Cultura
María José Llergo: la inteligencia sentimental con la raíz en Pozoblanco
La artista publica su segundo disco, el de consolidación, y pone en pie el Lincoln Center de Nueva York con una propuesta mestiza
El concierto de María José Llergo en Córdoba arranca la gira 'Ultrabelleza'
![María José Llergo, en el Gran Teatro](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/19/maria-jose-llergo-RUbkQbCg8xVE08mfjzzJZnK-1200x840@abc.jpg)
María José Llergo publicó en este año 2023 la obra que la consolida como un nombre que tiene mucho que decir en una música adulta, cuidada, mestiza y onírica. 'Ultrabelleza' es el nombre de la segunda colección de canciones que entrega al mundo ... esta joven venida al mundo en Pozoblanco en 1994 que se hizo un hueco en el mundo de la música, de forma sorpresiva, en 2018 con esa pequeña joya que es 'Niña de las dunas'.
El disco, si es que se puede seguir llamando así, se presentó en sociedad en un Gran Teatro de Córdoba que, dicen las crónicas, ha visto pocos conciertos con tanta sensibilidad y clase. María José Llergo tiene alma flamenca y cuenta con Lola Flores como referente como puede verse con su interpretación de ese clásico, 'Pena, penita, pena'.
Sin embargo, lo que tiene que decir desborda las estrictas reglas de lo jondo, que son muy serias, para adentrarse en la electrónica y el pop. Sobre todo, en una impronta sentimental que pone los pelillos de punta gracias a una voz prodigiosa, bellísima. La gira iniciada en Córdoba se ha centrado en teatros, recintos habilitados para los matices de la música en una propuesta que recibió una nota de elogio común en las crónicas: elegante.
No puede decir la artista cordobesa que 2023 haya sido un año normal. Si 2022 le trajo el Goya -Mejor Canción por 'Te espera el mar', incluida en la película 'Mediterráneo- este año arrancó su actividad musical con una minigira por Estados Unidos que suele ser la meca de quien se dedica a la música.
Ha sido de las artistas españolas que puede presumir de haberse subido al Lincoln Center de Nueva York -tuvo también fecha cerrada en Boston- al amparo del GlobalFest, un festival de músicas del mundo que ha acogido en el pasado a nombres como Lila Downs o Zaz (que levante la mano quien no haya bailado con esa explosión de buen rollo que es 'Je veux').
El nuevo disco y el arranque de gira le granjearon, de nuevo, el apoyo de la crítica pasados los momentos iniciales de su carrera cuando, por razones que aún se desconocen, se le comparaba con Rosalía.
La única referencia similar de sus carreras podía estar en la edad, en los estudios en Barcelona y en la disquera que comparten, Sony. En esas ciertas influencias aflamencadas mucho más evidentes en la cantante de Pozoblanco. Y en la evidencia de que son artistas que dirigen sus carreras exactamente hacia donde le parece oportuno en cada momento.
Estéticamente, la propuesta de María José Llergo, más intimista y lorquiana, se parece a la música urbana de Rosalía como un huevo a una castaña. La artista de Pozoblanco, no obstante, se lo tomaba con naturalidad: «Me parece bien que nos comparen porque es una mujer de éxito», aseguraba juiciosa en una entrevista de promoción. Progresivamente, se ha salido de un carril que no era el suyo. Se dirigen a públicos distintos, a momentos diferentes.
Llergo -Marijoe en las agendas telefónicas de medio Pozoblanco- es moderna como Lole cuando lo de Manuel y atada a la raíz como la planta a la maceta. Frente a las marcas globalizadoras, impersonales y, por ende, perecederas, ha optado por el camino de lo propio, de la revindicación de . Sus intervenciones y sus canciones están trufadas de referencias a su infancia, a su abuelo, a la gente de su pueblo, que ha sido set de rodaje y temática para canciones.
Forma parte, generacionalmente, de ese cierto renacimiento del andalucismo cultural que se puede rastrear en libros y, sobre todo, escuchar en canciones que tienen a Califato 3/4 como la cara más visible. Artistas que no exageran ninguna consonante ni acortan vocal alguna para parecer de donde no son. Todo es política, incluso el acento, ha dicho María José Llergo. Cuando es una cuestión previa, fundacional: es sentimental.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete