gurmé
¿Qué se come en los pueblos de Córdoba cuando llega la Candelaria?
ABC repasa platos de la gastronomía provincial asociados a esta celebración
Dos Torres se prepara para celebrar La Candelaria: fechas, bailes, visitas teatralizadas degustaciones y más
![Fiesta de la Canderlia en Dos Torres](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/01/fiesta-candelaria-cordoba-kadB-U601228684097JI-1200x840@abc.jpg)
Varias localidades de la provincia de Córdoba celebrarán la fiesta de La Candelaria este fin de semana. Cabra, Priego, Adamuz, Dos Torres, y Belalcázar, entre otras, rinden homenaje a la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto.
En Belalcázar es todo un reclamo la tradicional fiesta de Luminarias o Festividad de las luminarias, como es conocida popularmente entre sus vecinos. Cada año se celebra el día 2 o 3 de febrero y se extiende a lo largo de calles y plazas de la localidad, en torno a una gran hoguera. No faltan comida, cante y baile hasta bien entrada la madrugada. Los vecinos del pueblo suelen asar sardinas y chorizos en las brasas, acompañándolos con vino de pitarra y uno de los postres más populares de la localidad: borrachuelos. En el pueblo de Dos Torres La Candelaria también se celebrará -pincha aquí para conocer todos los detalles de cómo será la fiesta en este municipio-.
Quienes visiten la localidad de Cabra podrá degustar las roscas de San Blas. Se trata de unas roscas de pan y matalahúva realizadas por los panaderos y que en fechas próximas a la festividad se consumen como merienda. En este pueblo tiene lugar una romería muy popular al santuario de Nuestra Señora de la Sierra, patrona local. Locales y visitantes dan buena cuenta de tartas, roscas de San Blas y panpajotes.
En Priego, durante el día, las mujeres llevan las roscas de pan que se elaboran para ese día a las iglesias para «bendecirlas, o a bautizarlas», como se dice popularmente. Tras la bendición, se consumen en las casas o se llevan donde se instalan las candelas, untadas con aceite, y acompañadas de aceitunas machacadas y bacalao en sal para comerlas.
La localidad de Adamuz es famosa por platos como sus perigallos, salmorejo, migas adamuceñas y pestiños, son los platos típicos de esta comarca. En el caso de Nueva Carteya los asistentes al evento consumen carne a la brasa, sobre todo chorizo.
Y quienes acudan a Fuente Palmera durante la noche del 1 de febrero, participan de la fiesta que habitualmente organiza la Asociación Cigüeña, donde se reparten churros con chocolate alrededor de la hoguera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete