Hazte premium Hazte premium

Astronomía

Estos son los lugares de Córdoba que National Geographic recomienda para ver el eclipse parcial de la Luna Llena del Cazador

Desde la tarde de este sábado 28 de octubre podrá contemplarse en varios puntos de la provincia de manera óptima un fenómeno astronómico que evoca tiempos prehistóricos de cazadores y frío

Lugares de Córdoba para contemplar las estrellas

Paisaje de la dehesa del Valle de los Pedroches repleto de estrellas en su cielo TURISMODESTRELLAS.COM

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los misterios de la astronomía y los cielos siempre se coniverten en un motivo de atracción para el ojo humano. Este sábado 28 de octubre se podrá disfrutar de uno de los espectáculos más interesantes del otoño: un eclipse lunar parcial que podrá verse desde España, pero también del resto de Europa, África y gran parte de Asia.

En nuestro país empezará a verse al atardecer de este sábado, pero alcanzará su máximo con la oscuridad de la noche. Además de por su belleza, es una de las muestras más importantes de la esfericidad de la tierra, ya que proyectada en la Luna podrá contemplarse la sombra de nuestro planeta.

La llamada 'Luna llena del Cazador' está relacionada al equinoccio de otoño. En la antigüedad marcaba el momento de ir de caza en preparación para el frío del invierno que comenzaba a sentirse desde otoño en el hemisferio norte. También se llama 'superluna' porque se ve más grande. A diferencia de los eclipses solares, cuando es lunar este se puede observar de manera directa sin necesidad de ningún equipo especial de protección.

En la provincia de Córdoba vamos a tener suerte de contemplarlo en varias zonas privilegiadas que la revista 'National Geographic' ya ha marcado en rojo en un artículo con sugerencias para disfrutar de este fenómeno astronómico. Se trata de las Sierras de Cardeña-Montoro, la de Hornachuelos y el Valle de los Pedroches, todos ellos incursos en lo que se ha dado en llamar la Reserva Starlight. amplios y despejados campos, cielos abiertos y sin contaminación lumínica ideales para esta observación.

En el Valle de los Pedroches, los parques periurbanos, ermitas, antiguas minas y demás enclaves se distribuyen por la comarca cordobesa formada por 17 municipios con diversos itinerarios para disfrutar del cielo nocturno de la mejor manera posible. Este conjunto, que se encuentra en una de las mayores dehesas del mundo, fue declarado Reserva Starlight en 2016. Muy próxima al Ecuador, permite poder observar una mayor extensión del universo que en lugares más alejados.

Así destaca en el centro del valle la finca Dehesa Boyal donde hay dos puntos claves: Villanueva del Duque y Villanueva del Rey. El primero cuenta con un centro observatorio y una estrcutura con una cúpula con un diámetro de 5 metros, motorizada mediante pulsador que permite girar en una u otra dirección con una ventana de ventilación para la circulación y aclimatación interior.

Además de una iluminación interior en tonos rojos para usar durante la actividad y una iluminación interior en tonos blancos para usar al acabar la actividad. está equipado con un telescopio astronómico de grandes dimensiones con el que acercarse a los misterios del universo. Además, junto al observatorio puedes encontrar un mirador astronómico con información útil

El segundo punto de observación fue habilityado por la Diputación de Córdoba en 2018 en Villanueva del Rey, ubicado en la misma finca, con cargo al programa Profea por un montante de 9.112 euros. Es un espacio creado a partir del desbroce del terreno creando una superficie de unos 36 metros cuadrados, solera de 15 centímetros, pavimentación del mirador con piedra caliza, estampado de una rosa de los vientos en el centro, delimitación perimetral del mirador con vallado, establecimiento de bancos, conexión a la línea eléctrica para la disposición de balizas leds y la colocación de paneles informativos.

Luego están los extensos parques naturales de las Sierras de Cardeña y Montoro y la Sierra de Hornachuelos, en ambos costados de la geografía cordobesa; todos ellos en la línea de Sierra Morena. Estos espacios naturales están dentro la Reserva Starlight de Sierra Morena, que se extiende a lo largo de más de 400 kilómetros por las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva. Dicen que el sesenta por ciento de las noches, los cielos están tan despejados como los de los mejores observatorios del mundo y su completa red de miradores permite un astroturismo de calidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación