Sanidad
El 80% de las mujeres de Córdoba con cáncer de mama evita la cirugía invasiva gracias a los avances científicos
En la provincia se realizan unos 500 diagnósticos de la enfermedad cada año
Salud adelantará la edad para realizar mamografías a los 40 años
El Hospital Reina sofía diagnosticó 694 tumores de mama en 2021
La lucha contra el cáncer de mama, el tumor que más afecta a las mujeres, se desarrolla en la actualidad en una doble vertiente: por un lado, un diagnóstico cada vez más precoz; por otro, tratamientos menos invasivos y microcirugías. Ambos elementos se retralimentan de modo que cada vez que se da un paso en un sentido, es necesario hacerlo también en el otro, y así continuamente. Es lo que la doctora Marina Álvarez, directora de la unidad de cáncer de mama del Hospital Reina Sofía, califica como «círculo vicioso» que, visto de otro modo, también puede ser virtuoso.
Esos son algunos de las principales conceptos básicos que han tratado en torno a un centenar de especialistas en unas jornadas organizadas por el Hospital Reina Sofía con motivo del día internacional contra el cáncer de mama. Allí se han dado a conocer los últimos avances en la materia.
El oncólogo Juan de la Haba ha ofrecido algunas cifras que invitan a la esperanza. Gracias precisamente al diagnóstico precoz y al avance en los tratamientos, entre un 75 y un 80 por ciento de las mujeres que sufren cáncer de mama logran eludir las cirugías más invasivas (como la mastectomía) y sortean la enfermedad con medicamentos o microcirugías.
Gobalmente, la incidencia del cáncer de mama se ha mantenido estable en los últimos años, si bien hace un tiempo se detectó un descenso en la población de entre 50 y 60 años. Ahora, en cambio, hay una ligera tendencia al alza de esta enfermedad entre las mujeres jóvenes, lo que De la Haba cree que podría deberse a los cambios en los hábitos de maternidad. En Córdoba, se detectan cada año unos 500 casos de cáncer de mama.
Lo profesionales han tenido ocasión de conocer algunos de los últimos avances en la lucha contra el cáncer que se aplican en el Hospital Reina Sofía. Una de ellas es la mamografía con contraste, que se realiza con un software especial para analizar imágenes de alta energía. También se aplican ya técnicas de inteligencia artificial.
Por otro lado, el Reina Sofía realiza anualmente unas 400 pruebas a mujeres con cáncer de mama con la técnica de la tomografía por emisión de positrones (PET-TAC), un examen radiológico de alta precisión que permite detectar anomalías que no pueden apreciarse con otros sistemas visuales.
En el ámbito de la prevención, la Consejería de Salud ha enviado en el último año un total de 50.000 SMS a mujeres de la provincia de Córdoba para recordarles que debían pasar una revisión de mama.
Durante la pandemia, según el doctor De la Haba, no se han producido retrasos en el diagnóstico del cáncer de mama en la provincia de Córdoba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete