Lucena
Keyter cerrará 2024 con 115 millones de facturación, un 15% más que el año pasado
El grupo de frío industrial lucentino ha invertido 30 millones de euros en su nueva planta
Keyter Intarcon invierte 30 millones en su fábrica de climatización de Lucena, la más moderna de Europa
![Empleados de Keyter trabajando en un equipo.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/16/keyter-empresa-lucena-k4P-U603496464103ysH-1200x840@diario_abc.jpg)
El grupo lucentino Keyter Intercon Genaq reafirma su liderazgo en el sector de la climatización y el frío industrial con otro cierre anual de crecimiento: en este 2024, supera el 15% y alcanzará los 115 millones de facturación.
El CEO en Keyter Technologies, Antonio Blanco, ... explicó a ABC que «ha sido un buen año en el que se han materializado muchos proyectos, en buena parte ligados a la energía renovable y centrados en Europa Occidental [España, Francia, Holanda o Inglaterra], Centroamérica, Oriente Medio y África», hasta sumar 55 países. El grupo, que, además de sus tres empresas, tiene filiales en Francia, Holanda, Turquía y Suiza, trabaja en un plan de negocio hasta 2028 con «idea de lograr un crecimiento sostenido en los próximos años de un 10% anual», refirió Blanco.
En general, «las empresas de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración) están teniendo una evolución muy positiva», con todas ellas «apostando por la innovación, la formación, la internacionalización y la inversión». Compuesta por una treintena de firmas, «el 80% de la actividad de este clúster del frío y clima es cordobesa alzando a la provincia como el epicentro del sector en nuestro país», explicó Blanco.
«Los conflictos bélicos evidentemente están afectando al sector porque actualmente en nuestro grupo estamos exportando en torno al 55% de la producción y, ante la situación geopolítica actual, hay mercados como Rusia que han desaparecido», subraya su director general. Pero, ahondó, «seguimos orientados a la búsqueda de mercados globales apostando siempre por Europa donde el crecimiento es potente gracias al impulso de inversiones relacionadas con la eficiencia energética y la descarbonización».
Con casi 800 trabajadores en plantilla, las previsiones de Keyter son «superar el millar de empleados en los próximos años». El responsable de esta firma lucentina aseguró que «contar con perfiles cualificados para nosotros es fundamental». Blanco señaló que «la digitalización ha hecho que los estudiantes se vuelquen en formación relacionada con la programación o la inteligencia artificial» pero siguen haciendo falta «frigoristas, mecánicos, soldadores o fontaneros».
Keyter señala que en enero comienza «la primera línea de producción» en las nueva planta y el traslado les absorberá seis meses
Alabó la labor que «las universidades y los centros de FP de Andalucía, y especialmente en la provincia de Córdoba, realizan en la formación de estas áreas, pero continuamos detectando poca afluencia de alumnos». Durante los últimos años, esta compañía ha ampliado los acuerdos con estas instituciones para «captar alumnos como futuros empleados y la realización de prácticas de estudiantes de FP Dual en nuestras instalaciones».
Además, hace escasos meses inauguraron unas oficinas en el Parque Tecnológico Rabanales 21 para ampliar «aún más nuestra colaboración con la Universidad de Córdoba y ser foco de atracción de talento».
Entre los proyectos más ambiciosos en los que ha trabajado el grupo los últimos años, está su nuevo centro de fabricación ubicado en la finca 'El Horcajo' próxima a la pedanía lucentina de Las Navas del Selpillar.
Blanco ha anunciado que la primera fase, de 40.000 metros cuadrados, está «prácticamente concluida salvo la zona de oficinas cuyas obras terminarán en enero». «Ya tenemos bastante maquinaria de producción instalada y actualmente se está realizando su puesta en marcha», por lo que el próximo enero «comenzará la primera línea de producción y realizaremos un traslado progresivo en los próximos seis meses bajo la premisa de no dejar de servir a los clientes y que el traslado solo influya en la mejora de los servicios», recalcó.
Segunda fase de la planta
El presupuesto de esta primera fase, que comenzó en febrero de 2023, ha ascendido a 30 millones y esperan que la segunda, con una ampliación de 30.000 metros cuadrados, ronde los 25 millones de inversiones. Las instalaciones cuentan con una planta solar fotovoltaica que supondrá un ahorro estimado del 70% del consumo, reduciendo su huella de carbono.
De otro lado, las perspectivas para los próximos años son continuar desarrollando proyectos relacionados, en su mayor parte, con la transición energética especialmente el hidrógeno y biogás, de cuyos colectivos relacionados forman parte.
![Keyter cerrará 2024 con 115 millones de facturación, un 15% más que el año pasado](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/16/keyter-empresa-lucena2-k4P--760x427@diario_abc.jpg)
Respecto al biogás, se obtiene a partir de los desechos orgánicos de industrias como la alimentaria, la agrícola o la ganadera. «Estamos desarrollando proyectos que permiten vertebrar el territorio en entornos rurales y donde sus comunidades están más aisladas», especialmente en Córdoba, Sevilla y Jaén. En ese trabajo, destacan «la gran apuesta de la Junta».
Este grupo empresarial continúa apostando igualmente por aportar soluciones relacionadas con la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, para lo que ya cuentan con «algún prototipo para que se pueda ensayar en nuestro laboratorio con aplicaciones relacionadas, entre otras cuestiones, con la generación atmosférica de agua, para lo que trabajamos con el Ejército».
Trabajan también en varios proyectos relacionados con el sector agroalimentario. Para ello, colaboran con firmas cordobesas del sector del aceite o del vino para mejorar sus procesos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete