Hazte premium Hazte premium

Urbanismo

El Movimiento Ciudadano se opone a los bloques con más de seis plantas en Córdoba

El impacto sobre el pie de la Sierra y que los promotores puedan ganar más dinero, dos de sus razones fundamentales

Bellido, sobre los edificios de más de seis plantas: «Puede ser el momento de debatir esa propuesta»

Los promotores de Córdoba reclaman que les permitan construir edificios de más de seis plantas

Bloque de la zona de Fleming anterior al PGOU y con ocho plantas Valerio Merino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) de Córdoba trasladó ayer al alcalde de la ciudad, José María Bellido (PP), y al presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Miguel Ángel Torrico, su «oposición a que se generalice poder construir por encima de seis plantas en nuestra ciudad», al entender que esa propuesta de la patronal de la construcción cordobesa, Construcor, «solo beneficiaría al promotor y no bajaría el precio de la vivienda».

A este respecto y en una nota, el Consejo del Movimiento Ciuddano recordó que «no es cierto que en Córdoba no se puedan elevar más los edificios. Así ha pasado, por razones singulares, con la Torre del Agua, o se llegó a planificar en el Cordel de Écija, junto al puente de Andalucía, o se intentó con el Ojo del Califa, sobre el antiguo Hotel Meliá, o con el edificio administrativo que diseñó la Junta de Andalucía en Noreña».

De hecho, «en los planes especiales que se han construido en Chinales, transformándolos de industriales a residenciales, el PGOU ha permitido, desde su aprobación en 2001, que se alcancen nueve plantas, transformando los derechos de edificación en altura para poder contar con zonas verdes y equipamientos».

Otra cosa muy diferente sería, continúa el texto «incrementar la edificabilidad a los planes parciales pendiente de desarrollo», cuando ya está el intento de «colmatar de edificios el área entre la Ronda de Poniente y la Variante Oeste, supuestamente para compensar los costes de construcción».

Desde el CMC explicaron que «lo que ha defendido siempre nuestra planificación urbana es que la altura de las edificaciones tuviera relación sobre la anchura de las calles y avenidas, o sobre la imagen de nuestra ciudad al pie de la Sierra, de ahí que se calcularan las viviendas a construir en función de un techo edificable que no pasara de seis plantas». Para el Movimiento Ciudadano, la propuesta de Constructor «es una presión al Ayuntamiento cuando se está elaborando el nuevo plan de ordenación urbanística».

Además, a juicio del organismo que preside Juan Andrés de Gracia, «incrementar el número de plantas no redundaría en el precio de la vivienda, puesto que es un mercado libre y lo único que aseguraría es un incremento de los beneficios para el promotor».

Para eso se fue a los precios de las viviendas de la Torre del Agua, con catorce plantas, o de las promociones de nueve plantas en Chinales: «Comprobaremos que lo que se pretende es que el rendimiento lucrativo de los suelos sea mayor, sin que haya ninguna contrapartida social o medioambiental».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación