SOLEMNIDAD
El obispo llama ante San Rafael a luchar por recuperar los barrios pobres de Córdoba
«No somos culpables, pero sí responsables de ayudar, y Dios nos pedirá cuentas», ha afirmado en la misa votiva ante el Custodio
Así se celebraba la fiesta de San Rafael en Córdoba hace un siglo
San Rafael, en el libro de Tobías antes que en Córdoba
![El obispo, ante San Rafael, en la misa de su solemnidad](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/24/obispo-sanrafael-cordoba(1)-RYI2QnbGLxHsbmYq2uxT5PK-1240x768@abc.jpeg)
Teología, espiritualidad y preocupación social. Las palabras del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, en la homilía de la misa votiva de San Rafael, se han acogido al patrón tradicional en el día del Custodio, de forma que han terminado con una llamada a la ayuda.
Ha sido en la celebración central de la solemnidad del Custodio, que como cada 24 de octubre ha recibido en la iglesia del Juramento a devotos llegados de toda la ciudad en una de las jornadas más tradicionales y queridas por los cordobeses.
Si San Rafael es protector de la ciudad, ha llamado a mirar a algunos barrios que se encuentran entre los más pobres de España. «No somos nosotros culpables de ello, pero sí que somos responsables de que eso termine», ha afirmado ante el alcalde, José María Bellido, y el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, entre otras autoridades.
«Los niños de esos barrios no tienen la culpa y crecen en situación de pobreza y muchas veces de violencia», ha insistido el prelado, que ha recordado que «Dios y San Rafael pedirán cuentas» de que no se haya actuado «en Las Palmeras, las Moreras, el Sector Sur y el barrio del Guadalquivir».
«¿Vamos a ser conciudadanos y no interesarnos por ellos?. Es un reto para las autoridades, para la Iglesia y para todos los ciudadanos hacer lo que podamos en todos los sentidos», ha dicho, antes de pedir al Custodio que sane, «ya que es Medicina de Dios, sobre todo las heridas del alma».
Demetrio Fernández ha comenzado hablando de los ángeles, por ser San Rafael uno de ellos, y ha recordado que cada cristiano tiene uno de la guarda. «Los niños lo comprenden de forma natural, pero al hacernos mayores parece que eso nos sobra», ha recordado.
Córdoba tiene la experiencia del acompañamiento de San Rafael a lo largo de los siglos, porque protegió a la ciudad de terremotos y epidemias. «El Arcángel define a Córdoba, también hoy», ha dicho, para después contar que durante la pandemia el Cabildo le rezaba cada día una oración para implorar su protección.
Su aparición al padre Roelas, el 7 de mayo de 1578, era como «el dedo de Dios» para señalar que las reliquias de los Santos Mártires eran auténticas. Como ha hecho con los caminantes, también van con los ciudadanos de Córdoba desde entonces.
![José María Bellido, en la entrega del bastón de mando a San Rafael como alcalde perpetuo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/24/obispo-sanrafael-cordoba(2)-U24420268860ZFr-624x350@abc.jpeg)
Antes de la celebración, José María Bellido ha entregado el bastón de mando que acredita a San Rafael como alcalde perpetuo de Córdoba, según un acuerdo del Pleno de 1971, y que refrenda la histórica protección del Custodio a la ciudad desde la Edad Media y desde el Juramento de 1578.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete