Hazte premium Hazte premium

Arqueología

Las obras de la Facultad de Derecho en Córdoba destapan un enterramiento del siglo X

Los trabajos de ampliación muestran cuatro cuerpos inhumados orientados hacia La Meca

La Junta autoriza a la Universidad de Córdoba la inversión de 2,8 millones en obras por el plan de remanentes

Dos de los cuerpos encontrados en las obras ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La obra de ampliación de la Facultad de Derecho y Empresariales de la Universidad de Córdoba ha deparado el hallazgo inesperado de restos humanos en un enterramiento. Las preceptivas catas arqueológicas han mostrado, a poca profundidad, cuatro cuerpos humanos inhumados según el rito musulmán: orientados hacia La Meca.

Así lo confirmó el decano de la Facultad, José Albert, quien explicó que el arqueólogo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha confirmado que se trata de enterramientos del siglo X, es decir, de época califal.

Los cuatro cuerpos están enterrados decúbito lateral, es decir, sobre uno de los costados, y mirando hacia La Meca, es decir, hacia el sureste, según el rito musulmán que profesaban. La Facultad de Derecho estaba situada a extramuros de la Córdoba de entonces.

La muralla de la Ajerquía terminaba muy pocos metros antes, en lo que ya en época cristiana se llamó Puerta Nueva, y a partir de ahí terminaba la ciudad amurallada y comenzaban los arrabales exteriores y también los enterramientos, que solían hacerse fuera.

Era la época de mayor esplendor político, económico y demográfico de Córdoba, que crecía fuera de sus límites y que con respecto a la ciudad romana se había ampliado hacia el este, puesto que hasta entonces llegaba hasta lo que hoy son las calles Alfaros y San Fernando.

José Albert explicó que los cuerpos han aparecido a un nivel bastante superficial, a apenas 1,40 metros del suelo, y a partir de ahora el proceso está «protocolizado»: la Junta de Andalucía retirará los esqueletos y los llevará al almacén del Silo.

Imagen principal - En las imágenes, distintos aspectos de los cuerpos y de la zona en que se han encontrado
Imagen secundaria 1 - En las imágenes, distintos aspectos de los cuerpos y de la zona en que se han encontrado
Imagen secundaria 2 - En las imágenes, distintos aspectos de los cuerpos y de la zona en que se han encontrado
Hallazgo En las imágenes, distintos aspectos de los cuerpos y de la zona en que se han encontrado ABC

No son restos extraños en las excavaciones que se hacen en Córdoba cuando se destapa el suelo para cimentar nuevas construcciones, pero, como recordó el decano, tampoco se esperaban enterramientos en esta zona de la ciudad, ahora con mucha densidad constructiva.

Tubería de desagüe

En las catas arqueológicas no se han encontrado más restos que los humanos, ni cerámica ni muralla, pero sí ha aparecido una tubería de desagüe importante, que está en uso. Como afirmó el decano, esto sí que condicionará en parte el proyecto de ampliación recién comenzado.

A partir de ahí continuará la obra para las nuevas instalaciones de la Facultad de Derecho y Empresariales de la Universidad de Córdoba, con un nuevo edificio en la zona suroriental, es decir, la que está situada a la derecha para quien mira el edificio frente a la puerta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación