Hazte premium Hazte premium

EMPRESAS

Onesta compra suelo en Rabanales 21 para un nuevo centro de i+D aplicada a la madera

La corporación que integra a AE Maderas de Montilla adquiera 10.000 metros cuadrados para trabajar nuevos productos más sostenibles

La madera, el frío y el metal de Córdoba avisan de que la falta de suministros empieza a ahogarles

Accesos al parque tecnológico de Córdoba Rabanales 21 VALERIO MERINO
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Onesta, la corporación empresarial que ampara a AE Maderas de Montilla, una de las firmas andaluzas más potentes del sector, acaba de comprar una parcela de 10.000 metros cuadrados en Rabanales 21 para fijar en la tecnópolis su sede central y su polo estratégico de investigación y nuevas tecnologías aplicadas a esa materia prima.

El proyecto no está todavía concretado, pero el objetivo es ahondar en el crecimiento vinculado a la innovación, aprovechando las sinergias con la propia Universidad de Córdoba y el espacio tecnológico. Esta empresa ha crecido de forma notable en los últimos tiempos basando su estrategia en la sostenibilidad de sus materiales, lo que ha tenido muy buena acogida en el mercado nacional e internacional.

Onesta, pilotado por el empresario Francisco José Espejo Jiménez, cerró 2021 con una facturación de 33,5 millones de euros y una plantilla de 82 personas. Según o confirmaron a ABC fuentes de la propia firma, para este 2022 las previsiones son más halagüeñas y esperan alcanzar un volumen de negocio de 45 millones para una masa laboral que ha aumentado a los 130 trabajadores.

Al estudio de nuevas soluciones más sostenibles en el empleo de la madera, cada vez más en boga en las edificaciones, vinculadas a las nuevas tecnologías, se suma una fuerte cadena de distribución que en el caso de AE Maderas alcanzará, según las previsiones de esta firma, los diez centros de reparto y venta en España u Portugal a finales de 2023.

De hecho han abierto recientemente en Oporto su nueva delegación que se suma a las que tiene en Montilla, Yecla, Moraleja de Enmedio (Madrid), Tenerife, Calatayud (Zaragoza), Burgos; Lisboa; Barcelona y Galicia, cubriéndose así todo el área de la Península.

La madera es uno de los mayores sumideros de CO2 que actualmente existe, por lo que, sumado a las bondades térmicas, acústicas o mecánicas y las preocupaciones por el cambio climático han incrementado su consumo en los últimos años.

Para la sede que construirán en Rabanales 21 -que vuelve a coger aire en la venta de suelo para su hoja de ruta tras el concurso de acreedores- emplearán la mitad de los materiales de origen orgánico o vegetal, plantean un edificio inteligente y eficiente en lo energético y un diseño «adecuado al entorno del parque tecnológico», señalaron desde la empresa.

Uno de los edificios centrales de Rabanales 21 VALERIO MERINO

En estos momentos Onesta colabora con tres universidades españolas. La de Navarra con una cátedra para grado y posgrado de Arquitectura y Diseño; la de Córdoba con un proyecto de i+D con un presupuestos de 800.000 euros para usar tecnología 'blockchain' en la trazabilidad de cualquier cultivo y con la Politécnica de Madrid para el uso de inteligencia artificial y analítica de datos en el sector agroforestal.

La mitad del suelo de Rabanales 21 vendido

El Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, tiene actualmente el 52% de su suelo vendido. Esta cifra se ha alcanzado gracias a las últimas cinco operaciones cerradas desde finales de 2021 y principio de 2022, que han supuesto un 23% del total de superficie transferida en el Parque.

El total de las parcelas titularidad del Parque Científico Tecnológico supone un total de 248.000 metros cuadrados de suelo, del que está vendido 129.000 metros cuadrados. En el Parque, además, hay algunas parcelas que son de titularidad del Ayuntamiento de Córdoba y de ADIF.

Entre las operaciones cerradas a principio de 2022 destaca la de la parcela EQ5, vendida a un grupo inversor cordobés para la construcción de una residencia universitaria. Otras dos operaciones corresponden a clientes que ya tenían terrenos en el Parque y han ampliado superficie adquiriendo nuevas parcelas, como es el caso de Grupo Puma y Estampaciones Casado.

Las otras dos operaciones pertenecen a clientes que han adquirido 1.600 metros cuadrado, en un caso y 10.400 metros cuadrados, en otro. El primero de ellos es la empresa Gealia, una compañía cordobesa especializada en tecnología para la calidad, seguridad en el trabajo y medio ambiente. La segunda es Onesta.

Facturación 44,5 millones Negocio de Rabanales 21

Las 69 empresas incardinadas en en tecnoparque facturaron en 2021 un total de 44,5 millones de euros, ligeramente inferior al año 2020

Rabanales 21 cerró el año 2021 con un total de 69 empresas. Son 6 más de las que sumaban al cierre del año anterior. Entre las que firmaron su adhesión al tecnoparque en 2021, destacan Tekpyme, Ciudatel 3D, Seabery, Integra CE, Sinergia Auditores y AciertaC.

Por otro lado, mientras que la facturación ha descendido ligeramente durante el último ejercicio (44,5 millones de euros, frente a los 46 registrados en 2020) la inversión en I+D+i de las empresas ubicadas en la tecnópolis ha experimentado un crecimiento en 2021, situándose en 3,3 millones de euros (no llega ni al 10 por ciento de la facturación total), frente a los 2,6 millones registrados en 2020.

A falta de cerrar un acuerdo con el Ayuntamiento de Córdoba para la venta del edificio Orión (y cuajar ahí la incubadora biotecnológica), los otros dos centros de alojamiento empresarial propiedad del Parque (Centauro y Aldebarán) se encuentran actualmente al 95% de ocupación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación