turismo en Córdoba
La Mezquita-Catedral rozó los 2 millones de visitantes en 2023, un 23% de subida
El espectáculo nocturno 'Alma de Córdoba' y la ruta de las iglesias Fernandinas baten récord histórico; el Campanario, la cifra más alta desde la reapertura
Así celebrará Córdoba los 30 años como Patrimonio de la Humanidad de parte de su Casco Histórico
![Turistas, este martes en la Mezquita-Catedral de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/23/mezquita-catedral-cordoba-RgBkygkPFmlCUM5Mgc7yz4I-1200x840@abc.jpg)
La Mezquita-Catedral de Córdoba llegó a los 1,9 millones de visitantes en 2023, lo que supone un significativo incremento del 22,7% respecto al ejercicio 2022, según las cifras oficiales que ha anunciado este martes el Cabildo Catedralicio de la ciudad. Este dato supone el segundo mejor de la serie histórica en los 30 últimos años (desde 1993) y el templo cordobés roza ya el récord de visitas que logró en 2019, el último año previo a la eclosión de la pandemia del Covid.
El portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez Güeto, se ha mostrado muy satisfecho por «la significativa recuperación de afluencia» en el último año en la Mezquita-Catedral, en un análisis previo a realizar un desglose pormenorizado de los datos de visitantes. El templo recibió un total de 1.923.305 visitantes en 2023. Fueron 356.028 visitas más que en todo el 2022, cuando registraron 1,5 millones de turistas.
Jiménez Güeto
«En octubre, noviembre y diciembre se superaron los datos de 2019, así que tenemos una visión prometedora para 2024»
Pese a todo, las visitas al monumento más importante de la ciudad todavía no han logrado batir el récord histórico. De momento, ese dato sigue siendo los 2.079.160 visitantes del ejercicio 2019, es decir, el último curso antes de la pandemia del coronavirus. Ahora mismo, la Catedral está ya a sólo 155.855 visitas de superar ese techo. En el último año, el templo sólo recibió un 7,5% menos turistas que entonces. El récord podría caer en 2024.
En ese sentido, Güeto apuntó que tenemos «una visión prometedora para 2024» de conseguir ese récord, ya que las cifras del visitas a la Mezquita-Catedral en el último trimestre de 2023, «en los meses de octubre, noviembre y diciembre», han superado ya a «los datos de esos meses» en la época preCovid.
La Mezquita-Catedral ha conseguido un incremento de visitantes en todos los meses del año. Sin embargo, los más destacados han sido las mensualidades de marzo, con un aumento del 41,6%;, noviembre, con un ascenso del 25%; y diciembre, con una subida del 24%.
Si el templo ha rozado el mejor dato histórico, el espectáculo nocturno 'Alma de Córdoba' y la ruta de las iglesias Fernandinas han conseguido ya su mejor registro de la historia. Además, las visitas al Campanario también han tenido su cifra más alta desde su reapertura en 2014.
Las visitas nocturnas al espectáculo de luz y sonido de la Mezquita-Catedral han sido 32.548 en 2023. Esto se traduce «en el mejor dato de la historia desde su inicio en 2010», ha apuntado Jiménez Güeto. Son tres mil visitantes más que en 2022 e incluso un 1,41% más que en 2016, anterior techo.
También ha superado el mejor dato de la historia de la ruta de las iglesias Fernandinas. El recorrido por los diez templos, tras la inclusión de San Pablo y la Basílica del Juramento en noviembre de 2022, ha llegado a las 129.138 visitas en el último ejercicio anual. Fueron 75.400 más que en 2019, es decir, un notable incremento del 71 por ciento. Las más visitadas son San Lorenzo, con el 60% de los turistas, y Santa Marina, a la que acuden el 62%.
En una excelente línea se comporta la cifra de personas que suben al Campanario del Patio de los Naranjos. En este caso, tiene la mejor cifra desde su reapertura en 2014. Han subido sus sinuosas escaleras hasta 104.781 turistas, un 4,2% más que en 2022 y un 8% más que en 2019.
Procedencia
Respecto a la procedencia de los visitantes, el Cabildo Catedralicio de Córdoba dispone «por primera vez», ha dicho Güeto, de estos datos. En concreto, tiene el control del país del turista del 59% de las personas que adquieren sus entradas por internet-web (no del 26% de taquillas ni 15% de las máquinas automáticas). Con ese matiz y con una muestra muy realista, el visitante nacional, de España, sigue siendo el mayoritario, con un 62% de couta.
El 38% viene del extranjero. Entre los foráneos, el turista de Francia es el principal visitante, con un 7,5%. Le siguen Estados Unidos (6,9%), Alemania (3,6%) e Italia (3,4%). Completan el top diez Reino Unido, Suiza, Países Bajos, China y Polonia.
Precisamente, la incorporación de China al noveno lugar (1,17%) «sugiere una incipiente recuperación del turismo asiático», como demuestra Japón (0,2%), India (0,3%) y Corea (0,6%)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete