tribunales
El nuevo Juzgado de Violencia sobre la Mujer bis pretende acortar los plazos de juicio a un año
El presidente de la Audiencia afirma que el impacto de las huelgas es importante con la suspension de muchos juicios unido a la situación que ya arrastra la Justicia
El TSJA alerta del colapso en los juzgados de Córdoba en la Memoria Judicial de 2022
![La jueza Carolina Aranguruen firma el nuevo puesto de refuerzo en Violencia sobre la Mujer en la Audiencia junto al presidente Francisco Sánchez Zamorano y la jueza titular María Revuelta este jueves](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/01/jueza-cordoba-violencia-RF3IX8trvmVnZLhcjvPzDrM-1200x840@abc.jpg)
El presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco de Palula Sánchez Zamorano, ha presentado este jueves al nuevo Juzgado de lo Penal 6 (bis) exclusivo de Violencia sobre la Mujer compuesto por una nueva jueza, Carolina Aranguren, que llega del Juzgado de Posadas 3 de Córdoba, un letrado de la Administración de Justicia y tres funcionarios con los que pretende «desatascar» y «acortar los plazos de juicio a un año«.
Sánchez Zamorano ha señalado que «al fin se ha conseguido este juzgado de refuerzo después de mucho esfuerzo para el juzgado de enjuiciamiento de lo Penal exclusivo dedicado al tema de violencia sobre la mujer, que estaba ya muy atascado, pese a los esfuerzos que tanto la la jueza titular María Revuelta como la letrada y como los funcionarios han venido realizando«.
El presidetne de la Audiencia ha recordado que «aunque este juzgado no ha parado de trabajar y de esforzarse, el nivel de pendencia iba subiendo porque no había forma dado que el volumen de ingresos era extraordinariamente grande«.
La nueva jueza que llega de Posadas 3 lo hace en comisión de servicio por un período inicial de seis meses prorrogables casi automáticamente hasta alcanzar niveles óptimos en el juzgado. De momento, la titular de Violencia sobre la Mujer ha recordado que hay sin incoar -también afectados por la huelga de funcionarios- en torno a 60 o 70 expedientes y los señalamientos se están fijando para el primer trimestre de 2026.
El nuevo juzgado bis tiene como objetivo, según ha apuntado Sánchez Zamorano, reducir ese tiempo de unos dos años desde que llega el asunto al órgano hasta que se enjuicia a sólo un año y esto se va a conseguir, entre otras cosas, porque se van a doblar los juicios a la semana pasando de los tres días de señalamiento de vistas actuales a seis.
Sánchez Zamorano ha matizado que las comisiones de servicio con relevación de funciones son seis meses y se prorroga, normalmente, la prórroga es automática puesto que «si la necesidades no han variado el Consejo General del Poder Judicial va a prorrogarlo».
La actual titular del Juzgado, María Revuelta, ha recodado que los juicios rápidos van en su en su cadencia, aunque no son los 15 días que marca la ley, pero sí tres semanas o un mes. En este sentido ha explicado que hay que tener en cuenta por ejemplo que la Semana Santa paraliza un poco la tramitación, pero si es realmente lo procedimiento ordinario queda más o lo que conlleva medidas cautelares mucho tiempo entonces y la idea es que los podamos adelantar cuanto antes mejor hay que reorganizar toda la agenda.
Revuelta ha recordado que retrasos en este tipo de asuntos tan sensibles suponen mucha «penosidad» tanto para la persona que se tiene que el juicio como para la víctima porque el hecho de que no se resuelva provoca que esté sufriendo desgaste psicológico muy grande entonces es angustia que se reproduce cuando luego se acerca el juicio e igualmente sucede a una persona que tiene una medida cautelar aunque no sea privativa de libertad porque no esté en prisión pero si de acercamiento.
Por ejemplo, ha señalado la magistrada de Violencia, «imaginad en un pueblo que dice no te puedes acercar a l víctima a menos de 500 metros cuando por ejemplo sólo hay un único colegio o una sola farmacia y qué ocurre. Si se pone la medida cautelar es porque se aprecia riesgo a la persona pero hay que tener en cuenta estas circunstancias«.
Retrasos en los señalamientos
Revuelta ha recordado que el confinamiento «paralizó la tramitación de muchos asuntos y eso están empezando a despuntar ahora, es decir, que están llegando ahora lo que se fue tramitando en el 2020 que se cerró en el 2021«. En este sentido, ha matizado que »es muy laboriosa la ejecución penal en el ámbito de la violencia sobre la mujer«.
Por su parte, la nueva jueza de refuerzo ha explicado que llega a esta comisión de servicio «ilusionada, dispuesta a bajar las cifras cuántos más juicio se pueda y lo más rápido posible, teniendo en cuenta que es una materia con una sensibilidad especial por el tipo de delito y por las medidas y estoy para ayudarle en todo lo que pueda y lo más pronto posible«.
En cuanto a cómo ha afectado la huelga de letrados y funcionarios que continúa, Revuelta ha señado que «se han suspendido entre 20 o 25 juicios para los que habrá que buscar hueco en la agenda y eso no es fácil»
Por su parte, Sánchez Zamorano ha definidio la situación de la huelga indefinida de los funcionarios de justicia como «muy preocupante porque ya incide sobre una situación de la Justicia ya anteiror de penuria, de escasez de sobre todo de medios personales, de juces y funcionarios«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete