Hazte premium Hazte premium

ayuntamiento de cordoba

La nueva vida del Parque de Levante: «Esto es un regalo para los vecinos y la ciudad»

ABC pasa un día en esta gran zona verde, tras concluir su ejecución, con sus usuarios. Quienes pasean por ella, están satisfechos con la obra, pero avisan del vandalismo y de que aún falta sombra

Tirolinas, zonas cardiosaludables, un mirador, más de 1.800 árboles... Así es la nueva fase del Parque de Levante de Córdoba

Un hombre observa el parque de Levante desde su mirador valerio merino

Antonia Luque y José Almendro se encuentran en el punto informativo que hay al principio del Parque de Levante, justo al final de la Avenida Blas Infante. «Estamos viendo qué tipos de árboles hay, las zonas que tiene, qué tipo de actividades se pueden hacer, sobre todo para los niños», explican. Antonia es de la avenida de El Cairo y no conocía el lugar, José sí, de venir con la bici por Fátima con otros amigos. En cualquier caso, para ambos es la primera vez que acuden como paseantes a esta gran zona verde que a principios de semana inauguraba su segunda fase. Con ella se completa la primera, que data de abril del 2022.

Las 25 hectáreas del Parque de Levante en su integridad -con las dos fases ejecutadas- conformarán en el futuro, cuando crezcan multitud de árboles plantados, un gran pulmón de la ciudad. Probablemente uno de los mayores del perímetro urbano (El Patriarca se considera periurbano junto con Los Villares).

Y además con una particular idiosincrasia, pues combina multitud de elementos: la pequeña ribera del arroyo Pedroches, zonas de humedales (cuando llueven quedan inundadas y atraen a una particular avifauna, cosa que ha sucedido este año), zona de bosque, bancos y mesas, parque canino, mesas de ping-pong y, al otro lado de la carretera, tirolinas, mirador y tobogán gigante. En ambas partes hay además aparatos de ejercicios cardiosaludables. En un futuro inminente habrá que añadir mejores accesos y una pasarela por historiador Jaén Morente que la Gerencia de Urbanismo ha sacado ya a contratación por casi 700.000 euros y que incluirá el arreglo de la calle colindante para así conectar esta gran zona verde con el corazón del mismo barrio de Fátima.

«Este parque es estupendo para estar con los niños», comenta Jessica mientras camina con su hijo por esta gran zona verde

El parque canino está dividido en dos accesos, uno para los perros pequeños y otro para los medianos, grandes y supergrandes, como indica el letrero. Golfo, llamado igual que el perro de 'La dama y el vagabundo', se ejercita allí ante la atenta mirada de su dueña, Estefanía Domínguez. Es un cruce de labrador y mastín adoptado gracias a una organización de mujeres que se dedica a recoger cachorros abandonados. Ya no le quedan rasgos de cachorro y, desde luego, se le podría encuadrar perfectamente entre grande y supergrande.

«Tiene para pasar por debajo de una casetita, para subir y bajar rampas o para saltar vallas», explica Domínguez, quien realiza una pequeña reivindicación: que las fuentes de agua tanto de perros como de humanos cuenten con surtido, pues ahora mismo no funcionan. Golfo necesita bastante ejercicio, y esta zona es idónea para eso y, desde luego, para que encuentre a su Reina. Olivos, cipreses, algarrobos o álamos blancos van creciendo en sus alcorques, pero todavía queda mucho para que sus copas den sombra.

Un hombre hace deporte en el parque de Levante valerio merino

Ese va a ser, durante un tiempo, uno de los principales problemas del parque. Así lo indican un padre y una madre que van con sus respectivos hijos pequeños de paseo a mediodía, eso sí, durante una jornada nublada y relativamente fresca de esta semana. Pepe Cobos lleva en su cochecito a su bebé, Ana. Aunque no es de Fátima había quedado con unos amigos en el barrio. «En verano será complicado estar por aquí hasta que no estén las sombras que parece que le faltan», explica.

«Esto es un proyecto maravilloso en comparación con lo que había antes. Es un sitio para disfrutar», dice un usuario

Por su parte, Jessica Sánchez pasea en el parque con su hijo Rafael. Jessica sí es del barrio de Fátima y echa igualmente en falta las sombras, aunque reconoce que «el parque es estupendo para estar con los niños».

Lo cierto es que los más pequeños se topan con una tirolina y, tras un montículo, con un gran tobogán que parece una media tubería metálica insertada en la pendiente. La capacidad deslizadora de su superficie es cuestionable, pero seguramente gracias a ello no habrá descalabros al final del recorrido. En la zona de la tirolina descansan en un banco padre e hijo; es decir, Sebastián Fernández y José Fernández, quien define con entusiasmo al Parque de Levante como «un monumento urbano» y «un regalo para los vecinos y la ciudad». Su padre, Sebastián, especifica que el lugar «es una cosa maravillosa en comparación con lo que había antes, y un sitio para disfrutar». Tanto ellos como varios de los consultados por ABC avisan de la necesidad de combatir el vandalismo.

Primera piedra en 2006

Ya hay un banco roto, y en la parte correspondiente a la primera fase suelen ser habituales los cristales rotos, pues se mira para otro lado con respecto al botellón. Al margen de eso, y hasta que sigan las pertinentes obras, toda la parte correspondiente al arroyo Pedroches cuenta con notables cantidades de basura y, para colmo, los senderos colindantes son utilizados por los dueños de perros como váteres directos, por lo que el suelo está plagado de excrementos hasta límites extremos, algo que continúa por calles adyacentes que van a parar al propio barrio.

«En verano será complicado estar aquí hasta que no estén las sombras que le faltan», afirma un hombre que pasea por el parque

En la parte recién inaugurada existe un mirador. Hasta allí llega un peculiar ciclista, José Antonio Murillo, quien desdeña la carretera y el campo para realizar en bicicleta de montaña diversos itinerarios siempre por la ciudad, teniendo diversos jardines como puntos indispensables de sus recorridos. «Este lugar alto no lo conocía, y es una maravilla, qué suerte tienen los vecinos de este barrio con lo que van a tener dentro de unos años con las sombras», afirma este vecino, a su vez, del Parque Azahara. «Esto es como el Parque Cruz Conde, que al principio parecía hecho de aquella manera y ahora da gusto pasear por ahí», vaticina.

Vista de parte del parque de Levante valerio merino

En el parque de Levante ya da gusto pasear por su carácter único y diversidad de ambientes, a lo que hay que unir su cercanía a los parajes más campestres del Arroyo Pedroche, justo al lado, lo que lo convierten en un lugar idóneo como jardín urbano y, a su vez, inicio de zonas más silvestres. Familias, senderistas, corredores y ciclistas dan fe de esta particular idiosincrasia. Y todavía hay mucho por hacer. Sus posibilidades son enormes.

Los cordobeses disfrutan ya de una gran zona verde que, hay que recordar, se sumió durante años y años en el ostracismo más absoluto. Porque fue en 2006 cuando se puso la primera piedra. Eran los años del boom de la construcción y un convenio urbanístico con Prasa, dueña mayoritaria de suelo en la futura Ciudad de Levante, iba a permitir hacer esta gran zona verde. Pero la burbuja inmobiliaria estalló y se llevó por delante el parque y la Ciudad de Levante.

Hubo que esperar a 2019, con PSOE e IU en el Ayuntamiento, para que este proyecto resucitara. En ese ejercicio, concluyó su fase cero: en ella se ejecutaron trabajos de regadío (274.732 euros) y el camino central (183.215). Después, con el PP de nuevo en la Alcaldía, a finales de 2020 empezaron las obras de la primera fase de la zona verde propiamente dicha. Los trabajos concluyeron en abril de 2022 y tuvieron un coste de 894.504 euros. Posteriormente, el gobierno municipal contrató la segunda etapa del parque, cuyas obras empezaron el pasado verano y se pusieron a disposición de los ciudadanos esta semana. Su coste fue de 2,2 millones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación