Cultura
La Orquesta de Córdoba avanza en el Teatro Góngora su nueva temporada de abono
Salvador Vázquez debutará como director titular en su primer año
Abonos para la nueva temporada de la Orquesta de Córdoba: precios, fechas y cómo comprarlos
![Concierto de la Orquesta de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/19/temporada-orquesta-cordoba-RP6RH50VqW3xUjIGnPCbWZK-1200x840@diario_abc.jpg)
¿Cómo sonará la música de la nueva temporada de abono de la Orquesta de Córdoba? Se saben los títulos y, aunque para el inicio formal todavía quedan algunas semanas, hoy habrá un gran avance de todo lo que se pondrá en el atril a partir del 10 y 11 de octubre, que es cuando se ofrecen los primeros conciertos de abono.
La Orquesta de Córdoba ofrece a partir de las 20.00 horas de este jueves el concierto de apertura de la temporada, en la que se ofrecerán pinceladas con lo que sonará a lo largo de todo el año, en los doce recitales de la campaña de abono.
Será un anticipo y también el debut del nuevo director titular, el malagueño Salvador Vázquez, que toma la batuta por primera vez esta temporada tras haber diseñado la temporada que está a punto de comenzar.
El concierto abrirá un año en el que habrá obras de gran repertorio centroeuropeo, estreno de piezas de autores cordobeses y mucha música española, que el director entiende como una de sus prioridades. Así, entre las piezas que se interpretarán por primera vez está 'Le Rêve de Daphnè', escrita por la joven compositora cordobesa María Jesús Amaro, y que se escuchará por primera vez el 17 de octubre.
Habrá también un concierto de homenaje al recientemente fallecido Lorenzo Palomo, en que se interpretará su concierto para marimba y orquesta, titulado 'El Jardín de Baco', el 24 y el 25 de enero.
Obras españolas
De la música española llamarán la atención los 'Cuatro paisajes ibéricos' de Isaac Albéniz y la 'Suite para orquesta' de Rosa García Ascot, además de la adaptación que hizo Federico García Lorca de las 'Canciones españolas antiguas', todo ello el 27 de febrero.
No faltará un concierto de Semana Santa, fuera de la temporada, con obras de autores cordobeses como Antonio Moreno Pozo, Antonio Moral y José de la Vega. Será el 10 de abril, Jueves de Pasión.
De entre el gran repertorio estará presentes dos sinfonías de Beethoven, la segunda y la sexta, pero también el 'Concierto para piano y orquesta número 1', de Chaikovski, una de las piezas más populares del repertorio de la música clásica.
Brahms, Mozart, Haydn, Schumann y Mendelssohn también estarán en los atriles en una temporada en que no faltarán obras más contemporáneas, como 'Les illuminations', para soprano y orquesta, de Benjamin Britten.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete