Hazte premium Hazte premium

Defensa

La obra de la Base Logística del Ejército arranca en Córdoba con los primeros movimientos de tierra

La contrata inicia el trabajo de catas y preparación del terreno del complejo

Cronología de la Base Logística del Ejército en Córdoba: cuándo arrancarán las obras y empezará a funcionar

Trabajos en los terrenos de La Rinconada para la Base Logística del Ejército de Tierra Rafael Carmona
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las empresas que trabajarán los próximos 18 meses en la urbanización de la Base Logística del Ejército de Tierra General Varela han iniciado las labores sobre el terreno. De momento, apenas una fracción de lo que tiene que ocurrir en los próximos tiempos donde se van a invertir unos 19 millones de euros, en el supuesto de que se cumplan las condiciones establecidas en el procedimiento de contratación.

Lo primero que están haciendo los equipos de trabajo es apenas unas catas de terreno y preparativos en materia de labores de topografía. Es decir, en la zona no se ha producido aún un acopio de maquinaria ni nada parecido teniendo en cuenta lo que tiene que pasar en un futuro muy cercano en la finca La Rinconada.

Al día siguiente de que se firmara la cesión de los terrenos, los técnicos de las empresas que ganaron el concurso de Defensa ya estaban firmando el acta de replanteo.

Es el documento oficial en el que las adjudicatarias dan por conocida la situación en la que se encuentra el suelo y cuando asumen el control de una obra civil. A partir de ese momento, es a las empresas adjudicatarias a las que corresponde pedirle cuentas.

Coordinación

Los equipos de los sectores militar y civil de La Rinconada -la Base Logística del Ejército de Tierra y la zona que se destinará a acoger empresas y servicios- también han realizado varias sesiones de trabajo.

En estos encuentros se han estado coordinando los trabajos de una y otra zona teniendo en cuenta que tienen numerosos vínculos comunes. Desde el trazado de las calles que tiene que coincidir hasta las infraestructuras precisas para que funcione la luz o los grifos echen agua.

El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo autorizó esta misma semana de forma inicial el proyecto para urbanizar la zona civil que aún no tiene empresa que lo desarrolle porque aún es preciso que se eleve a definitiva esa aprobación. Además, la junta de compensación, recibidas y contestadas las alegaciones, tiene que proceder a la licitación del contrato.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación