Hazte premium Hazte premium

Mayo Festivo

Las normas de las Cruces de Córdoba 2025, pendientes de una reunión para aclarar el horario de la música

Los vecinos piden cortar a medianoche, como se les habría prometido en los encuentros anteriores

Las novedades de la Cruces de Mayo en 2025: nuevos horarios y limitación del volumen de la música

El alcalde de Córdoba anuncia para las Cruces un novedoso y duro plan de seguridad para combatir el botellón

Ambiente en la Cruz de la plaza de la Trinidad Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los horarios y el procedimiento de la próxima edición de las Cruces de Mayo en Córdoba no son todavía definitivos. A pesar de lo que se había anunciado tras su aprobación en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento, el texto definitivo de las bases está pendiente de una reunión con el Consejo del Movimiento Ciudadano, en que se tienen que escuchar algunas de las propuestas de los vecinos.

En la reunión de la Junta de Gobierno Local del pasado 3 de febrero se aprobaron unas bases en las que las cruces que se instalaran podrían permanecer abiertas, por norma general, entre las 12.00 y las 2.00 de la madrugada siguiente.

Podían reproducir música, como es la tradición en esta fiesta, pero, para ayudar al descanso de los vecinos de las zonas, había franjas en que el volumen debía reducirse a la mitad: entre las 16.00 y las 19.00, y entre las 0.00 y las 2.00, ya del día siguiente.

Es lo que había anunciado el concejal de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, tras haberse aprobado en el Ayuntamiento, pero la realidad podría ser bastante distinta, ya que esta propuesta no concordaría con lo que se había acordado con los vecinos, que son quienes tienen de cerca a las cruces.

De hecho, para que sean válidas las bases tienen que publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba (BOP) y ésto, más de una semana después, no ha sucedido todavía. La razón es que el Ayuntamiento quiere perfilar el documento mejor con el movimiento ciudadano.

Todavía falta una reunión entre el Ayuntamiento y el Consejo Municipal del Movimiento Ciudadano que podría corregir las bases tal y como se aprobaron en la Junta de Gobierno Local del 3 de febrero, y supondría, esta vez sí, un cambio notable.

Así, lo que reclaman los vecinos y residentes de las zonas próximas a las Cruces, y que están repartidas por muchos rincones del Casco Histórico y también por barrios de zonas más recientes, es terminar antes.

La próxima reunión podría modificar las bases para que la música termine del todo justo a medianoche, mientras que por la tarde se quedaría a la mitad para así garantizar el derecho al descanso de las personas que tienen que convivir con una fiesta cuyos efectos notan en su vida diaria.

De esa reunión saldrá el resultado definitivo del proceso de revisión de las Bases de Cruces en que está inmerso el Ayuntamiento, y que dejaría sin efecto lo que se anunció a principios de febrero. La fiesta se celebra en este 2025 entre el 30 de abril y el 4 de mayo.

Víspera de laborable

La convocatoria aprobada contemplaba una excepción, y era el del jueves 1 de mayo, que es víspera de un día laborable, el viernes 2. Por eso para esa jornada las Cruces no tendrían que estar abiertas después de la medianoche, mientras que la música se debería cortar a las 22.00 horas.

El cambio estaría así más próximo a lo que se había tratado en la Comisión de Cruces, donde también se establecieron medidas más efectivas para luchar contra el botellón y aumentar la seguridad para evitar problemas en las instalaciones y también con los vecinos.

Los cambios llegarían también después de una edición, la de 2024, en que hubo bastantes problemas de seguridad, aglomeraciones y pintadas, y que pusieron de manifiesto que el efecto de la fiesta en el descanso de los vecinos y en la imagen y el patrimonio de la ciudad no era lo que se deseaba.

Los problemas de 2024 llevaron al alcalde a plantear «una reflexión» para evitar molestias a los vecinos y daños al patrimonio

Aunque Julián Urbano había comenzado quitando hierro a lo que sucedía, muy poco después tomó el mando el alcalde, José María Bellido, quien habló de convocar una Comisión de Cruces para realizar «una reflexión seria» sobre lo que había sucedido y evitar que se repitiese en ediciones posteriores.

Fruto de ello serían «un duro plan contra el botellón», como él mismo había avanzado, con «un despliegue importantísimo de agentes de Policía». No es algo fácil en el Casco Histórico de Córdoba, por las muchas calles pequeñas y recovecos que pueden quedar fuera de control.

La otra pata, la de los horarios de las Cruces y de la música, tendrá que decantarse en los próximos días, pero podría darse el hecho de que sea también más restrictiva que en años anteriores para conseguir que el éxito de la celebración, que cada año llena las calles, no suponga molestias para quienes tienen sus casas en la zona.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación