Gobierno central
Las obras de la nueva Comisaría de la Policía Nacional de Córdoba arrancarán a finales de febrero
La Unidad de Documentación de este Cuerpo de Seguridad, que se ha inaugurado oficialmente este miércoles, podrá expedir más de 100.000 DNIs, pasaportes y tarjetas para extranjeros
Fotos: La inauguración de la novedosa oficina del DNI de la Policía en Córdoba
El Gobierno adjudica por 19,2 millones a Sando la construcción de la nueva Comisaría de Córdoba
![Un momento del acto de la inauguración de la nueva Unidad de Documentación de la Policía](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/24/ofiicina-nueva-cordoba-kpsF-U601182461521WLC-1200x840@abc.jpeg)
El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha inaugurado oficialmente este miércoles horas las nuevas instalaciones de la Unidad de Documentación de la Policía Nacional en Córdoba, situadas en la avenida de los Mozárabes.
Durante su visita a estas nuevas dependencias, que entraron en servicio en noviembre, ha anunciado, además, que la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) tiene previsto que las obras de la nueva comisaría Comisaría del Distrito Este de la ciudad de Córdoba, que se levantará en la calle Periodista Justo Urrutia (barrio del Santuario), «comiencen a finales de febrero».
Pérez ha admitido que su ejecución se ha demorado más de lo que hubiera deseado. Los trabajos durarán 19 meses. Su inicio era el último paso que se tenía que dar para que empiece a tomar cuerpo este equipamiento, después de que Siepse adjudicara en diciembre su construcción a Sando por 19,2 millones.
El inmueble vendrá fundamentalmente a jubilar a la comisaría de Campo Madre de Dios, que sufre una grave situación de deterioro, como vienen denunciando los sindicatos policiales desde hace mucho tiempo.
Los suelos en los que se ejecutarán son una de las dos parcelas que ofreció el Ayuntamiento al Estado -la otra estaba al final de la avenida Manolete en Poniente- cuando el compromiso del Gobierno era el de acometer dos nuevas comisarías; y no una como al final decidió hacer la Administración central.
La operación se inició con el popular Juan Ignacio Zoido como ministro, José Antonio Nieto (exregidor de la capital) como secretario de estado e Isabel Ambrosio como alcaldesa. Inicialmente, se planteaba construir dos. Una de ellas iba a ir en Poniente pero el Gobierno al final prescindió de ella.
![Un ciudadano tramitando su DNI en la nueva Unidad de Documentación de la Policía Nacional](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/24/nueva-unidadtres-cordoba(6)-U501630273669lEF--760x427@abc.jpeg)
En cuanto a la oficina de la Unidad de Documentación de la Policía Nacional, unifica los dos equipos de este tipo ubicados anteriormente en las dependencias de las calles Fleming y Parque de Figueroa, que sólo podía confeccionar DNI y pasaportes.
El Ministerio de Interior ha destacado que podrá expedir más de 100.000 documentos anuales, entre DNIs, pasaportes y tarjetas de identidad de extranjeros (TIE), «de manera integral, lo que reduce los tiempos de espera de los ciudadanos e incrementa la accesibilidad» a un servicio básico. En concreto, serán cerca de 80.000 DNI al año, unos 20.000 pasaportes y más de 5.000 TIE.
Estas dependencias, se ha explicado desde dicho Departamento del Gobierno, cuentan con 19 puestos de expedición de DNI y pasaportes, tres puestos de confección de TIE y, también como novedad, dispondrá de un módulo de expedición de DNI Exprés que permite agilizar los trámites y reduce los tiempos para la renovación del documento. Además, dispone de dos equipos móviles que garantizan la conexión territorial con los lugares más lejanos.
La nueva Unidad de Documentación unifica las dos que existían. Ello, destaca Interior, da «mayor eficacia al servicio y reduce los tiempos de espera de los ciudadanos»
El secretario de Estado de Seguridad ha sostenido que «esta nueva Unidad de Documentación tiene una trascendencia de primer orden». «Simboliza el compromiso de la Policía con los ciudadanos en materia de documentación y da continuidad al proceso de apertura de nuevas unidades enmarcado en el Plan de Identidad Digital de la Dirección General de este Cuerpo de Seguridad del Estado», ha añadido.
Al quedar agrupadas diferentes unidades en un único espacio, como es el caso de la de Córdoba, explica Interior «se agilizan los procesos internos y hay una mayor eficacia en el servicio. Como consecuencia, los tiempos de espera para los ciudadanos se reducen y se incrementa la accesibilidad».
Fue en julio de 2022 cuando se produjo la adjudicación de las obras de adaptación de un local en la avenida de Los Mozárabes para su actual uso por parte de este Cuerpo de Seguridad. La inversión hecha en los trabajos de adaptación ha sido de 1,05 millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete