Educación
Medicina y Enfermería arrasan en las notas de corte: descubre las titulaciones más exigentes en la Universidad de Córdoba
La primera asignación de plazas apenas difiere de lo sucedido en los últimos cursos; Veterinaria se aúpa al tercer puesto
Estas son las plazas de grados que ofrece la Universidad de Córdoba para el curso 2024/2025
![Alumnos esperando entrar para hacer los exámenes de Selectividad en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/04/notas-corte-cordoba-ROe1YLUSxJuXMyHh99vRkIM-1200x840@diario_abc.jpg)
La Universidad de Córdoba ha hecho públicas las notas de corte de la primera asignación e plazas para el curso 2024/2025 y no hay grandes novedades respecto a los grados con las notas más altas. Medicina vuelve a repetir como la titulación más exigente para entrar con un 13,436 puntos en esta primera entrega de notas, seguida de Enfermería, con un 12,820.
Según los datos que ya pueden consultarse en este enlace, Veterinaria se aúpa como el tercer grado con mayor nota al registrar un 12,650 y Fisioterapia se eleva a 12,460. En quinto lugar aparece una titulación de reciente cuño -apenas dos cursos en marcha y pocas plazas. Se trata de Biotecnología, con un 12,414. Finalmente entre las primeras carreras con más nota se encuentran Física con un 12,146 y Psicología, que baja del 12 para quedarse en el 11,951.
Los principales grados, al detalle
Las calificaciones de esta primera asignación de plazas para el próximo curso dejan varias conclusiones. Solamente diez grados superan el 10 como nota de corte en esta primera criba, y del 'top' diez con los grados de mayor puntuación, siete de ellos suben frente al curso anterior en el mismo periodo y tres de ellos bajan.
Medicina alcanza la nota de corte más alta en primera instancia de los últimos años con 13,463, son siete décimas más que la nota de 2019 (12,791). La pandemia flexibilizó los exámanes de Selectividad y permitió que más alumnos pasaran la prueba de cara a ingresar en la Unviersidad aumentando la demanda sobre un número de plazas que apenas si ha variado en los últimos años. Un patrón repetido en otras muchas titulaciones.
El contexto de la salud mental en los últimos cinco años ha llevado a que Psicología sea el grado que más ha subido la nota de corte media: 4 puntos desde 2019
Enfermería, que se ha quedado en un 12,820 también ha subido frente a 2023 y ante los datos de 2019 el incremento es de casi 1,7 puntos. Ha ocurrido igual con un 'clásico' en el programa formativo de la UCO: Veterinaria. Para esta primera asginación ha resultado ser la tercera titulación más exigente con un 12,650 (casi 1,4 puntos más de media desde 2019).
A Fisioterapia le ha sucedido algo muy parecido. En esta ocasión alcanza los 12,470 puntos de calificación: varía en 1,3 puntos frente a hace cinco años. Es el cuarto grado de más nota. Le sigue Biotecnología, que apenas lleva dos cursos en la Universidad de Córdoba y que con 50 plazas eleva su nota a 12,414 -una décima más-.
Bioquímica es otra de las carreras con más calificación en los últimos cursos. con el 12,349 de nota, sube muy ligeramente (cinco milésimas) respecto a 2023 y respecto a 2019 lo hace en algo más de seis décimas. A continuación se ha situado Física con un 12,146 (1,8 puntos de variación en el último lustro pero baja frente al año pasado).
Psicología es el caso más llamativo de todos. También con una corta vida en la UCO se ha quedado rozando el 12 (11,961) en esta primera asignación pero su evolución ha sido casi meteórica, ya que desde 2019 ha ganado casi 4 puntos, con una demanda cada vez mayor en sintonía con el contexto de la salud mental en boga.
Completan el 'top ten' de los grados más exigentes la doble de Historia e Historia del Arte (11,303) que baja ante el curso anterior; y Educación Primaria con Itinerario Bilingüe y Estudios Ingleses que se queda en el 11,111 y también desciende.
Plazas y nuevo corte
Para el próximo curso la institución académica oferta 46 títulos oficiales de Grado, de los cuales 35 son simples, 3 con itinerarios bilingües y otros 2 con modalidades híbrida y virtual; y 11 grados dobles. La Universidad de Córdoba aprobó en marzo la oferta para el alumnado de nuevo ingreso en sus grados del curso 2024/2025, que está en unas cifras muy parecidas a las del presente ejercicio. Poco más de 4.000 plazas en su conjunto.
Así, Educación Infantil y Educación Primaria son los que más oferta tienen, con 195 plazas cada uno, seguidos de Derecho, con 180. En Biología son 150, y el de Administración y Dirección de Empresas, que tiene 140. En Relaciones Laborales son 120.
Las carreras de Ciencias de la Salud están muy solicitadas y tendrán 140 para Medicina, 126 para Enfermería y 45 para Fisioterapia. Los aspirantes a Veterinaria tendrán a su disposición 150 plazas.
En Ingeniería Informática son 110 y en Eléctrica, Electrónica Industrial y Mecánica llegan a 90 en cada una de ellas. En este cuadro, facilitado por la Universidad de Córdoba, están todas las plazas.
Desde este jueves y hasta el próximo miércoles 10 permanecerá abierto el periodo de matrícula, reserva y confirmación en listas de espera para las plazas que se ofertan. Según las que se cubran y de las vacantes que se queden disponibles, hay una segunda adjudicación de puestos el 18 de de julio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete