirigido por Manuel Hernández Silva, que estuvo al frente de la Orquesta de Córdoba varias temporadas.

En la presentación no han faltado momentos en que los abonados, que suelen estar invitados, han reprochado a los responsables que no exista un director titular para esta temporada, a lo que Juan Miguel Moreno Calderón explicó que no es una circunstancia anómala, que ya se dio en la Orquesta de Córdoba y que se buscará con tranquilidad al futuro director para el curso siguiente.

También pidieron que la formación se refuerce con más músicos, la eterna asignatura pendiente. De hecho, para ciertas obras que requieren una instrumentación mayor, como las de Mahler o Shostakovich, acompañará la Orquesta Joven de Córdoba.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación