Suscríbete a
ABC Premium

Lotería de Navidad Córdoba 2022 | «Los impares son los favoritos: la gente pide el 7 y el 9»

La campaña de la Lotería del Gordo ha arrancado con fuerza; las administraciones de la capital afirman que se está vendiendo más que el año pasado

Comprobar Lotería de Navidad 2022

Toda la información de la Lotería de Navidad 2022

Estas son las personas que tienen prohibido jugar a la Lotería de Navidad

Administración de Lotería de La Paloma, en la plaza de La Compañía D.D.

D.Delgado

Córdoba

«¡Qué número más feo! Pero, bueno, todos entran en el bombo». Comentarios como el de Paquita, una clienta de la administración La Paloma, empiezan ya a escucharse en los despachos de loterías. La cuenta atrás para el Sorteo del Gordo de Navidad ha comenzado, y quienes distribuyen los boletos están notando ya un aumento de las ventas.

Así lo asevera el responsable del citado establecimiento, ubicado en la plaza de La Compañía, Rafael García, que no para de atender llamadas telefónicas y a clientes detrás del mostrador. «En este negocio, hasta que la gente no se pone un abrigo y ya ve los mantecados en los supermercados, no se acuerda de la Lotería de Navidad. Ahora, cuando empiece diciembre, nos volvemos locos con el Gordo», apunta.

Los número que más se solicitan en esta administración son los que acaban en 5 y en 7. «Este año le he asignado a nuestra mascota el 03666, porque me mandaron muchos y nadie los quiere. A ver si colocándoselos a nuestra paloma, que ha dado premios los dos últimos años, la cosa cambia», apunta el lotero.

En este despacho también se pide el 00019, «que es el que jugaba Lagartijo. Cuando el hombre murió, tocó el número y tuvieron que exhumar el cadáver para ver si se lo había llevado a la tumba», relata Rafael.

Este vendedor se muestra orgulloso por haber repartido muchos premios y recuerda que «si en Doña Manolita casi siempre toca es porque vende 100.000 números; en Madrid hay más administraciones. Pero la suerte es caprichosa y el Gordo le puede tocar a cualquiera, porque si cae un número que tengo yo entero, es tontería que breguen ni Sol, ni Doña Manolita ni ninguna».

En la calle Cruz Conde, José María Sanz, de la administración San Álvaro, 5, comenta animado que las perspectivas de ventas al cierre de la campaña son más que buenas. «Está viniendo gente de fuera que compra mucha lotería. Suelen venir grupos y hacemos buenas ventas. Algún cliente se ha llevado 2.000 o 3.000 euros, aunque no es lo habitual. Nunca se sabe si es alguien particular que tiene algún negocio y quiere comprar del tirón 20 billetes», comenta el administrador de Lotería.

Como en La Paloma, en este establecimiento los números que más éxito tienen son los que acaban en 5 y 7, «también nos piden mucho el 13, que es el nuestro desde siempre, y el del vidente ese que ha salido en Internet, el 20.182. Ya no sale ni el 82 en la máquina», explica Sanz.

Por el momento, José María no ha vendido ningún premio importante de la Lotería de Navidad en este local; «cuando estábamos en el anterior sí dimos alguno, pero en cinco años que llevo aquí, de momento, no ha habido suerte con el Gordo. ¡Este año tiene que ser!», apunta, confiado.

Otro que se muestra esperanzado en traer la fortuna a Córdoba el próximo 22 de diciembre es Juan Francisco León, de El Gato Negro, en Jesús María. Este lotero, que lleva toda la vida dedicándose al negocio y que antes se encontraba en el popular puesto de la plaza de las Tendillas, asegura que «nuestra nueva ubicación nos ha permitido aumentar mucho las ventas. Y ahora, con la Lotería de Navidad se está notando mucho más», asegura.

Sus clientes también se decantan por las terminaciones impares. «Piden números impares, el 3, 7 y 9; el 15, que lo teníamos, ya ha volado; y el nuestro, el 23337, que es feíllo, pero ha tocado más de una vez», señala.

El Gato Negro cuenta con un largo historial de premios. Justo cuando estrenaron el nuevo local, repartieron suerte «y esperamos que este año volvamos hacer felices a nuestros clientes», apunta León, quien lleva toda la vida en el negocio, tras coger el testigo de sus padres.

El sorteo de este año: 2.500 millones en premios

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2022 repartirá el próximo 22 de diciembre un total de 2.520 millones de euros en premios, lo que supone 112 millones más que el año pasado, cuando se repartieron un total de 2.408 millones de euros en premios.

La emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Los andaluces tienen consignados hasta el momento más de 485,6 millones de euros en más de 2,42 millones de billetes de lotería, con un promedio de 57,32 euros por persona, por encima de la media de 52,78 euros por habitante del año pasado, pero por debajo del promedio nacional de este año de 69,36 euros por cabeza. En Córdoba han sido consignados más de 47,7 millones mediante 238.519 billetes.

Este año, con la viñeta del décimo, Loterías vuelve a homenajear, un año más, a la cultura. En esta ocasión, 'La Virgen con el Niño en la Gloria', obra de Carlo Marattti y ubicada en el Museo Nacional del Prado, ilustra el décimo.

Entre los premios del Sorteo destacan el 'Gordo' de Navidad, de 4 millones de euros a la series; el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie; o el tercero, de 500.000 euros a la serie. El importe del décimo sigue siendo de 20 euros.

En cuanto al anuncio del Gordo, ya se ha presentado y este año consta de tres spots basados en tres historias reales basadas en la amistad, la inclusión social y la España vaciada.

En concreto, 'El viaje' habla del incalculable valor de la amistad y de cómo una tradición puede mantener la unión; 'Vika' es una historia que muestra la capacidad de acoger e integrar a quienes llegan desde otro país y tienen la que empezar una vida desde cero; y 'Tres Orquídeas' refleja el valor de la solidaridad a través de alguien capaz de dar sin esperar nada a cambio.

Las tres historias han sido filmadas con un estilo narrativo más próximo a lo cinematográfico, la estética ha sido cuidada plano a plano, y la banda sonora ha sido compuesta para cada historia. Las localizaciones recorren diferentes zonas del norte de España: entornos urbanos y rurales de Asturias; y varias localidades de la provincia de Lugo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación