Hazte premium Hazte premium

Estos son los nuevos requisitos para acceder a la Policía Local en Andalucía

La Junta de Andalucía prevé aprobar en enero el nuevo sistema para los policía locales nuevos y que ya se encuentren en plantilla

Día de la Policía Local de Córdoba | «Nos sentimos muy orgullosos de cómo trabajamos»

Requisitos para ser Policía Local en Andalucía JUNTA DE ANDALUCÍA

ABC Andalucía

Andalucía

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado hoy que el decreto que va a regular el ingreso, la promoción interna, la movilidad, la formación y la convocatoria unificada del personal funcionario de los cuerpos de la Policía Local de Andalucía ha pasado por la consulta pública previa iniciándose los trámites para que sea aprobado en el próximo mes de enero.

El anuncio lo ha realizado durante una visita a la Jefatura de la Policía Local de Córdoba en la que ha estado acompañado por el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y por el alcalde Córdoba, José María Bellido.

Sanz ha incidido en que se trata de seguir con el desarrollo normativo de la ley de Policías Locales aprobada en julio de 2023 por el Parlamento Andaluz y que surgió de «la necesidad de actualizar y mejorar la norma anterior, que tenía más de dos décadas».

Nuevos plazos para el traslado

Una de las grandes novedades de la Ley y que el Decreto desarrolla son los requisitos para la movilidad entre cuerpos de la Policía Local con el objetivo de evitar que el agente que acceda a una plaza de un determinado municipio pueda en un plazo corto ingresar en otro. A partir de ahora se va a exigir haber prestado servicio en el municipio en que se obtuvo la plaza durante al menos 5 años.

Estatura mínima

También, ha destacado la eliminación de la estatura mínima como requisito de acceso como otra de las grandes novedades. «Hemos podido comprobar que este requisito provocaba la eliminación de un número considerable de posibles aspirantes que sí tenían el resto de los requisitos exigidos», ha incidido.

Conciliación familiar

El decreto propone también medidas de conciliación para las situaciones de maternidad en que se encuentren las aspirantes, siguiendo el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y evitando que se encuentren en una situación de desventaja.

Nuevos cursos y sistemas de baremación

Un curso de ingreso que con este decreto se circunscribe al período que el alumnado recibe la formación, estableciéndose que las prácticas en plantillas estén separadas del curso de ingreso y, además, que cada Ayuntamiento sea responsable y tutor de los agentes durante el período de prácticas. El curso de formación tendrá una duración mínima de 650 horas lectivas y las prácticas de 300 horas.

El nuevo texto propone también un nuevo sistema de baremación con siete módulos, exigiendo que para obtener el máximo de puntos en el concurso sea necesario obtener el máximo en cada uno de los módulos, al mismo tiempo que en las pruebas físicas se eliminan los tramos de edad en las diferentes marcas exigidas en el acceso a las distintas categorías, introduciéndose como novedad el circuito de agilidad. Además, en relación con los temarios exigibles para el ingreso en las distintas escalas y categorías, se van a actualizar e incluir nuevas materias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación