SUBBÉTICA
Salud da un paso atrás con el hospital de Lucena y anuncia «un equipamiento sanitario» por definir
La delegada de Salud asegura que «se hace necesaria una reflexión sobre el modelo de centro sanitario más idóneo para la ciudad y la comarca»
Malestar en Lucena por el olvido en las cuentas de la Junta de los proyectos sanitarios pendientes
La construcción de un centro hospitalario de alta resolución (Chare) en Lucena ya no es un objetivo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, pese a estar incluido en el Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030.
La Delegada Territorial de Salud, María Jesús Botella, ha explicado hoy que «las cosas evolucionan a lo largo de los años» y a día de hoy se hace necesaria una reflexión sobre el modelo de centro sanitario más idóneo para la ciudad y la comarca.
Botella ha querido dejar clara la voluntad del gobierno andaluz de que «Lucena tenga un nuevo equipamiento sanitario», aunque reconocía que «ahora mismo no tenemos financiación para ello y tampoco podemos decir cuándo» existirá dicha consignación presupuestaria.
Entre tanto, la delegada territorial indicó que «estamos estudiando cuál sería el contenido», aunque dejó claro que «la necesidad de un centro hospitalario como tal» no se contempla en la actualidad, y «se está planificando qué planteamiento sería mejor para Lucena y su comarca».
Según Botella, «esto no supone volver al principio del proyecto, porque ahora tenemos el terreno», aunque todo apunta que ni el plan funcional ratificado en sede parlamentaria en 2021 por el entonces consejero de Salud, Jesús Aguirre, ni el propio proyecto de obra, valorado en 26 millones de euros, ya redactado y listo para la licitación de las obras, serán los mismos.
La delegada expuso que «el centro sanitario cubrirá las necesidades más urgentes o las consultas de especialidades» pero no contemplará camas hospitalarias, ya que «la dotación del hospital Infanta Margarita de Cabra es más que suficiente para atender las necesidades hospitalarias de la comarca».
La situación de Urgencias
Botella, ha visitado las instalaciones del Centro de Salud Lucena I y el Servicio de Urgencias en Atención Primaria, tras las protestas de colectivos ciudadanos y del propio personal de este servicio, ante la situación de sobrecarga laboral que presenta, que se traduce en largas horas de espera de los usuarios del mismo; y la precariedad de las instalaciones.
Respecto a la carga de trabajo, Botella ha anunciado que «se ha planteado a la Comisión del Plan de Urgencias y Emergencias Sanitarias la posibilidad de crear un tercer equipo de urgencias, que se sume a los dos existentes» y «tendrá que ser este el órgano encargado de decidirlo».
Entre tanto, ha defendido las medidas adoptadas, consistentes en el ofrecimiento de «continuidades asistenciales voluntarias y remuneradas de cinco horas» tanto en atención primaria como en los propios equipos de SUAP. Asimismo, se ha implantado el refuerzo de un tercer equipo de Urgencias los fines de semana entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde.
Respecto a las instalaciones, la delegada provincial ha manifestado que «se están barajando distintas posibilidades para mejorar las dependencias en el menor plazo posible», incluido un posible traslado de las mismas, aunque no ha ofrecido plazos.
Según Botella, «hay que ver el servicio de Urgencias de una forma global» por lo que, a su juicio, «los centros de salud de Lucena funcionan correctamente y el servicio de Urgencias también está funcionando pese a tener sobrecargas puntuales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete