Sanidad
La Marea Blanca pide a la Fiscalía de Córdoba investigar al SAS por las listas de espera
Entregan un escrito en que aseguran que la falta de profesionales y atención «pone en peligro la vida de los ciudadanos»
La marcha por la mejora de la sanidad en el sur y la falta de médicos recala en Puente Genil
![Concentración a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/17/denuncia-sanidad-publica-kU7-U603216257661FSC-1200x840@diario_abc.jpg)
Las listas de espera en la sanidad pública andaluza llegan a los tribunales, o eso al menos es lo que quieren los responsables de las Mareas Blancas, los colectivos ciudadanos que se movilizan para conseguir una mejora de la gestión del Servicio Andaluz de Salud.
En la mañana de este jueves han entregado en la Ciudad de la Justicia de Córdoba un escrito contra unas listas de espera que les parecen «insoportables» y que «rozan la ilegalidad», en colisión con varias leyes.
Así lo explicó la coordinadora y portavoz de las Mareas Blancas en Córdoba, Práxedes Pérez Vargas, que insistió en que «incumplen las leyes de plazos y de transparencia de Andalucía«. Una treintena de personas, procedentes de varias localidades del sur de la provincia, se han concentrado a las puertas de la Ciudad de la Justicia antes de presentar el escrito.
Práxedes Pérez Vargas insistió en los problemas para conseguir citas en consultas y pruebas diagnósticas, además de las intervenciones quirúrgicas. «Pueden vulnerar los derechos fundamentales de las personas y el derecho a la atención sanitaria«, resumió.
Los retrasos tienen consecuencias, y por eso presentan algunos casos de personas que han fallecido en lista de espera sin tener un diagnóstico, sin poder acudir al especialista y sin haber pasado por el quirófano. Forman parte de la denuncia con la que esperan que la Fiscalía actúe.
Es el caso de las enfermedades oncológicas, que necesitan «de una atención rápida» y acusó al Servicio Andaluz de Salud de «abandonar a los pacientes« que se enfrentan sin tratamiento a dolencias que pueden ser muy graves.
Reducción de plantilla
Recortes en presupuestos, reducción de plantilla de profesionales sanitarios y medidas restrictivas que se han «impuesto» en los últimos años son, a juicio de la Marea Blanca, los factores que han contribuido a «deteriorar gravemente« la situación de la sanidad pública en Andalucía.
Para los responsables de la Marea Blanca, que en las últimas semanas han recorrido a pie el sur de la provincia de Córdoba, el tiempo que se pasa desde que se pide la cita con el médico hasta que se obtiene un diagnóstico completo puede estar entre los 10 y los 16 meses. «Excede cualquier estándar razonable de atención sanitaria efectiva», resaltó.
Práxedes Pérez pidió «una revisión competente» por parte de la Justicia, ya que distintas sentencias recientes de carácter individual han encontrado que actuaciones así han sido «constitutivas de delito».
Por eso insisten en la necesidad de «la investigación de la Fiscalía« al Servicio Andaluz de Salud por »poner en peligro la vida de los ciudadanos«. Aportaron cifras: en lsta de espera hay 43.812 personas en Córdoba, de las 8.992 están fuera de plazo, es decir, por encima de los 60 días que marca la ley.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete