informe de ocu
La nota de los cordobeses a la limpieza de la ciudad baja, pero sigue en aprobado justo
Córdoba aparece en la plaza 44 de un total de 69 en el estudio de la organización de consumidores; 50 puntos, dos menos que en 2019
Sadeco lanza la mayor oferta de empleo de su historia: convoca 126 plazas de peón de limpieza
Un trabajador de Sadeco barriendo en la Puerta del Rincón
Aprobado raspado. Ésa es la nota que dan los habitantes de Córdoba a su satisfacción con la limpieza viaria de la capital. Así se refleja en un estudio que acaba de publicar la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en el que se ha preguntado por esta materia a vecinos de 69 ciudades españoles -capitales de provincia y otros municipios importantes-.
Los habitantes de nuestra ciudad han dado al estado de mantenimiento de las calles, plazas o jardines, que corresponde a la empresa municipal Sadeco, una calificación de 50 sobre 100 puntos. Eso deja a la capital en el puesto 44 de una tabla ordenada de mayor o menor satisfacción ciudadana con la limpieza de su municipio.
La nota es peor que la obtenida en 2019, cuando fue de 52. Y esa calificación ya era menguante. Porque, en este mismo estudio pero de su edición de 2015, la puntuación había sido de 56.
La nota de Córdoba (50 sobre 100) se queda dos puntos por debajo de la satisfacción media con la limpieza viaria registrada en las 69 urbes analizadas
De vuelta al indicador de 2023, Córdoba se queda ligeramente por debajo de la nota media obtenida en estas 69 urbes: 52, que es «un mínimo histórico» dentro de la serie de informes que ha publicado la OCU en esta materia, uno de los aspectos que más preocupa a los habitantes de cualquier localidad. En 2019, la calificación tipo fue de 53.
De acuerdo a este trabajo, nuestra capital se encuentra en un paquete de 22 ciudades que se tienen que conformar con el aprobado. Peor aún se encuentran en otras 25 urbes, que dan un suspenso a labor de limpieza de sus ayuntamientos.
Una trabajadora de Sadeco prepara su equipo
El podio en la presente edición de este trabajo lo ocupan Oviedo (83), Bilbao (77) y Vigo (76). El informe de OCU indica que, a la vista de esa clasificación, «se puede pensar que la lluvia ayuda a estas urbes». «Y es verdad que contribuye. Sin embargo, Albacete consigue situarse entre las mejores [quinta plaza] sin ser una ciudad especialmente lluviosa». Las peores calificaciones las obtienen San Sebastián de los Reyes (Madrid) y Sevilla (ambas con 38 puntos); Alicante (37) y Palma de Mallorca (35). Eso sí, Córdoba detaca entre las capitales andaluzas: sólo Cádiz logra una valoración superior (52).
Esta encuesta se hizo con 6.863 habitantes de casi siete decenas de ciudades españoles. Se les consultó sobre una docena de aspectos relacionados con la limpieza de su municipio y también se les pidió que dieran una valoración general.
Gasto por habitante
El trabajo, por último, recoge información sobre el gasto de los ayuntamientos en limpieza en estas localidades, expresado en euros per cápita. Córdoba es la sexta urbe con menor desembolso, aunque hay que tener en cuenta que, de 28 urbes, no se ofrecen datos.
Eso sí, la Organización de Consumidores y Usuarios advierte de que «una mayor inversión en limpieza no mejora necesariamente las valoraciones. Pamplona [cuarta en la tabla] y Albacete, dos de las ciudades más limpias según sus vecinos, gastan 46 euros al año por residente en esta materia», incide.
En el terreno de la limpieza de la ciudad, hay que tener en cuenta que Sadeco está inmersa ahora en la convocatoria de la mayor oferta de empleo de su historia, para seleccionar 126 peones de limpieza. El primer examen (correspondiente a la fase teórica) podría celebrarse a finales del próximo verano. El Ayuntamiento ha justificado la convocatoria por el crecimiento de la ciudad en los últimos años, con el desarrollo de nuevos barrios en Poniente, y por unas necesidades cada vez mayores de edificio e instalaciones municipales.
Ver comentarios