Hazte premium Hazte premium

Mirar y Ver

Flamenquines y botijos

Agradecida a nuestra creativa y viva gastronomía, opté por su versión más tradicional: rollito de carne, relleno de tiras de jamón serrano, rebozado en pan rallado y huevo, y frito, típico de Córdoba, así de sencillo y apetecible

Así puedes pedir a la RAE que incluya la palabra 'flamenquín' en el diccionario

María Amor Martín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es cierto, aunque con alguna parte de razón, que lo que no tiene nombre no existe, pero sí que las palabras identifican y que, en nuestra lengua, adquieren carta de ciudadanía si la Real Academia las bendice.

ABC se ha hecho eco en este mes de julio de la recogida de firmas iniciada, a través de Change.org, para que la palabra `flamenquín´ sea admitida por la RAE y también de la tramitación de esta solicitud en una Unidad Interactiva del Diccionario, creada para gestionar las peticiones de inclusión de nuevos términos en el Diccionario de la Lengua Española, lo que obliga a la Academia, según ella misma expresa, a un «estudio exhaustivo posterior». ABC animaba también «a seguir batallando». Me uní al reto, pero la RAE exige que estas propuestas vayan acompañadas de su significado y de las evidencias de su uso. Y aquí me vino el problema. Imposible albergar, en el campo correspondiente del formulario, la riqueza de sus muchas variedades. Pronto me vi como Forrest Gump con las gambas de su incondicional amigo Bubba: flamenquín de cerdo, flamenquín de pollo, flamenquín de jamón de York, flamenquín de ternera, flamenquín de pescado, flamenquín de jamón y queso, de jamón y tomates secos, flamenquín de pimientos rojos y del piquillo, de gambas, de huevo duro, de espinacas, de espárragos o de rabo de toro. Agradecida a nuestra creativa y viva gastronomía, opté por su versión más tradicional: rollito de carne, relleno de tiras de jamón serrano, rebozado en pan rallado y huevo, y frito, típico de Córdoba, así de sencillo y apetecible, confiada en que la Academia atienda las postulaciones recibidas.

De mejor suerte ha disfrutado el botijo, de La Rambla, y, puesto que goza de entrada en el Diccionario de la Lengua Española desde tiempo inmemorial, como corresponde a su dilatada existencia, probó fortuna con la posibilidad de poder ser expresado en los nuevos lenguajes digitales y aparecer entre los emoticonos de WhatsApp. Ahora acaba de crearse el botijo cubitera, que adapta el no tan simple «mecanismo del botijo» para enfriar, a nuevas funciones. Así es que se tendrá que pedir que incluyan en el Diccionario esta nueva acepción innovadora. Alabo estas iniciativas de cuidado de un patrimonio vivo que hay que potenciar y transmitir.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación