SANIDAD
Médicos de Urgencias se movilizarán por el déficit de personal en Lucena
Los profesionales aseguran que la media de pacientes por doctor y día es de 106
La Junta asegura que no se dividirá en dos el área sanitaria del Sur de la provincia de Córdoba
El personal del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Lucena iniciará movilizaciones si la Administración sanitaria no da «respuestas efectivas y reales» a la situación en la que vienen desarrollando su trabajo. Los doctores Fernando Alarcón y Violeta Ordóñez señalaban ayer que un mes y medio después de exponer la situación insostenible del servicio en el pleno municipal y de la reunión mantenida con el alcalde de la ciudad, Aurelio Fernández, «la prestación del servicio sigue degradándose paulatinamente, tanto para los profesionales como para los propios usuarios».
Según estos profesionales, el servicio «mantiene una dotación material y de personal claramente inferior a la que le correspondería a Lucena por población». Actualmente, en días laborables, Lucena cuenta en cada guardia de 24 horas del SUAP con dos médicos, dos enfermeras, dos técnicos de emergencias sanitarias y un celador.
«Es la misma que tienen Priego, Baena o Rute, con una población muy inferior, y mucho más reducida que municipios como Puente Genil, indica Alarcón, que añade que «Lucena destaca claramente como la peor ciudad media en recursos de Urgencias y esto repercute directamente en la atención que se da a la población», poniendo a ésta en riesgo. Según los datos facilitados, el promedio de pacientes por médico del SUAP y día es de 106 en Lucena, frente a los 48 de Priego o los 25 de Rute, que cuentan con el mismo personal.
Las medidas adoptadas
Los facultativos señalan que las escasas medidas adoptadas en los últimos días por la delegación territorial de Salud «son totalmente insuficientes» y se limitan a algunas actuaciones voluntarias del personal sanitario o a reservar algunas citas adicionales de los médicos de familia para que —solo en horario de mañana y en uno de los centros de salud— puedan atender a pacientes evitando que acudan a Urgencias, donde los pacientes deben aguardar más de dos horas para ser atendidos.
Para los médicos del SUAP «ésta medida no soluciona ninguno de los problemas que tiene Lucena, ni el colapso de la atención primaria, con citas a catorce días vista, ni el de Urgencias». Así, desde el SUAP, piden a la delegada provincial de Salud, María Jesús Botella, «que venga al centro y se reúna con nosotros, para conocer nuestras condiciones reales de trabajo» y proponga «medidas reales para acabar con la situación actual».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete