subbética
Lucena comprará este año el suelo de la ciudadela Morana
La venta se materializará en tres pagos en otras tantas anualidades
Rocío Márquez y Subtónica, en el cartel del Teatro Góngora de Córdoba para febrero
![Detalle de la ciudadela](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/01/lucena-cordoba-ibero-RcDtnBK73Qu7I05eRoOtgoL-1200x840@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Lucena espera que este año sea el definitivo para llevar a cabo la compra de los suelos sobre los que se asienta la ciudadela íbero-romana de Morana. Así lo indicó ayer la portavoz del PSOE, Teresa Alonso, en el pleno municipal, quien apostilló que la compraventa solo está pendiente de que se eleve a público el expediente de segregación de los terrenos del yacimiento, del resto de la finca en la que se encuentran y se ejecute el contrato de compraventa.
Alonso indicó que el acuerdo con el propietario es total, y la venta se materializará en tres pagos en otras tantas anualidades, correspondiendo a este año el menor de ellos, con 32.378 euros —incluida una partida de 22.000 euros consignada en presupuestos y otra de 10.378 procedente de remanentes—. Otros 107.622 euros se pagarán en la anualidad 2024 y los 100.000 restantes en 2025, completando un pago total de 240.000 euros.
Fortificación
Situada en la carretera de Jauja, y catalogada como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía desde hace más de veinte años, la adquisición y puesta en valor de esta fortificación íbero-romana, que se extiende sobre una superficie de unas 15 hectáreas, está en la agenda del Consistorio lucentino desde hace décadas.
La positiva experiencia que ha supuesto la puesta en valor de otros yacimientos similares en el sur de la provincia como Torreparedones en Baena, el Cerro de la Merced en Cabra, Cerro de la Cruz y El Ruedo, en Almedinilla, o Fuente Álamo han alentado este proyecto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete